El nuevo ministro de Hacienda desafía al Banco de la República y exige cambios drásticos en las tasas de interés

En un panorama económico incierto, el funcionario señala la necesidad de nuevas estrategias. Conozca cómo podría responder el Banco de la República a sus sugerencias

Guardar
Germán Ávila propone un enfoque
Germán Ávila propone un enfoque más agresivo en las tasas de interés para estimular el crecimiento económico - crédito Grupo Bicentenario

En medio de un escenario fiscal complejo y con una economía que avanza a un ritmo moderado, el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, planteó su visión para el manejo de las finanzas públicas en 2025. El funcionario enfatizó en la necesidad de ajustes que permitan mejorar el crecimiento económico y, en particular, señaló que el Banco de la República podría asumir una postura más agresiva en la reducción de las tasas de interés. “El Banco puede ser más agresivo en sus decisiones de reducción de la tasa de interés. Creo que hasta ahora hemos sido demasiado moderados”, afirmó en entrevista con Señal Colombia.

Actualmente, la tasa de interés de política monetaria del Banco de la República se encuentra en 9,5%, mientras que la inflación de febrero fue de 5,28%. Estas cifras reflejan un contexto en el que las decisiones sobre el costo del dinero siguen siendo cruciales para el control de los precios y el dinamismo de la economía. La inflación, aunque mostró una tendencia a la baja, sigue siendo un factor determinante en la capacidad adquisitiva de los ciudadanos y en la confianza de los inversionistas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La pérdida del grado de
La pérdida del grado de inversión complica el panorama de deuda pública en Colombia - crédito Luisa González/REUTERS

La política monetaria busca equilibrar la necesidad de estimular la economía sin descontrolar el alza de los precios, algo que se convirtió en un desafío clave para la estabilidad económica del país. Según Ávila, la junta del Banco ha mantenido una postura cautelosa debido a las variables internacionales que generan incertidumbre. “Los llevan a pensar que podrían revertir el comportamiento de reducción de la tasa de inflación que se ha tenido hasta ahora”, explicó el ministro.

Uno de los grandes desafíos para 2025 será enfrentar la crisis fiscal, la cual se agudizó con un menor recaudo tributario en 2024. Esta situación está relacionada con el escaso crecimiento de la economía en 2023, que apenas alcanzó el 1,7%. A ello se suma el aumento de la deuda pública como porcentaje del PIB, lo que genera preocupación, sobre todo porque Colombia ya no cuenta con el grado de inversión de las calificadoras de riesgo, obligándola a pagar intereses más altos por su deuda.

El Banco de la República
El Banco de la República mantiene cautela frente al recorte de tasas en medio de incertidumbre global - crédito Colprensa

La inflación, que afecta directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos, es uno de los factores que la política monetaria busca controlar. No en vano se dice que la inflación alta es el peor impuesto para la población, pues cuando los precios aumentan más allá de niveles tolerables, se resiente el consumo y, con ello, la economía en su conjunto. En este sentido, la junta del Banco de la República optó por no precipitarse en recortes de las tasas de interés, a pesar de la insistencia del Gobierno del presidente Gustavo Petro en que se tomen medidas más agresivas para facilitar el acceso al crédito y estimular la economía.

En enero, el Banco decidió mantener las tasas de interés sin cambios, y la expectativa entre los analistas es que la postura se mantenga en la reunión del 31 de marzo. Sin embargo, el nuevo ministro de Hacienda defiende que este es el momento para impulsar un crecimiento sostenible a través del desarrollo económico basado en la producción real. “Eso solo lo vamos a lograr en la medida en que tengamos un sector financiero más acorde con las necesidades del sector productivo”, señaló.

La política monetaria intenta controlar
La política monetaria intenta controlar precios sin dar paso al estancamiento económico generalizado - crédito Colprensa

Con estas declaraciones, Germán Ávila deja clara su intención de generar un cambio en la estrategia económica del país. A medida que avanza 2024, las decisiones que tomen el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda definirán el rumbo de la economía colombiana en un año que promete ser desafiante.

Más Noticias

Reducirán la tarifa de cuatro peajes en el corredor vial de Córdoba-Sucre, confirmó el Gobierno: Invías asumirá el control

La reducción en las tarifas, anunciada por la ministra María Fernanda Rojas, busca aliviar los costos de transporte para habitantes y comerciantes locales e impulsar la conectividad regional

Reducirán la tarifa de cuatro

Dólar se cae y peso colombiano cotiza al alza este 30 de abril

La divisa estadounidense perdió más de medio punto porcentual ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este miércoles

Dólar se cae y peso

Al-Nassr vs. Kawasaki EN VIVO, semifinales de la Champions de Asia: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo

El equipo de Arabia Saudita, en el que juega el delantero colombiano, y el cuadro japonés se enfrentan para definir cuál de los dos va a la final del torneo asiático

Al-Nassr vs. Kawasaki EN VIVO,

Hallaron un cuerpo en el Valle de Aburrá: autoridades investigan si corresponde a niño desaparecido por lluvias en Medellín

El hallazgo fue en el embalse Porce I y podría ser el de José Miguel, que desapareció como consecuencia de las fuertes lluvias, en el corregimiento Altavista, el lunes 28 de abril

Hallaron un cuerpo en el

Emiro Navarro y Melissa Gate descubrieron a dos participantes de ‘La casa de los famosos’ en plena demostración de cariño: “Lo pueden embarazar a uno de accidente”

El creador de contenido, como líder de la semana, pidió el beneficio de poder espiar a sus compañeros y se encontró con la sorpresa en el televisor de la habitación del líder

Emiro Navarro y Melissa Gate
MÁS NOTICIAS