
Por primera vez desde la pandemia, Colombia muestra una disminución en el número de fallecidos por siniestros viales, un avance significativo en materia de seguridad vial. La Agencia Nacional de Seguridad Vial reveló que, en los primeros dos meses de 2025, el país registró una reducción del 5% en la cifra de víctimas fatales en accidentes de tránsito en comparación con el mismo período del año anterior.
Según un informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en enero de 2025 se contabilizaron 668 muertes por siniestros viales, mientras que en el mismo mes de 2024 la cifra ascendió a 719. Para febrero de 2025, se reportaron 522 fallecimientos, una leve baja frente a los 528 casos registrados en febrero del año pasado. En total, la cifra acumulada de los primeros dos meses de 2025 se situó en 1.210, frente a las 1.247 muertes del mismo periodo en 2024, lo que representa una diferencia de 57 vidas salvadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El análisis de la Agencia Nacional de Seguridad Vial muestra que la reducción de víctimas fatales se dio en casi todos los actores viales, con excepción de los ciclistas, quienes han visto un preocupante incremento del 22% en su tasa de mortalidad. Este dato alertó a las autoridades sobre la necesidad de fortalecer medidas específicas para la protección de quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte o recreación.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, destacó el compromiso del Gobierno con la seguridad vial y la preservación de vidas en las carreteras del país. “Una de nuestras prioridades en el Ministerio de Transporte es lograr reducir cada vez más las cifras de muertes por siniestros viales en el país, proteger la vida es una de las premisas del gobierno del cambio”, afirmó.
Entre las regiones que registraron una reducción considerable en los fallecimientos por accidentes de tránsito se encuentran los departamentos de Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. En cuanto a las ciudades capitales, San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín lideran la lista de disminución de muertes en siniestros viales.
La directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Mariantonia Tabares Pulgarín, resaltó que esta tendencia a la baja en la siniestralidad vial se viene presentando desde finales de 2024 y que se mantendrán los esfuerzos para reforzar la seguridad en las vías del país. “Desde el cierre del año 2024 venimos con una tendencia de reducción de siniestralidad vial en el país. Llegaremos al menos a 150 municipios con toda nuestra oferta institucional, con acciones de sensibilización, pedagogía y control, para que cada vez sean más los actores viales que con su comportamiento, aporten a la seguridad vial de la nación”, explicó.

En este contexto, las estrategias de prevención y control vial son claves en la reducción de los accidentes fatales. La combinación de campañas de sensibilización, operativos de control y una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de respetar las normas de tránsito son fundamentales para alcanzar estos resultados positivos.
No obstante, el incremento en la mortalidad de ciclistas sigue siendo una preocupación para las autoridades, lo que sugiere la necesidad de adaptar las infraestructuras viales y reforzar las políticas de protección para este grupo vulnerable. La Agencia Nacional de Seguridad Vial continúa trabajando en medidas que permitan reducir estos índices y garantizar la seguridad de todos los actores viales en Colombia.

A pesar de los avances logrados, la meta sigue siendo ambiciosa: reducir aún más las muertes por accidentes de tránsito y consolidar una cultura vial en la que el respeto por las normas y la prevención sean la prioridad. Con acciones concretas y un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, las autoridades locales y la ciudadanía, Colombia podría mantener esta tendencia positiva en seguridad vial.
Más Noticias
Emboscada a militares en Guaviare desata críticas a la Paz total de Gustavo Petro
Congresistas expresan preocupación por el incremento de violencia y exigen cambios en la estrategia de seguridad para enfrentar a grupos armados

Cabal y Holguín se fueron de frente contra proyecto de ley que busca avalar el transfuguismo en Colombia: “Es un retroceso”
Las senadoras, que además son precandidatas presidenciales del Centro Democrático, expresaron los argumentos por los cuales no se debe dar vía libre a esta iniciativa, que permitiría cambiar de partido por una vez en el periodo elegido a los que ocupen cargos en cabildos y el Congreso

Explosión en Cúcuta deja varios heridos y desata alarma en zona comercial: esto se sabe
Una explosión impactó el centro de la capital de Norte de Santander, causando lesiones a varias personas en medio de tensiones por amenazas de bandas criminales

Eduardo Luis reveló su estrategia para dejar de ser feo: “No sé si es mucho o es la buena mano”
Pese a lo que muchos creerían, el “remedio” no tiene que ver con su carisma y personalidad arrolladora

Luis Fernando Velasco respondió ante la Corte Suprema por presuntas irregularidades en Invías: “Dije lo que me consta”
El exministro del Interior asistió como testigo ante el alto tribunal en el proceso que investiga presuntas irregularidades en contratos públicos
