
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 26 de marzo en un promedio de $4.131,42. Esto significó una subida de $24,28 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.107,14.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.106,50, tocó un máximo de $4.146,00 y un mínimo de $4.106,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.391 millones en 1.959 transacciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Con respecto a los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una bajada 0,47%; sin embargo, desde hace un año aún acumula un incremento del 7,13%.
Comparando este dato con el de días anteriores, invirtió la cotización de la jornada previa, en el que obtuvo una subida del 0,62%, mostrando que es incapaz de asentar una tendencia recientemente. En la última semana, la volatilidad presentó un comportamiento inferior a la volatilidad que reflejaron las cifras del último año, de manera que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo previsible.
Comportamiento del mercado
El dólar estadounidense mantiene su tendencia alcista y actualmente se cotiza en torno a 104.31, impulsado por una combinación de datos económicos positivos en EE. UU. y un tono más agresivo por parte de la Reserva Federal en sus últimas declaraciones. En particular, los sólidos informes sobre bienes duraderos reforzaron la confianza en la economía estadounidense, impulsando la demanda de la divisa. Sin embargo, este impulso aún se percibe frágil debido a diversos factores de incertidumbre, como la posibilidad de nuevos aranceles y las persistentes tensiones geopolíticas a nivel global.
Un elemento clave en este contexto es el anuncio de la administración de Donald Trump sobre la implementación anticipada de aranceles al cobre, una medida que generó un efecto directo en los mercados. Esta decisión fortaleció aún más al dólar, que tradicionalmente se percibe como un activo refugio en tiempos de volatilidad. Paralelamente, el panorama internacional sigue siendo incierto debido a la falta de avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, lo que mantiene la aversión al riesgo en los mercados.

En América Latina, el peso colombiano fue la moneda más afectada dentro de los mercados emergentes, registrando las mayores pérdidas de la jornada. La combinación de un dólar fortalecido y el temor a los nuevos aranceles sobre el cobre generó una fuerte presión bajista sobre la moneda, revirtiendo parte de las ganancias obtenidas en días anteriores. No obstante, a pesar de este retroceso, el peso colombiano sigue destacándose como una de las divisas con mejor rendimiento en la región durante la semana, lo que refleja cierta resiliencia en su desempeño frente a la volatilidad externa.
En el ámbito local, se conoció que el Índice de Confianza Comercial, elaborado por Fedesarrollo, mostró un comportamiento positivo durante febrero, registrando un incremento de 2,9 puntos en comparación con el mes anterior y un avance anual de 13,6 puntos, alcanzando así un nivel de 24,5 puntos. Este resultado refleja un mayor optimismo por parte de los comerciantes respecto al desempeño económico en los próximos seis meses, a pesar de que el indicador relacionado con el nivel de existencias experimentó un leve deterioro, lo que sugiere posibles desafíos en la gestión de inventarios.

Por otro lado, el Índice de Confianza Industrial mostró un comportamiento menos favorable, al retroceder hasta 0,2 puntos en el mismo periodo. Este descenso se atribuye a una disminución en el volumen actual de pedidos, lo que indica una menor demanda en el corto plazo, así como a una reducción en las expectativas de producción para el próximo semestre. Estos resultados sugieren que, si bien el sector comercial mantiene un panorama alentador, la industria enfrenta mayores retos debido a condiciones menos favorables en su actividad productiva y en la percepción de los empresarios sobre el futuro del sector.
Más Noticias
Fiscalía capturó a presuntos secuaces del alias Fortuna, capo colombiano extraditado a Estados Unidos: habrían intentado ocultar sus dineros ilícitos
Los señalados habrían intermediado para hacer transacciones millonarias a través de sus cuentas personales sin ningún certificado de ingresos lícitos. Además, se habrían transferido las sociedades del capo colombiano por valores inferiores a los reales

Capturan a alias Chocolate, presunto cabecilla de las disidencias en el Cauca: lo acusan de homicidios contra líderes indígenas
El operativo contó con la colaboración de Guardia Indígena de Toribio (Cauca), que presentaron a este sujeto ante la Policía Nacional, al ser acusado por el homicidio de un líder de la comunidad ancestral, ocurrido en abril de 2025

Hombre fue enviado a la cárcel por atacar a dos hermanos menores de edad durante una fiesta comunitaria en Antioquia
El sujeto de 36 años es señalado de lesionar con arma blanca en el municipio de Amalfi, a dos hermanos, de 9 meses y 13 años

Presidente de la Corte Suprema advirtió que se “vienen decisiones” por el caso de corrupción en la Ungrd
Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, también habló de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro luego del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República

Exministro del Gobierno Petro defiende victoria de Daniel Noboa: “No tengo ninguna duda de que su victoria fue limpia y legítima”
Mauricio Lizcano, exministro del gobierno de Gustavo Petro, después de las declaraciones del mandatario colombiano respaldó la limpieza y legitimidad de la victoria electoral de Daniel Noboa en Ecuador
