
La reforma laboral en Colombia, un proyecto que busca transformar las condiciones de trabajo en el país, enfrenta un panorama incierto tras el reciente rechazo en la Comisión Séptima del Senado.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que la reforma aún no está descartada y que el Gobierno explora varias alternativas para avanzar en su implementación, según declaraciones que compartió en Caracol Radio. Entre estas opciones se encuentran una apelación ante la plenaria del Senado, la emisión de decretos reglamentarios y la convocatoria a una consulta popular.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el ministro Sanguino, la apelación presentada por el senador Fabián Díaz será clave para determinar el futuro del proyecto. Si la plenaria del Senado acepta esta apelación, el texto de la reforma podría ser trasladado a una comisión diferente para su análisis y votación.
Esto abriría la posibilidad de que el proyecto llegue finalmente a la plenaria del Senado, donde, según el ministro, podría encontrar un ambiente más favorable para su discusión.

El funcionario explicó que el proceso apelativo iniciado por el senador Fabián Díaz podría “conducir a que esa plenaria traslade el proyecto a otra comisión distinta para su evaluación”.
Sin embargo, reconoció que si esta acción no prospera y el texto es enviado a una comisión con predominancia opositora, “ahí se hundiría finalmente la reforma”.
El ministro destacó que el panorama parlamentario no juega completamente a favor del Gobierno, pero confía en que “otras comisiones ofrecen un nivel de discusión menos intransigente y se pueden construir acuerdos”, según dijo al mencionado medio.
Otra estrategia del Ejecutivo apunta a materializar ciertos componentes de la reforma mediante decretos. Sanguino dijo a Caracol Radio que tienen listos borradores de nueve decretos, los cuales “están siendo evaluados por la Secretaría Jurídica de la Presidencia y requieren el aval del presidente”. Estos instrumentos se centran principalmente en el cumplimiento de compromisos adquiridos por Colombia en tratados internacionales, especialmente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Sin embargo, el alcance de estos decretos tiene limitaciones. El ministro aclaró que, “ningún decreto podría meterse con extras, dominicales, festivos, porque eso solo pasa en el Congreso de la República o en la consulta popular”. Según Caracol Radio, cualquier modificación de temas como recargos salariales y horas extraordinarias necesitará de un trámite legislativo.

Ante el bloqueo legislativo, el gobierno planea recurrir a una consulta popular para validar los puntos esenciales de la Reforma Laboral. Sanguino confirmó al medio mencionado que “ya hay borradores de preguntas”, aunque evitó detallar los contenidos y expresó que será el presidente quien las anuncie oficialmente. Una vez definidas, el ministro asegura que “las preguntas se referirán a los asuntos esenciales” del proyecto.
No obstante, la consulta planteada generará interrogantes legales y logísticos. El medio señala que una reforma con 82 artículos no puede llevarse a una consulta con igual número de preguntas, lo cual obligará al gobierno a priorizar de manera selectiva los temas a someter al voto ciudadano. Al respecto, Sanguino señaló: “En lo fundamental, las preguntas determinarán asuntos viables para decisiones ejecutivas, decretos o incluso nuevos proyectos de ley”.
El tono utilizado en el discurso gubernamental respecto a la reforma ha sido objeto de crítica, particularmente por lo que se percibe como una división entre “empresarios malos” y “trabajadores buenos”. Cuando se le preguntó al respecto, Antonio Sanguino respondió a Caracol Radio que “no hemos sido nosotros los que hemos planteado una discusión de lucha de clases”.
El ministro apoyó su posición mencionando a empresarios que han expresado opiniones favorables hacia la reforma, como el exalcalde de Cali, Maurice Armitage, a quien calificó como una voz “realmente patriota”.

Por otro lado, Caracol Radio también resaltó declaraciones del ministro en las que acusó a los senadores que bloquearon la reforma de optar por posicionarse del “lado del empresariado” y de haber frenado un proyecto que ya traía importantes modificaciones acordadas con el sector productivo y laboral. Sanguino calificó la decisión en la Comisión Séptima como “una muralla infranqueable liderada por el senador Miguel Ángel Pinto”.
También se abordó un tema concreto relacionado con los derechos laborales: las plataformas de entrega como Rappi. En respuesta, el ministro lamentó que un acuerdo previamente alcanzado para regular a trabajadores de estas plataformas ahora esté en riesgo. “Vamos a tratar de salvarla, pero a lo mejor no puede ser decretado ese asunto”, afirmó. Sin embargo, no descartó que este apartado se incorpore en las preguntas de la futura consulta popular, lo que podría habilitar este tipo de regulaciones por otra vía.
Sanguino subrayó que “las esperanzas no hay que perderlas” y que el gobierno seguirá promoviendo esta reforma como una prioridad. También insistió en que, aunque haya sectores polarizados, es fundamental “convocar al país hacia los cambios que necesita”.
Más Noticias
Leicester vs. Liverpool - EN VIVO: partido de la fecha 33 de la Premier League, en donde Luis Díaz puede consagrarse campeón
Una victoria de los ‘Reds’ junto a una caída del Arsenal en su visita a Ipwisch Town podría sentenciar la temporada 2024-2025 del campeonato inglés de primera división y darle al guajiro su quinto título con el conjunto de Liverpool

Pareja de novios terminó discusión con pelea a cuchillo en Santander: ambos fueron detenidos
Los hechos se presentaron en una de las viviendas ubicadas en el barrio Altos del Poblado, y cuando los agentes ingresaron a las viviendas encontraron al hombre y la mujer con heridas ocasionadas con un arma cortopunzante

Grupo provida rezó frente a fundación que orienta a mujeres para abortar
El acto fue polémico porque juristas consideraron que con esa acción vulneró su derecho a decidir si interrumpen de manera voluntaria el embarazo

Abogada de Carlos Lehder habló de la “deuda moral” que tiene el exnarco con Colombia
Después de 37 años, el nacido en Armenia, de 75 años, decidió volver a Colombia para promocionar su libro, recorrer el país y visitar a familiares que aún conserva en el territorio nacional

Justicia en España decidirá el miércoles si extradita a presunto asesino y descuartizador de una mujer en Cali
La víctima fue Cristín Dayana García, a quien asesinó con arma blanca, para luego desmembrarla y abandonar en maletas las partes de su cuerpo
