
Los mensajes de solidaridad y reconocimiento por parte de líderes colombianos no tardaron en difundirse a través de redes sociales, luego de conocerse el fallecimiento del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, ocurrido el martes 13 de mayo de 2025, en Montevideo. La noticia, que fue confirmada por allegados al exmandatario y ratificada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, generó diversas reacciones en el ámbito político colombiano, que lo identificaban como un referente ético, político y humanista en América Latina.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, publicó Orsi en un mensaje en X, acompañando la noticia con palabras de afecto y respeto hacia Mujica, quien fue diagnosticado con cáncer de esófago meses atrás y falleció a los 89 años.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde diferentes corrientes políticas en Colombia, las expresiones de respeto coincidieron en resaltar la trayectoria del exguerrillero tupamaro convertido en presidente, así como su papel como promotor del diálogo y la paz en América Latina.

Uno de los primeros en manifestarse fue el excomandante de las Farc y actual líder del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko.
A través de su cuenta en X, escribió: “Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del gran Pepe Mujica. Pepe, amigo incondicional de la paz de Colombia, inspiró a millones de personas de todas las latitudes a luchar por un mundo con justicia social. Honraremos su memoria siguiendo su ejemplo de lucha”.
Londoño, quien encabezó el proceso de transición de las Farc a la vida política tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016, ha reiterado en varias ocasiones la influencia de Mujica en su visión sobre el posconflicto y la reconciliación.

Catherine Juvinao, representante del Partido Verde, también se pronunció con un mensaje que incluyó una crítica implícita a los métodos violentos en la política.
“Muere el ‘revolucionario tranquilo’. Ejemplo de autoridad para quienes creen que transformar a Colombia es una ‘guerra a muerte’ mientras siembran caos como método de supervivencia. Ojalá algún día nazcan aquí liderazgos de esta calidad y nobleza”, señaló la congresista.
Su mensaje pone de relieve una de las cualidades más destacadas de Mujica durante su mandato: el liderazgo basado en el diálogo, la sobriedad y la austeridad.

Por su parte, el senador Iván Cepeda, del Pacto Histórico, hizo un reconocimiento al legado ético del líder uruguayo y su influencia en el pensamiento político latinoamericano.
“JOSÉ MUJICA La vida, el pensamiento y la acción política del expresidente José Mujica son un preciado referente ético para los pueblos latinoamericanos. Le rendimos un sentido homenaje desde Colombia, y reconocemos su valiosa contribución a nuestra búsqueda de la paz”, escribió Cepeda, que es uno de los voceros más visibles en los debates sobre memoria histórica, justicia transicional y reconciliación en el país.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se sumó a las reacciones con un mensaje breve que resalta la dedicación de Mujica a los sectores más vulnerables.
“Hasta siempre Pepe! Una vida dedicada a los humildes, al progresismo y a la humanidad. Gracias por todo Pepe”, escribió.
Este tipo de mensaje se alinea con la percepción que tenía parte del espectro político colombiano sobre Mujica como un dirigente que hizo de la sencillez su bandera, y del compromiso con las mayorías populares, su causa principal.

El saliente embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, compartió una reflexión sobre el impacto del exmandatario uruguayo más allá de su gestión presidencial.
“Pepe Mujica creció con el tiempo. Más que un Presidente se convirtió en un viejo sabio y bondadoso. En un filósofo práctico de la vida. En un austero y honesto Maestro con mayúsculas que predicó con el ejemplo hasta el último día de su vida. Paz en su tumba. Somos lo que hacemos y él hizo mucho! Crecerá en la memoria de América Latina”, señaló el diplomático en un mensaje que destaca la figura de Mujica como una especie de guía moral para sectores progresistas y de izquierda en el continente.

También Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, utilizó la misma red social para expresar su despedida al líder uruguayo. Aunque su partida marcó el fin de su presencia física, resaltó que dejó múltiples mensajes de reflexión sobre temas como la gobernanza y la paz, los cuales podrían ser una referencia para quienes asuman liderazgos en el futuro a nivel mundial.
“Que tu legado permanezca y vivamos la política desde el corazón. Caminaste sobre gigantes pero sin arrodillarse a ninguno y pusiste el bienestar de tu pueblo sobre todo. Mucho tenemos que aprenderte. ¡Buen viento y buena mar Pepe Mujica!“, escribió.
Asimismo, compartió una de las reflexiones de Mujica a modo de recordatorio.

Del mismo modo, el saliente director del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, expresó que el principal legado que dejó el líder uruguayo fue su honestidad, la cual consideró un ejemplo a seguir.
Bolívar publicó en X: “Entrar pobre a gobernar una nación y terminar igual de pobre sus días, es el legado de absoluta honestidad que nos deja Pepe Mujica QEPD. El ejemplo es el mejor maestro. Grande Pepe. Serás eterno en nuestras memorias”.

A pesar de las diferencias ideológicas que existen entre los líderes colombianos que reaccionaron a la noticia, la mayoría coincidió en su valoración de Mujica como una figura que trasciende las disputas políticas y se instala en la memoria colectiva de América Latina como un símbolo de coherencia, honestidad y compromiso con las causas sociales.
Su papel en procesos de paz, sus discursos alejados de los protocolos tradicionales, su estilo de vida austero y sus intervenciones públicas cargadas de mensajes filosóficos, contribuyeron a moldear esa imagen que ahora es reconocida por figuras de distintas tendencias en Colombia.
La muerte de José Mujica marca el cierre de una etapa en la historia reciente del continente, y en Colombia, su legado seguirá siendo punto de referencia para quienes promueven la solución dialogada de los conflictos, el respeto por los derechos humanos y la lucha contra las desigualdades.
Más Noticias
Mundial de Clubes EN VIVO: Mamelodi Sundowns y Borussia Dortmund se ven las caras por la fecha 2 del grupo F
El encuentro se llevará a cabo en Cincinnati, en donde el cuadro africano quiere dar el golpe frente a uno de los equipos más importantes de Europa

Corte Suprema mantiene investigación contra general Zapateiro por presuntos nexos con Clan del Golfo
El alto tribunal rechazó la solicitud de cierre presentada por la Fiscalía y ordenó nuevas diligencias para esclarecer si existieron vínculos entre el excomandante del Ejército y la organización criminal liderada por alias Otoniel

Efemérides del 21 de junio: los eventos y personajes más importantes del día
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, aquí las de este sábado

General Carlos Triana habló sobre el sicariato de Miguel Uribe Turbay, “sí hubo una planificación, no fue fortuito”
Más de 50 pruebas fueron recolectadas para investigar el papel de los agentes asignados a proteger al senador atacado. Asimismo, la Procuraduría asumió la investigación disciplinaria"

Cundinamarca, registró un sismo de magnitud 3.0 este 21 de junio
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
