
En los últimos años, el equilibrio entre la vida personal y la vida profesional se ha convertido en uno de los indicadores más observados por expertos en talento humano y directivos empresariales.
La creciente preocupación de los trabajadores por contar con más tiempo libre, beneficios justos y seguridad en su labor ha llevado a que la satisfacción laboral y la intención de permanencia se conviertan en pilares fundamentales para las organizaciones que buscan retener y atraer al mejor talento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este cambio de enfoque es particularmente notable en un momento histórico en el que la salud mental y el bienestar integral han cobrado relevancia, dado que la productividad, la motivación y el compromiso de los empleados dependen, en gran medida, de las condiciones laborales y de la posibilidad de conciliar el trabajo con la vida personal.
Por ello, cada vez más empresas ajustan sus políticas internas con el fin de ofrecer horarios flexibles, mejores remuneraciones y entornos que fomenten el crecimiento personal.
El Índice Global de Balance Vida-Trabajo 2024
En este contexto, la consultora Remote presentó su Índice Global de Balance Vida-Trabajo 2024, un documento que comparó a múltiples ciudades del mundo en torno a factores como las horas de trabajo promedio, los días de vacaciones, la remuneración mínima y los beneficios legales, entre otros.
El informe reveló que Wellington, la capital de Nueva Zelanda, ocupó el primer puesto en la clasificación, con un puntaje de 80,7. Varios factores explican este liderazgo: los neozelandeses trabajan un promedio de 33 horas semanales, cuentan con 32 días de vacaciones anuales y reciben un salario mínimo de 16,1 dólares estadounidenses por hora.

Además de tener uno de los índices de felicidad más altos, Nueva Zelanda destacó por sus impresionantes paisajes naturales y su buena puntuación en materia de seguridad.
Las ciudades líderes:
Tras Wellington, el top cinco de ciudades con mejor balance vida-trabajo según Remote lo completan:
- Dublín, Irlanda, con 77,8 puntos
- Bruselas, Bélgica, con 73,4 puntos
- Copenhague, Dinamarca, también con 73,4 puntos
- Ottawa, Canadá, con 72,7 puntos
Bogotá en el puesto 31: luces y sombras
En la clasificación, Bogotá se ubica en el puesto 31, un lugar que evidencia tanto aspectos positivos como desafíos, pues el índice de inclusión Lgbtiq+ en la capital colombiana alcanza 75 puntos sobre 100.
También se subrayó la forma de pago de incapacidades: durante los primeros tres días de incapacidad, el empleado recibe el 100% de su salario, para luego pasar al 66,6%.
Además, Colombia cuenta con el segundo mayor número de días festivos en el mundo, un elemento que proporciona más tiempo de descanso y actividades de ocio a los trabajadores, aspecto clave para equilibrar la vida profesional y personal.

Por otro lado, el país tiene un salario mínimo de 1,63 dólares estadounidenses por hora, según resaltó Remote en su informe.
La capital colombiana ofrece un entorno con abundantes recursos naturales y una fuerza laboral diversa y calificada, lo que permite vislumbrar oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible a mediano y largo plazo.
América Latina en la lista: el caso de Buenos Aires, Brasilia, Lima y Santiago
En el panorama latinoamericano, Buenos Aires, 19, Brasilia, 25, Lima, 30, y Santiago, 35, destacan por sus posiciones en el ranking. La capital argentina encabeza esta lista regional al ubicarse en la casilla 19 a nivel global, con un puntaje de 61,2.
La consultora subrayó que Argentina ofrece un sistema de seguros mixto público-privado que cubre diversas necesidades de la población, y un promedio de 33,3 horas trabajadas por semana.

Además, pone en valor el pago extra que reciben los empleados al realizar horas adicionales, así como la existencia del aguinaldo (SAC), una retribución similar a la prima en Colombia, que se paga dos veces al año, en junio y diciembre, y equivale, cada vez, a la mitad del mejor salario mensual devengado en los seis meses previos.
Más Noticias
Esta es la planta común y que debería evitar sembrar para no atraer serpientes
Expertos advierten que algunas hierbas populares en zonas verdes crean un entorno atractivo para los reptiles, lo que podría representar un riesgo de seguridad para los hogares

Isa Sierra, exparticipante de ‘La casa de los famosos’, pasó por el quirófano y compartió su transformación: “Confié”
A sus 19 años, la joven actriz tomó la decisión de operarse para cambiar su apariencia física y afirmó estar satisfecha con los resultados que obtuvo: “Me siento bien”

Se conocieron detalles sobre reclutamiento de menores por parte de miembros del ELN recién capturados en Cauca
Las autoridades publicaron en su cuenta de X, fotografías donde se veía a los criminales entrenando menores de edad en sus filas

Lotería del Cauca: todos los resultados ganadores del 26 de abril
La Lotería del Cauca cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Convocatoria Cnsc 2025: amplían plazo de inscripciones para más de 1.000 vacantes a nivel nacional
El proceso de selección organizado por la Cnsc ofrece diversas vacantes, entre ellas más de 80 sin experiencia requerida, para profesionales y técnicos en todo el país
