
La invasión de los carriles preferenciales en Bogotá, especialmente en vías principales como la carrera Séptima, generó una reducción significativa en la velocidad del transporte público, afectando a más de 4,2 millones de usuarios diarios.
Según informó la Secretaría Distrital de Movilidad, en la mañana del lunes 12 de mayo, esta problemática disminuye hasta un 30 % la velocidad de los buses, lo que provoca retrasos y congestión en otras vías de la ciudad. Para contrarrestar esta situación, las autoridades implementarán un sistema de fotodetección que permitirá sancionar a los conductores que invadan estos carriles, con multas que ascienden a $601.400.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, el uso de tecnología busca optimizar el control de estas infracciones, que anteriormente se realizaba únicamente de manera presencial. La funcionaria destacó que esa medida tiene como objetivo mejorar la movilidad en la ciudad y priorizar el transporte público, beneficiando a más de 120.000 usuarios de TransMiZonal que realizan aproximadamente 245.000 viajes diarios en los horarios de mayor demanda. Los carriles preferenciales, diseñados exclusivamente para los buses zonales del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), son esenciales para garantizar tiempos de viaje más cortos y eficientes.

La normativa vigente establece que los carriles preferenciales no pueden ser utilizados por vehículos particulares, salvo en casos específicos como giros a la derecha o el acceso a predios. La fotodetección funcionará las 24 horas del día, todos los días de la semana, y su implementación comenzará en la carrera Séptima, extendiéndose posteriormente a la carrera 13.
Asimismo, el cumplimiento de esta medida será supervisado por el Centro de Gestión de Tránsito, los Agentes Civiles de Tránsito y Transporte, los Guías de Movilidad y la Policía de Tránsito, quienes trabajarán de manera conjunta para garantizar su efectividad.
La carrera 13, una de las principales arterias viales de Bogotá, cuenta con 54 rutas del Sitp que conectan localidades como Suba, Usaquén, Chapinero y Santa Fe. Según datos oficiales, esta vía beneficia a más de 60.400 usuarios del transporte público, agilizando sus desplazamientos. Sin embargo, el estacionamiento indebido y las actividades de cargue y descargue fuera de los horarios permitidos generan congestión y afectan negativamente la movilidad.

Las actividades solo están autorizadas entre las 10:00 p. m. y las 6:00 a. m., siempre que se utilicen dispositivos de señalización luminosa para garantizar la seguridad vial. Fuera de este horario, las operaciones deben realizarse desde un parqueadero cercano o ingresando el vehículo completamente al predio.
Por otra parte, Bogotá cuenta con una red de ocho carriles preferenciales que suman un total de 138,8 kilómetros, distribuidos en vías como la carrera 7, la carrera 15, la calle 72, la avenida NQS, la avenida de las Américas, la calle 19, la avenida Primera de Mayo y la avenida Boyacá. En estos corredores se realizan más de 329.000 viajes diarios, lo que subraya su importancia para la movilidad de la ciudad. La Secretaría de Movilidad recordó que el estacionamiento en estos carriles está prohibido y que los ciclistas deben utilizar las ciclorrutas disponibles en las carreras 13 y Séptima para garantizar su seguridad.

Para facilitar la gestión de comparendos y resolver inquietudes, los ciudadanos pueden acceder a la página web de la Secretaría de Movilidad, acudir a los Centros de Atención al Ciudadano o comunicarse a través de la línea telefónica 195. La entidad reafirmó su compromiso con una Bogotá más ordenada y eficiente, destacando que el éxito de estas medidas depende tanto del trabajo articulado entre las autoridades como de la corresponsabilidad de los conductores.
Finalmente, la Secretaría de Movilidad hizo un llamado a los ciudadanos para que utilicen el Sitp como una alternativa de transporte más eficiente y respeten las normas de tránsito, contribuyendo así a una movilidad más fluida y segura para todos los habitantes de la capital.
Más Noticias
Juventus FC vs. Wydad Casablanca - EN VIVO: triplete de Yildiz para la victoria del conjunto italiano en el Mundial de Clubes
El equipo italiano es líder del grupo tras ganar 5-0 al Al Ain en la primera jornada, lo que le permitió sacar ventaja frente al Manchester City en el inicio del campeonato

Greeicy reveló que estuvo a punto de perder la oportunidad de cantar con Karol G en ‘Tropicoqueta’: “No le contesté”
La cantante caleña relató cómo que ‘La Bichota’ la contactó a través de videollamada para proponerle colaborar en ‘Amiga mía’, pero ella se estaba duchando: “Me dijo que ya había entregado el álbum”

Red Bull Salzburg vs. Al Hilal - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de la fecha 2 en el grupo H en el Mundial de Clubes
El cuadro austriaco es líder de su grupo tras derrotar en la primera jornada a Pachuca de México. Mientras que el millonario equipo árabe igualó a un gol contra Real Madrid en el debut de Xabi Alonso

Ejército localiza y destruye artefacto explosivo en San Andrés de Cuerquia, Antioquia
La institución detalló que esta acción contribuyó a salvaguardar la vida y la integridad tanto de la población civil

Así le fue a los jugadores colombianos en la primera fecha del Mundial de Clubes: figuras y próximos partidos
El torneo, que se juega en Estados Unidos, cuenta con doce jugadores colombianos convocados, de los cuales diez sumaron minutos en la primera ronda de partidos
