
Patricia Bermúdez Bermúdez, señalada como cabecilla del grupo delincuencial conocido como Los Mitómanos, fue capturada por su presunta participación en un millonario robo en una residencia de Mosquera, Cundinamarca.
La Fiscalía presentó pruebas que la vinculan con el hurto de 1.300 millones de pesos, ocurrido el pasado 26 de abril de 2023. Bermúdez habría facilitado las llaves de la vivienda de su padrastro para que sus cómplices pudieran ingresar y llevar a cabo el delito.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la investigación, este no sería el único caso en el que Bermúdez estaría implicada.
La Fiscalía también señaló que, en un periodo de nueve años, se registraron otros dos robos en la misma residencia, con un valor total de 140 millones de pesos.
Estas evidencias llevaron a una fiscal de la Seccional Cundinamarca a imputarle los delitos de hurto calificado y agravado, así como concierto para delinquir.
Pese a las acusaciones, Bermúdez no aceptó los cargos y deberá permanecer bajo medida de aseguramiento en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.

Según citó El Espectador, en lo que va del año se han reportado 994 hurtos a residencias en la ciudad.
Esta cifra representa una disminución de 328 denuncias en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (Siedco) de la Policía Metropolitana de Bogotá
Las estadísticas del Siedco también revelan detalles sobre los métodos utilizados en estos delitos.
El 76,2 % de los robos a viviendas se llevaron a cabo sin el uso de armas, mientras que el 8.1% involucraron armas contundentes.
Por otro lado, el 5.6% de los casos se realizaron utilizando palancas y el 3.5% con llaves maestras, lo que evidencia la diversidad de tácticas empleadas por los delincuentes.
Fiscalía imputa cargos por multimillonario robo en la Alcaldía de Cáchira, Norte de Santander
Cuatro personas fueron enviadas a prisión preventiva tras ser señaladas como responsables de un millonario robo informático en la Alcaldía de Cáchira, ubicada en el departamento de Norte de Santander, Colombia.
Según informó la Fiscalía General de la Nación, los acusados habrían participado en la suplantación del alcalde y la tesorera del municipio para desviar ilegalmente 1.400 millones de pesos colombianos, equivalentes a recursos públicos destinados al programa ‘Colombia Rural’.
El caso, que tuvo lugar los días 18, 19, 24 y 25 de abril de 2024, involucró a Hugo Miguel Hazbún Reyes, señalado como el principal receptor del dinero, así como a Juan Carlos Domínguez Medina, Laura Vanesa Escamilla García y Ruth Marleny Medina Díaz, quienes presuntamente facilitaron sus cuentas bancarias para recibir las transferencias ilícitas.

De acuerdo con el ente acusador, estas personas habrían utilizado información privilegiada para acceder a las plataformas virtuales de la entidad bancaria donde se encontraban los fondos municipales.
La Fiscalía detalló que una fiscal adscrita a la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos imputó a los cuatro implicados el delito de hurto por medios informáticos agravado.
Sin embargo, los acusados no aceptaron los cargos. Las investigaciones preliminares revelaron que los imputados habrían utilizado datos de usuarios y contraseñas obtenidos de manera fraudulenta para realizar cinco movimientos bancarios que les permitieron apropiarse de los recursos públicos.
El dinero sustraído estaba destinado al programa ‘Colombia Rural’, una iniciativa gubernamental enfocada en financiar la construcción de carreteras en zonas rurales del país. Este programa busca mejorar la conectividad y las condiciones de vida en comunidades apartadas, lo que resalta la gravedad del delito al afectar directamente a proyectos de desarrollo social.
La medida de aseguramiento en centro carcelario fue solicitada por la Fiscalía y aprobada por un juez penal de control de garantías.
Más Noticias
Katerine Martínez no le contó la verdad a su mamá sobre su huida de Bogotá tras participar en el atentado a Miguel Uribe
La joven, de 19 años, reveló detalles de la conversación que tuvo con su madre antes de escapar de la capital del país

Fuerzas Militares capturaron a los presuntos secuestradores de 57 militares en el Cauca
Además del rescate de los uniformados, el ministro del Interior informó que se registró la detención de al menos 20 personas

Antonio Sanguino aseguró que “sin la movilización popular no hubiese sido posible la aprobación de la reforma laboral”
El ministro de Trabajo destacó el papel fundamental de los ciudadanos en la conclusión satisfactoria de los trámites legislativos que llevaron a la consolidación de esta iniciativa clave del Gobierno

Guerra en el Atlántico: Se conoció que el agresor de Digno Palomino es la mano derecha de ‘Castor’
El jefe de Los Pepes fue herido durante una confrontación con cabecillas de Los Costeños

Con pasado en ambos clubes, Leandro Castellanos analizó la final del FPC: “Tengo cariño a las dos hinchadas”
El exguardameta habló sobre la serie entre Santa Fe y Medellín que comenzará el 24 de junio en El Campín
