
El departamento del Magdalena, ubicado en el norte de Colombia, se destaca no solo por su diversidad climática, sino también por su riqueza histórica y cultural. Según datos de la Gobernación, este territorio abarca una extensión de 23.188 kilómetros cuadrados, lo que representa el 2,03% del área total del país. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el departamento de Bolívar, al occidente con Atlántico y una porción de Bolívar, y al oriente con Cesar y La Guajira.
De acuerdo con un análisis realizado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el Magdalena presenta una notable variación en sus temperaturas, que oscilan entre los extremos cálidos y fríos. Este fenómeno se debe, en gran medida, a la diversidad geográfica del departamento, que incluye desde zonas costeras hasta áreas montañosas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Municipios más cálidos del Magdalena
El Ideam identificó varios municipios del Magdalena donde las temperaturas superan los 28°C (82,4°F). Entre ellos se encuentran El Banco, Guamal, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Bárbara de Pinto, Santa Ana, Pijiño del Carmen, Nueva Granada, Plato, Ariguaní (El Difícil), Tenerife, Zapayán, Pedraza y Pivijay. Estos territorios, ubicados principalmente en las zonas bajas del departamento, experimentan un clima cálido característico de la región Caribe.

Por otro lado, municipios como Chivolo, Sabanas de San Ángel, Algaborro, El Piñón, Salamina, Remolino, El Retén, Sitionuevo, Puebloviejo y Zona Bananera presentan temperaturas moderadas que oscilan entre los 26°C y 28°C (78,8°F y 82,4°F).
Municipios más fríos: la influencia de la Sierra Nevada
En contraste, el Magdalena también alberga municipios con temperaturas inferiores a los 8°C (46,4°F). Según el Ideam, entre ellos destacan Aracataca, Ciénaga y Santa Marta, siendo este último un caso particular debido a su proximidad a la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo con 5.775 metros sobre el nivel del mar.
La Sierra Nevada de Santa Marta actúa como una barrera natural que captura la humedad transportada por los vientos alisios del nordeste, lo que genera condiciones climáticas más frescas en las zonas cercanas. Este fenómeno también contribuye a la formación de glaciares y lagunas, como la de Naboba, que enriquecen el ecosistema local.
Aracataca: cuna de la inspiración literaria
Más allá de su clima, Aracataca es conocida mundialmente como la tierra natal del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Este municipio, que inspiró el mítico Macondo de Cien años de soledad, es un destino ideal para los amantes de la literatura y la cultura. Fundado en 1885, Aracataca creció económicamente con la llegada del telégrafo, cuya antigua estación sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos.

Entre los lugares más emblemáticos de Aracataca se encuentran la Casa Museo Gabriel García Márquez, la Casa del Telegrafista, la Estatua de Remedios la Bella, el Parque Lineal Macondo y la Estación de Ferrocarril. Además, su cercanía a Santa Marta facilita el acceso a servicios de transporte terrestre, aéreo y portuario.
Ciénaga: historia y naturaleza en la costa Caribe
Otro municipio destacado del Magdalena es Ciénaga, que combina playas en el mar Caribe con un patrimonio histórico invaluable. Entre sus principales atractivos se encuentran el Balneario de Costa Verde, donde el río Córdoba desemboca en la Ciénaga Grande, y sitios históricos como el Templete, la Antigua Estación del Ferrocarril y la Iglesia de San Juan Bautista.

Ciénaga también cuenta con un sector arqueológico que incluye lugares como Papare y el Monumento a los Mártires, que reflejan la riqueza cultural e histórica de la región.
Santa Marta: naturaleza, historia y aventura
Santa Marta, la capital del Magdalena, es uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia. Entre sus principales atractivos se encuentra la Quinta de San Pedro Alejandrino, última morada de Simón Bolívar y monumento nacional histórico. También destaca el Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana, que resguarda el patrimonio cultural de la región.
La biodiversidad de Santa Marta es otro de sus grandes atractivos. El Parque Nacional Natural Tayrona ofrece playas de aguas cristalinas y paisajes únicos, mientras que la Sierra Nevada de Santa Marta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, es ideal para el avistamiento de aves y el senderismo.

Además, Santa Marta es conocida por su oferta gastronómica, que incluye platos típicos como el pescado frito, el arroz con coco, los patacones y las cocadas.
Más Noticias
EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
El equipo de Jhon Jáder Durán pierde en condición de visitante ante uno de los animadores del campeonato, mientras que intenta buscar las fórmulas para remontar el partido sin éxito

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Arabia Saudí de la Fórmula 1: Norris y Piastri quieren la victoria
El circuito de Yeda, uno de los más rápidos del calendario, se anticipa como el que verá el primer duelo entre los McLaren por la victoria

Petro se pronunció por polémica declaración de emergencia por fiebre amarilla: “El problema no son los casos autóctonos de fiebre amarilla en Bogotá”
El mandatario explicó que hay posibilidades de que “el mosquito” se adapte a climas fríos, o que conquiste nuevas zonas de temperatura templada

Estos fueron los sismos que se presentaron en la mañana del viernes 18 de abril: estos fueron sus epicentros
El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

Colombia se ha convertido en un destino atractivo para criminales internacionales: “Pueden ofrecerse con facilidad”
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Camilo Ubaque, experto en geopolítica, seguridad y defensa internacional, abarcó los problemas para identificar delitos cibernéticos que existen en el país
