
El presidente Gustavo Petro inauguró el Consejo de Ministros del 25 de marzo para abordar la crisis de escasez de medicamentos en las Empresas Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por el Gobierno, especialmente la Nueva EPS.
En su intervención en este, Petro afirmó que el Estado no tiene intención de saldar las deudas de las EPS, subrayando que no existe ninguna vinculación del Gobierno con estas empresas privadas.
Debido a las declaraciones del primer mandatario colombiano, la senadora Paloma Valencia hizo una publicación en su cuenta de X en la que criticó al jefe de Estado por sus declaraciones sobre las EPS, lo que a su vez causó un intercambio de mensajes por medio de esta red social entre ambas personalidades políticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nosotros no pagamos las deudas de los privados. Los privados tienen que pagar sus deudas a las clínicas y hospitales, y si no se liquidan, que es lo que la norma dice, se venden sus patrimonios y se entregan a sus deudores”, fueron las palabras exactas del presidente de la República durante el Consejo de Ministros.
Y también comentó que “nosotros aquí lo que estamos intentando es salvar EPS. Es lo único que les hemos dicho. Es dejen de ser intermediarias financieras porque no sirve y pasen a ser gestores a las cuales les pagamos por su servicio, que ya es diferente a manejar la plata del Estado. Entonces, nos han metido la puñalada trapera”.
Frente a las declaraciones de Gustavo Petro sobre las EPS, la senadora Paloma Valencia respondió en redes sociales, acusando al presidente de amenazar al Congreso: “Petro amenaza al Congreso: si no le aprueban su reforma, liquidará las EPS. Su gobierno quebró la Nueva EPS y ahora dice que la va a cerrar. Lo que hace con la salud es infame. Los enfermos siguen sin medicamentos ni citas”

Frente a las críticas de la senadora Paloma Valencia, el presidente Petro no se quedó callado y respondió, aclarando que el Congreso es el encargado de determinar cuándo una EPS entra en causal de liquidación, y subrayó que su gobierno no está amenazando a nadie, sino cumpliendo con las normas establecidas.
“¿Qué tiene que ver el Congreso con las EPS? Al contrario, son las normas que ha expedido el Congreso, las que determinan cuando una sociedad ha entrado en causal de liquidación. No amenazó a nadie, usted amenaza. Cumpliré estrictamente las normas que el Congreso ha expedido”, respondió el primer mandatario colombiano por medio de su cuenta en la red social X.

En respuesta a las declaraciones del presidente Petro, la senadora Paloma Valencia reiteró su acusación, señalando que el mandatario es el responsable de la quiebra de las EPS al no pagarles adecuadamente. Afirmó que, en lugar de cumplir con las leyes que ordenan el pago de los servicios de salud, Petro utiliza la ley para liquidarlas, pidiendo que se cumplan las órdenes de la Corte Constitucional sobre el reajuste de la UPC.
“Presidente @petrogustavo cuando usted no le paga a las EPS, cuando paga de manera insuficiente es usted quien quiebra las EPS y luego usa la ley para liquidarlas. Cumpla las leyes que ordenan pagar los servicios de salud. Cumpla las órdenes de la Corte Constitucional que ordena pagar y reajustar la UPC”, dijo Valencia.

En la intervención de Gustavo Petro en el consejo de ministros también señaló al expresidente Iván Duque como responsable de los problemas actuales del sistema de salud, también criticó a las EPS privadas por acumular deudas millonarias, a pesar de los fondos que el Estado les ha otorgado anualmente para asegurar la atención en salud de los colombianos.
“Y prácticamente los que nos obliga es a recortar el gasto del presupuesto o aplazar lo que es lo que yo he hecho. Pero porque toca pagarle la deuda a Duque. Y entonces en la prensa dicen paguen la deuda del sistema de salud. ¿Cuál deuda? ¿Si es la deuda de unos privados de EPS que manejaron dinero público y no le pagaron a los hospitales ni a las gestoras financieras porque estas vendían al doble?”, dijo.
Más Noticias
Así reaccionaron los políticos de Colombia por la muerte del papa Francisco: “Su legado seguirá siendo inmenso”
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 en la casa Santa Marta, en el Vaticano, información que fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrel

Se identificaron a las tres víctimas de accidente en la vía Tunja - Bogotá: tres mujeres de una misma familia
En pleno Domingo de Resurrección, el 20 de abril, se presentó el siniestro vial en las afueras de la ciudad de Tunja (Boyacá)

Gustavo Petro lamentó la muerte del papa Francisco: “Se me fue un gran amigo”
En su mensaje en la red social X, el presidente colombiano compartió una fotografía que rememora su encuentro con Jorge Mario Bergoglio y resaltó la labor de Francisco por el mundo

Estas fueron las camisetas del fútbol colombiano que recibió el papa Francisco: predijo una final entre dos históricos del FPC
Jorge Mario Bergoglio se caracterizó tanto por su amor al fútbol, que en su visita a Colombia dejó un mensaje a los futboleros poniendo como ejemplo a Nacional y América

Euro a pesos colombianos, precio de apertura este 21 de abril
La divisa europea empieza esta semana en terreno positivo luego de días de volatilidad por la inestabilidad en los mercados globales
