Además de la paz, la firma del acuerdo entre el Estado colombiano y las extintas Farc incluyó varios puntos de compromisos por parte de los exguerrilleros, entre ellos promesas de exponer la verdad de sus acciones y la reparación de sus víctimas.
Uno de los tipos de casos es el 01, sobre la “toma de rehenes, graves privaciones de la libertad y otros crímenes concurrentes”, siendo los secuestros con fines de intercambio, extorsivos y para controlar el territorio los más destacados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Los magistrados y las magistradas y los otros funcionarios que participan en los procesos que desarrolla la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) son conscientes de la necesidad de explicar de manera pedagógica el sentido de la Jurisdicción y la manera como ella busca contribuir a la consolidación de la paz en Colombia. En esta sección, usted encontrará los momentos de la audiencia de reconocimiento en el caso 01 primer día (secuestros para intercambio) que le permiten trabajar con sus estudiantes (u otros públicos) para qué se crea la JEP y lo que la Jurisdicción ha podido esclarecer sobre el secuestro y la estrategia que ha seguido para impartir justicia: cómo el secuestro se convirtió en práctica recurrente, qué fines tenía y quién debe responder por el sufrimiento y los daños infligidos”, es la explicación del macrocaso 01 expuesto por la JEP.

Cabe mencionar que, en estos procesos hay seis magistrados y un procurador delegado de la JEP; además de ocho comparecientes, entre los que se destaca el excomandante de las Farc Rodrigo Londoño, conocido al interior del grupo armado como Timochenko.
Precisamente, como parte de la exposición de las audiencias públicas, la JEP compartió el relato de Héctor Angulo, cuyos padres (Gerardo Angulo y Carmen Castañeda) fueron secuestrados y asesinados por las Farc, en un crimen que fue reconocido por Jorge Alberto Parra, comandante del grupo armado.
“El daño que causamos es incalculable”, fueron las palabras de Parra; sin embargo, el relato de Angulo fue lo que destacó la Jurisdicción Especial para la Paz, ya que el hijo de las víctimas rompió en llanto durante su intervención.
“Yo me pregunto, ¿En qué mi mamá, una señora de 68 años, afectaba las actividades que tenían las Farc? ¿En qué afectaba un señor de 68 años, dedicado a su pequeño taller, para darnos de sustento, a una familia, para que las Farc se ensañaran con ellos?”

Angulo sorprendió a los presentes indicando que no le importaba si sus palabras pudieran ocasionar que su vida estuviera en peligro.
“No sé si con lo que estoy diciendo me estoy poniendo la lapida en el cuello, o puedo salir a decir tranquilamente me desahogue. No sé como decirles para que no se ofendan, pero no sé como llamar a una persona que coge a una persona, la maltrata, la tortura, la asesina, la esconde, no sé como llamarlos”

Ante esta situación, Jorge Alberto Parra reconoció la responsabilidad del grupo armado en la desaparición y muerte de los adultos mayores, además, aprovechó la ocasión para asegurarle a Héctor Angulo que su vida estaba a salvo y que sus señalamientos contra ellos estaban justificados por el accionar que ellos habían tenido.
“Como miembro del último secretariado reconozco públicamente nuestra responsabilidad en el secuestro de los señores Gerardo Angulo y Carmen Castañeda. Fuimos nosotros, como extinta organización guerrillera, quienes los tuvimos cautivos, quienes los forzamos a caminar, quienes los asesinamos y desaparecimos. De parte nuestra le podemos dar las garantías a todas las víctimas de que no va a haber algún tipo de retaliación de parte de quienes integramos anteriormente las Farc-EP”.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario
Las presentaciones no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa

Estas fueron las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

Juez regañó a Daniel Quintero por comentario hacia la fiscal, lo calificó de ‘grosero’ e ‘irrespetuoso’: “Habla cuando le da la gana”
El togado afirmó que el exmandatario no respeta las decisiones del estrado y le recordó que debe actuar con responsabilidad ante la opinión pública, teniendo en cuenta la figura que es

Temblores en Colombia, estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 21 de abril de 2025
En el transcurso de la jornada se presentaron movimientos telúricos de menor magnitud, según el Servicio Geológico Colombiano

Petro dijo en el polémico Consejo de Ministros que “cree” que Estados Unidos le quitó la visa: “Ya vi al pato Donald varias veces”
El presidente de la República, que generó una fuerte controversia en las redes sociales por lo que sería el desconocimiento del fallo del Consejo de Estado, soltó una frase que alimentó aun más la discusión entre los sectores contrarios a su administración
