
Wilson Ruiz Orejuela, exministro de Justicia en la presidencia de Iván Duque, anunció que interpuso una demanda ante el Consejo de Estado para anular un decreto expedido por el presidente Petro para el cese de operaciones ofensivas en contra de la disidencia de las Farc Estado Mayor Central.
Con un video compartido en sus redes sociales, Ruiz se refirió a los pormenores del proceso.
“Esto no es un paso hacia la paz. Esto es un retroceso institucional y un paso adelante para estos grupos criminales. Presenté una demanda ante el Consejo de Estado para solicitar la nulidad del Decreto 448 del presente año, expedido por el presidente Gustavo Petro, el cual ordena suspender las operaciones militares y policiales de nuestra Fuerza Pública contra el Estado Mayor Central de las Farc”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Asimismo, se fue contra lo que considera un mal gobierno por utilizar en gran cuantía la figura de los decretos.
“Hay que decirlo, el presidente pretende desarmar al Estado frente a este crimen bajo el pretexto de facilitar el diálogo, pero lo único que fortalece son a los grupos criminales, a los delincuentes que no han mostrado su voluntad de cesar su accionar criminal. Hoy tenemos un presidente que definitivamente quiere es gobernar con decretos, que desprotege a la gente pero no lo vamos a permitir. Como defensor del Estado Social de Derecho, como activista judicial, levanto la voz y estoy dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias”, señaló.
Gustavo Petro, en la mira por el “fracaso” de la Paz Total
El jefe de Estado, a través de sus redes sociales, ha defendió las decisiones de su Gobierno en relación con la lucha contra el narcotráfico y la violencia en Colombia, al reiterar el enfoque de su administración hacia la paz, el desarme y la reintegración de los grupos armados ilegales. El presidente, en la jornada del martes 29 de abril, indicó que el gobierno está comprometido con la paz, pero que las acciones de algunos grupos, como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias, siguen representando un obstáculo para este proceso.
“El Clan del Golfo está claramente vinculado al narcotráfico y ha decidido forjar una alianza con el ELN en territorio venezolano. Esta alianza está afectando la seguridad en diversas regiones del país, como el Catatumbo, donde hemos incautado más de 32 toneladas de cocaína y detenido a varios alcaldes y funcionarios que estaban colaborando con los narcotraficantes. Esto demuestra que el narcotráfico sigue siendo una de las principales fuentes de violencia en Colombia”, afirmó Petro, en la red social X, en la mañana del 30 de abril.

Asimismo, Petro también dijo que, a pesar de los esfuerzos de su gobierno por avanzar hacia la paz, las amenazas de grupos armados continúan afectando a la fuerza pública y a la población civil. “No podemos dejar que la violencia continúe sin freno. Por eso hemos tomado medidas como la sustitución de cultivos en el Catatumbo, que es un paso crucial para desmantelar las estructuras de narcotráfico. Al mismo tiempo, hemos solicitado a la Fiscalía General un equipo especial para tratar jurídicamente a los miembros del Clan del Golfo que decidan desmovilizarse y optar por el camino de la paz”, expresó.
Y en cuanto a las críticas sobre el cese unilateral de operaciones, el jefe de Estado aseguró que su administración ha actuado con responsabilidad y que las negociaciones con grupos armados deben tener en cuenta las garantías de seguridad para la población y las fuerzas del orden. “La paz es un proceso complejo, y sabemos que no podemos permitir que la violencia siga controlando a las regiones. Estamos trabajando en cambiar la administración de los puertos del Caribe, lo cual es clave para reducir la extorsión y el narcotráfico en esa zona”, puntualizó.
Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 19 de junio en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Millonarios FC vs. Santa Fe - EN VIVO: hora y dónde ver el partido que define al segundo finalista de la Liga BetPlay I-2025
El segundo clásico capitalino de los cuadrangulares semifinales toma especial relevancia al ser el que decidirá el equipo que enfrentará a Independiente Medellín en la gran final del campeonato colombiano

Cabal denunció a ministros y altos cargos por firmar “inconstitucional” decreto que convoca consulta popular sin aval del Senado
El Consejo de Estado de Colombia frenó el decreto de consulta popular laboral al no contar con la aprobación del Senado, lo que desató denuncias contra el gabinete por presunto prevaricato

Disidencias de las Farc restringen desplazamientos de los habitantes del Guaviare por paro armado: “No se pueden movilizar hasta nueva orden”
El Frente 44 de las disidencias de las Farc impuso un toque de queda indefinido que coincide con una crisis por lluvias extremas que afecta a miles de familias
