
La Procuraduría General de la Nación emitió pliego de cargos contra el subintendente de la Policía Nacional Rohiver Mauricio Otálvaro García, por su presunta interferencia en el ejercicio del derecho a la libertad de prensa.
Según informó la entidad, el uniformado habría obstaculizado el trabajo de periodistas que cubrían el asesinato del director de la Penitenciaría de Mediana Seguridad de Bogotá, La Modelo, un hecho ocurrido en 2024, en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Procuraduría, la conducta atribuida al subintendente podría constituir una vulneración grave al derecho fundamental de expresar y difundir información de interés público.
Este derecho, protegido por la Constitución, resulta esencial en el contexto de un caso de alto impacto como el asesinato del director de una de las principales cárceles del país.

La autoridad disciplinaria señaló que el uniformado, presuntamente y sin justificación válida, habría impedido que los periodistas realizaran su labor informativa en el lugar de los hechos.
Según la Procuraduría, esta acción podría considerarse una falta disciplinaria grave, cometida con culpa grave, lo que implica que el comportamiento del funcionario no solo fue indebido, sino que también se habría producido con un nivel significativo de negligencia o descuido.
El caso que originó esta investigación disciplinaria está relacionado con el asesinato del director de La Modelo, un hecho que generó conmoción en la opinión pública debido a las implicaciones de seguridad y orden en el sistema penitenciario del país.
La Procuraduría subrayó que la cobertura periodística de este tipo de eventos es fundamental para garantizar la transparencia y el acceso a la información por parte de la ciudadanía.

La Procuraduría Distrital II, encargada de adelantar el proceso, calificó la presunta conducta del subintendente como una infracción grave. Este tipo de faltas, según el régimen disciplinario colombiano, puede acarrear sanciones relevantes para los funcionarios públicos, dependiendo de la gravedad de los hechos y del impacto de sus acciones en los derechos fundamentales de los ciudadanos.
El Ministerio Público enfatizó que la libertad de prensa es un pilar esencial en una sociedad democrática y que cualquier intento de restringirla, especialmente en contextos de interés nacional, debe ser investigado y sancionado con rigor.
En este sentido, la Procuraduría reafirmó su compromiso de velar por el respeto a los derechos fundamentales y por la conducta ética de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones.
Este caso pone de manifiesto la importancia de garantizar que los funcionarios encargados de la seguridad y el orden público actúen en estricto cumplimiento de la ley y respeten los derechos de los ciudadanos, incluidos los periodistas.

La Procuraduría continuará con el proceso disciplinario para determinar la responsabilidad del subintendente Otálvaro García y establecer las sanciones correspondientes en caso de confirmarse las irregularidades.
La investigación también resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección a la labor periodística en Colombia, especialmente en situaciones de alto riesgo o de relevancia nacional.
La Procuraduría hizo un llamado a las instituciones del Estado para que se garantice el pleno ejercicio de la libertad de prensa, como un componente esencial para la construcción de una sociedad informada y democrática.
Procurador General de Colombia ordena inspecciones a entidades de salud en medio de una crisis sanitaria nacional
En un contexto marcado por un aumento significativo de quejas y reclamos relacionados con el sistema de salud en Colombia, el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, emitió una directiva que busca reforzar las acciones preventivas y de control en las entidades de salud del país.

Según informó Caracol Radio, esta medida tiene como objetivo garantizar una atención adecuada y oportuna a los usuarios, en un momento en el que el sector enfrenta una crisis que afecta la prestación de servicios esenciales.
De acuerdo con el documento divulgado, la directiva establece que las inspecciones estarán orientadas a abordar posibles irregularidades en el manejo de los recursos públicos destinados al sistema de salud. Además, se busca asegurar que los servicios se presten de manera eficaz, con calidad y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 2 de la Ley Estatutaria 1751 de 2015, que regula el derecho fundamental a la salud en Colombia.
El procurador Gregorio Eljach subrayó que la situación actual del sector sanitario es el principal detonante de estas medidas.
Según consignó Caracol Radio, el documento señala que el incremento de peticiones, quejas, reclamos y acciones legales como tutelas ha evidenciado la necesidad de implementar acciones preventivas y de control de gestión. Estas acciones buscan prevenir riesgos que puedan comprometer la salud de los afiliados al sistema.
Más Noticias
Video: con palos, piedras y hasta botellas, policías fueron agredidos por un grupo de jóvenes en estado de ebriedad
Un subintendente de la Policía Metropolitana de Bucaramanga resultó herido tras el ataque; mientras que uno de los implicados fue capturado

Daniel Muñoz saldría directo del Crystal Palace a disputar el Mundial de Clubes: esto es lo que se sabe
El lateral colombiano es tentado por diferentes equipos del Viejo Continente tras una destacada temporada con el conjunto británico, en el que ha potenciado su faceta goleadora

Pánico en restaurante de Bucaramanga por ataque armado: los criminales se llevaron millonaria suma en joyas
En menos de un minuto, tres asaltantes desarmaron al vigilante y despojaron a los clientes de objetos de valor

Llueven críticas a Petro tras su presunto ‘retoque’ estético: este es el verdadero “golpe de Estado con bisturí”
Usuarios de las redes sociales cuestionan que, mientras hay filas interminables en las EPS, el mandatario, supuestamente, se sometió a un tratamiento, lo que fue interpretado por muchos como una provocación

Efraín Cepeda confirmó que no fue notificado sobre presunta cirugía de Petro: “Al Senado no ha llegado nada”
La supuesta intervención estética, según un informe radial, habría ocurrido el 16 de abril bajo anestesia general y esta condición podría requerir notificación al Congreso por posible incapacidad temporal
