
La Radio Televisión Nacional de Colombia (Rtvc) informó a través de sus redes sociales que ha recibido una considerable cantidad de cartas, provenientes de empleados, colaboradores y contratistas, expresando su respaldo al gerente Hollman Morris ante las recientes acusaciones de maltratos y acosos laborales por parte de antiguos trabajadores de la entidad, al igual que de personas que siguen laborando en la entidad.
Frente a esto, el presidente Gustavo Petro reafirmó su respaldo al medio de comunicación público. En una publicación en su cuenta de X, sostuvo que Rtvc “es faro de la verdad” y que “solo las manadas pueden creer en un periodismo falso”.
A este mensaje, contestó el exfiscal General Francisco Barbosa por medio de la misma red social y lanzó duras críticas en contra de Rtvc. “El primer decreto que se debe expedir el 7 de agosto de 2026 es el desmonte de esa fábrica de mentiras”, comentó Barbosa en su publicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hollman Morris ha enfrentado acusaciones de maltrato y acoso laboral por parte de varios empleados y exempleados. La más reciente proviene de un exproductor que, en una carta publicada en el diario El Colombiano, narra los presuntos abusos sufridos durante su tiempo en la entidad.
Debido a lo anterior, Rtvc hizo una publicación en la que comentaron lo siguiente: “Ante los ataques malintencionados del establecimiento mediático y particulares en contra de nuestro Gerente @HOLLMANMORRIS, recibimos decenas de cartas de funcionarias, colaboradoras y contratistas de RTVC que le han brindando su apoyo”.

A lo anterior el primer mandatario colombiano contestó comentando que “RTVC es faro de la verdad y por tanto la codicia y los Nazis quieren apagarlo. Quieren periodismo pago y nada más. El falso periodismo que solo expresa la ideología de los poderosos porque su dueño son los poderosos que amasan sus fortunas con el trabajo de los demás y los doblegan, porque los hacen depender de ellos. Por eso el pueblo ya no les cree. Solo las manadas pueden creer en un periodismo falso. Las sociedades conscientes no son manadas y no creen en la falsedad”.
Petro concluyó su mensaje defendiendo a Rtvc, asegurando que “ayer no se mostraron masas, que son manadas, sino multitudes enormes compuestas de personas conscientes y decididas. Las manadas se engañan y el engaño las lleva a la muerte en masa, las multitudes compuestas de personas conscientes jamás se dejarán engañar y no se arrodillarán ante las tiranías”, dijo el mandatario haciendo referencia a las marchas del 18 de marzo.

En respuesta a lo dicho por Petro, el exfiscal Francisco Barbosa afirmó que RTVC “no es más que una herramienta de propaganda política al servicio del gobierno de Petro”. Además, propuso que el primer decreto a expedir el 7 de agosto de 2026 debería ser el desmonte de lo que calificó como una “fábrica de mentiras”. Además criticó la contratación del medio público a influencers a los que calificó de “bodegueros”.
“RTVC no es más que una herramienta de propaganda política al servicio del gobierno de Petro. El primer decreto que se debe expedir el 7 de agosto de 2026 es el desmonte de esa fábrica de mentiras. Si los bodegueros quieren seguir difamando, que lo hagan con su plata pero no con recursos públicos. Se tendrán que ir todos”, aseveró el exfiscal Barbosa, que en múltiples oportunidades ha chocado con Gustavo Petro.

Barbosa concluyó su publicación señalando que “aplica lo mismo para cuanto bodeguero devenga de superintendencias, ministerios y demás entidades. El dinero del Estado no puede ser para difamar, insultar y propagar mentiras”.
Días atrás, el gerente de sistema de medios públicos (Rtvc), Hollman Morris, solicitó una licencia no remunerada para poder concentrarse en su defensa legal frente a las amenazas que, según él, comprometen su seguridad y la de su familia. Además de los ataques personales, Morris también ha enfrentado problemas en el ámbito digital. Su cuenta en la red social X fue hackeada, lo que él interpreta como parte de una estrategia sistemática para desacreditar su gestión al frente del sistema de medios públicos.
Más Noticias
“Inseguridad, bloqueos y pérdidas millonarias”: la alerta de la ANDI por crisis en el transporte de carga
Según la ANDI, la problemática no es reciente, pero ha escalado desde 2023, afectando distintos sectores productivos del país

“Vamos por ellos”: el mensaje del alcalde de Cúcuta tras ataques con granadas en el centro de la ciudad
El más reciente ataque se produjo el lunes 28 de abril, dejando dos personas lesionadas y al menos un sospechoso bajo custodia

Consejo de Estado revisará tutela que busca revocar veto a transmisión de consejos de ministros por canales privados
La Sección Cuarta del alto tribunal fue la encargada de aceptar el recurso

“Para el bruto no hay droga”: senador Pinto lanza dura crítica al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino
Pinto explicó que su voto en contra de la reforma laboral no obedeció a intereses políticos, sino a objeciones jurídicas

Alcalde de Medellín declaró la calamidad pública por estragos de los aguaceros
De esta manera Federico Gutiérrez espera facilitar las capacidades “logísticas y presupuestales” para atender a los damnificados
