
Continúa la polémica entre la bancada de gobierno y la de oposición en la Plenaria del Senado del 14 de mayo de 2025. Tras una votación en la que los congresistas rechazaron cambiar el orden del día, para iniciar con la votación de las preguntas de la consulta popular y no con el recurso de apelación con el que se buscaba revivir el proyecto de reforma laboral que había sido archivado.
Frente a esto, los senadores cercanos a la administración del presidente de la República, Gustavo Petro, denunciaron que la decisión se trató de una táctica dilatoria para evitar la aprobación del mecanismo de participación ciudadana que buscaba implementar el Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los liderados por el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda abandonaron la plenaria hasta que comenzó la votación de la consulta. “Quienes estamos por la consulta no vamos a votar la apelación para que les quede claro, saldremos del recinto. Cuando ustedes terminen su votación, volveremos a votar la consulta, que es a lo que estamos citados aquí hoy. Entonces, para dejarlo totalmente en claro, eso de la apelación es una muy respetable treta para poder eludir la votación de la consulta”.

Tras el debate en el que se hundió la consulta popular, los congresistas del petrismo aseguraron que hubo fraude en las votaciones. La nueva pataleta de los congresistas de la bancada de gobierno suscitó críticas por parte de los legisladores de oposición. La senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal utilizó sus redes sociales para cuestionar la postura de los miembros de la corporación.
En ese sentido, sostuvo que las quejas de la bancada de gobierno no están relacionadas con la reforma laboral, sino, según ella, con la intención de obtener recursos para comenzar a hacer campaña rumbo a las elecciones de 2026.
“A los petristas en el Congreso no les interesa que se debata la Reforma Laboral, les interesa la plata para robarse las elecciones que vienen, para hacer campaña. Hoy se debe votar primero la apelación y luego la consulta. Al petrismo le digo que dejen el miedo”, escribió en su cuenta de X.
Para la congresista de la Comisión Primera del Senado, “los aliados de Petro no querían que votemos la apelación que ellos mismos presentaron (...) porque su partido, que es una colcha de retazos, está reventado por un pésimo gobierno”, dijo en entrevista con Noticias Caracol.
La precandidata presidencial por el Centro Democrático también aseguró que no es nuevo que se cambie el orden del día, ya que otros presidentes del Senado lo han hecho en ocasiones anteriores.

“Siempre la presidencia desde antes, cuando estuvieron otros presidentes. Recordará a Roy Barreras. Recordará a Name. Usted cambia el orden del día porque hoy se debe votar primero la apelación y después la consulta”, sostuvo.
Incluso, justificó la decisión de Efraín Cepeda, señalando que tiene el aval de la ley, por lo que aseguró que el petrismo está buscando apoderarse de los recursos públicos que serían destinados a la consulta popular, si se aprueba en el Congreso.
“La ley lo contempla. Entonces yo le decía al petrismo que el miedo es de ellos. ¿Qué tal que gana la apelación y el debate siga? No les servía. ¿Les sirve la plata para su campaña? Plata de dineros públicos que se necesita para otras cosas”, precisó la legisladora.

A propósito, Cabal habló sobre la reforma laboral que pretendían revivir en la plenaria del Senado. En su opinión, los planteamientos del Gobierno Petro solo abren la puerta a la precarización laboral y no al aumento y formalización del empleo.
“La reforma laboral. La verdad, como esta está muy mal, porque lo que hace es desplazar gente de lo formal a lo informal y no formalizar. Yo no le tengo miedo a ningún debate. Si se tiene que revivir, que se reviva”, señaló al medio citado.
Más Noticias
Concejo alerta por déficit de policías en Bogotá
La cabildante Clara Lucía Sandoval advirtió sobre la preocupante caída del 103% en la inversión nacional dirigida a la Policía por el que solo puede trabajar solo el 67% de los uniformados en la ciudad

Claudia López reaccionó a los abucheos en la marcha contra el atentado a Miguel Uribe: “Comprensible”
La exalcaldesa de Bogotá fue increpada cuando participaba de la denominada Marcha del Silencio. Sin embargo, envió un mensaje de tolerancia ante las reacciones de los ciudadanos que la calificaron de oportunista

Capturan al señalado asesino de capitán de la Policía en Antioquia la semana pasada
Fue identificado como Lucas Martínez Cadena y las autoridades lo tienen reseñado como miembro del Clan del Golfo. Fue procesado por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y violencia contra servidor público

María Fernanda Carrascal reveló por qué no asistió a marcha contra atentado a Miguel Uribe
Consideró que hubiera sido “hipócrita” sumarse a un evento que convocaron sectores que denomina como “antiderechos”, aunque reiteró su rechazo por el violento hecho en contra del precandidato del Centro Democrático

No aceptó cargos mujer judicializada por el atentado contra Miguel Uribe
Fue identificada como Katerine Andrea Martínez Martínez y le imputaron los delitos de tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y uso de menores de edad en la comisión de delitos
