
Una nueva controversia rodea al presidente Gustavo Petro en medio del debate nacional por sus ausencias durante eventos oficiales en el exterior. En esta ocasión, la senadora María Fernanda Cabal, integrante del partido Centro Democrático, volvió a traer al centro del debate un episodio ocurrido en agosto de 2023, durante la Cumbre Amazónica en Belém do Pará (Brasil).
En su señalamiento, la congresista lanzó una acusación directa a Susana Muhammad, la entonces ministra de Ambiente, por supuestamente haber encubierto la ausencia del mandatario con una excusa poco convincente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El episodio al que se refiere Cabal está relacionado con la agenda oficial del presidente Petro durante la cumbre de países amazónicos, evento que reunió a varios jefes de Estado de la región para abordar compromisos ambientales conjuntos.

Según el cronograma divulgado en su momento por la Presidencia de la República, el mandatario tenía previstas varias actividades el miércoles 9 de agosto de 2023, entre ellas: la foto oficial del evento, la reunión de países signatarios de la Otca y la adopción del documento conjunto “Unidos por nuestros bosques”.
No obstante, el presidente no apareció en ninguno de estos compromisos. Su ausencia en la imagen protocolaria fue especialmente notoria, dado que sí asistieron los demás presidentes invitados, lo que generó preguntas inmediatas sobre su paradero y los motivos de su inasistencia.
Las interrogantes aumentaron cuando, durante la noche, surgieron versiones que apuntaban a una supuesta dificultad logística por condiciones climáticas, que habrían impedido el despegue del avión presidencial.

Este argumento es el que ahora cuestiona abiertamente la senadora María Fernanda Cabal. A través de su cuenta en X, la legisladora se dirigió directamente a Susana Muhammad para poner en duda la veracidad de aquella explicación.
“Señora @susanamuhamad, ¿es cierto que durante el viaje a la Cumbre Amazónica celebrada en agosto de 2023, el Presidente no apareció a la foto oficial y ustedes, en horas de la noche, se inventaron ‘causas climáticas’ justificando que el avión no podía despegar?”, publicó Cabal, dejando entrever que la ausencia de Petro habría respondido a razones diferentes a las explicadas oficialmente.

Las declaraciones de la senadora Cabal se dan en un contexto marcado por las controversiales cartas del excanciller Álvaro Leyva, en las que se detalla una serie de episodios similares en los que, según su testimonio, el presidente Petro se habría ausentado o comportado de manera inusual durante compromisos internacionales.
En la segunda carta abierta, Leyva afirmó que “llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República”, al tiempo que enumeró incidentes ocurridos en visitas a China, Alemania, Suiza, Chile, Italia y Turquía.
De acuerdo con Leyva, estos hechos no serían aislados, sino parte de un patrón reiterativo que afectaría la imagen institucional del país.

Uno de los eventos mencionados fue la visita a China en octubre de 2023, donde el presidente Petro, según el excanciller, se negó a hablar con su homólogo Xi Jinping tras no incluirse en la agenda el tema del metro de Bogotá.
Otro episodio relevante ocurrió en Alemania, cuando el mandatario, en un discurso, lamentó la caída del Muro de Berlín, lo que, según el exministro , causó molestia entre las autoridades locales.
La carta también hace referencia a un incidente en Chile, en enero de 2023, donde Petro canceló de manera inesperada una reunión con el presidente de la Corte Suprema de ese país, así como su ausencia durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
En todos estos casos, Leyva afirmó haber asumido funciones representativas del jefe de Estado, señalando: “Fui yo quien se sintió en crisis”.

Estas acusaciones han reavivado las preocupaciones de diversos sectores políticos sobre la conducción de la política exterior colombiana. En este ambiente, el señalamiento de María Fernanda Cabal no solo recupera un episodio que había quedado en el margen del debate público, sino que lo desarrollada dentro de un conjunto de comportamientos reiterados que, según sus críticos, comprometen la percepción internacional del país.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Amparo Grisales no contuvo las lágrimas con emotiva presentación
Los imitadores sorprenderán, pues saldrán con todo a la tarima para convencer a los jurados de que son el doble exacto

Tío de Miguel Uribe Turbay repudió el comunicado falso que circuló en redes sociales sobre la muerte del precandidato
El excontralor general Julio César Turbay aseguró que publicar información no verídica sobre el estado de salud del precandidato presidencial es un acto de odio

Fallo judicial suspende pico y placa para vehículos foráneos en Bucaramanga: conductores se habrían quejado
La restricción había sido establecida para limitar el acceso de vehículos foráneos a la ciudad en horarios específicos, con el objetivo de mejorar la calidad del aire

Caterin Escobar se refirió a su experiencia en ‘MasterChef Celebrity’: “Son como 10 niveles más arriba”
Infobae Colombia habló con la actriz valllecaucana, a un día de que arranque la emisión del formato en el Canal RCN

Familiares y escoltas de la alcaldesa de González (Cesar) fueron liberados tras varias horas de rapto
Hombres armados interceptaron un vehículo de la UNP y tomaron a cuatro personas, incluido el hermano de la mandataria, en una zona dominada por grupos ilegales
