
Este martes 18 de marzo de 2025 se llevarán a cabo la marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro con el propósito de iniciar “la campaña por el sí” para la consulta popular, luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima del Senado firmaran la ponencia de archivo contra la reforma laboral.
Al respecto, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, invitó a los simpatizantes del gobierno a participar en las marchas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, en su cuenta de X, el funcionario también realizó cinco preguntas a los senadores que firmaron la ponencia de archivo. Bolívar preguntó sobre los reparos que tienen sobre la iniciativa, específicamente por el recargo nocturno, la licencia de paternidad, el 60% de los salarios mínimos para estudiantes del Sena y que el domingo se pague el doble.
“¿Por qué se oponen a que el recargo nocturno empiece a las 7 pm? ¿Por qué se oponen a que el domingo, que es para descansar se pague doble? ¿Por qué no puede haber 4 semanas de licencia de paternidad? ¿Por qué un aprendiz del Sena no puede ganar 60 % de un salario mínimo? ¿Si Ustedes representan al pueblo por qué legislan contra el pueblo? #ALaCalleEste18″, escribió el funcionario.

Según los senadores que firmaron la ponencia de archivo, la reforma laboral es regresiva y llevaría a la informalidad y el desempleo. Además, aseguraron que el proyecto del Gobierno nacional es inconstitucional, porque consideran que vulnera los derechos fundamentales de los trabajadores.
“El proyecto de reforma laboral, la estructuración de sus ejes temáticos, el desarrollo de sus artículos y el espíritu de su exposición de motivos, desconocen abiertamente las necesidades reales de Colombia en relación al mercado laboral”, precisaron los senadores.
En otra publicación, Gustavo Bolívar aseguró que este martes 18 de marzo marcharán con alegría por las reformas del Gobierno nacional. El director del DPS pidió marchar con tiempo para llegar sin problemas a la plaza de Bolívar.
“Mañana marchamos con alegría y en paz por las reformas del pueblo. Y con toda seguridad. Un gobierno democrático jamás reprime la protesta. Marchen con tiempo para llegar a la plaza de Bolívar antes de las 12m. A esa hora habla el presidente Gustavo Petro”, afirmó Bolívar.

Recientemente, Gustavo Bolívar lanzó un polémico ultimátum en apoyo a la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro.
A través de su cuenta en X, Bolívar aseguró que esta consulta será clave para definir si el Congreso de la República sigue siendo un reflejo de la democracia representativa en Colombia.
Bolívar afirmó que, en caso de que los senadores rechacen las reformas laboral y de salud propuestas por el gobierno y el pueblo vote afirmativamente en la consulta, ello confirmaría que el Congreso ya no representa los intereses del pueblo, sino de sus financiadores. “Si el pueblo vota sí, se confirma que el Congreso no lo representa, sino a sus financiadores”, declaró.

Este pronunciamiento llega en un momento de creciente tensión política, en el que las reformas promovidas por el presidente Petro han generado un intenso debate, especialmente en el Congreso, donde varios sectores han expresado su oposición. La consulta popular, prevista para este año, busca dar legitimidad a las reformas directamente a través de la voluntad popular, un mecanismo que, según Bolívar, podría ser clave para restaurar la credibilidad de las instituciones en el país.
“La consulta Popular convocada por el presidente Petro sirve para definir si se cumple la democracia representativa. Si los senadores dicen “NO” a las reformas (laboral y salud) pero el pueblo vota SÏ, se confirma que el Congreso ya no representa al pueblo si no a sus financiadores”, aseveró Bolívar.
En otra publicación, Bolívar manifestó su inconformidad con la decisión. A través de la red social X, el funcionario criticó duramente a los congresistas que promovieron el archivo del proyecto, señalando que disfrutan de múltiples beneficios mientras se oponen a mejorar las condiciones de los trabajadores.
Además, expresó su indignación, recordando que los congresistas reciben altos salarios y múltiples beneficios. “Congresistas ganan 50 millones, más primas, vacaciones, camionetas, celular, y se oponen a que la noche de un trabajador empiece a las 6:00 p. m. Tienen pensión millonaria asegurada, y demandan la reforma pensional que entregará a una viejita o un campesino viejo reciba 230 mil pesitos para comer”, señaló el funcionario, cuestionando la postura de los legisladores frente a la reforma pensional.
Más Noticias
Daniel Briceño y el influencer petrista Levy Rincón se agarraron por el M-19: “Reporta este trino en la cuenta de cobro de este mes”
Las dos personalidades intercambiaron mensajes en redes sociales debido a la crítica que hizo el concejal a políticos de izquierda por publicaciones que recordaban la fundación del grupo guerrillero

La millonada que está en juego por demandas arbitrales contra el Estado: hay 42 proceso activos por proyectos de infraestructura
Los conflictos legales en megaproyectos como la Perimetral de Oriente ya le han cobrado al país 1,3 billones de pesos. Sin embargo, los tribunales de arbitramento podrían sancionar al Estado con una suma superior a los 13 billones contando todos los procesos

Leicester vs. Liverpool - EN VIVO: partido de la fecha 33 de la Premier League, en donde Luis Díaz será titular
Una victoria de los ‘Reds’ junto a una caída del Arsenal en su visita a Ipwisch Town podría sentenciar la temporada 2024-2025 del campeonato inglés de primera división y darle al guajiro su quinto título con el conjunto de Liverpool

Deportivo Cali vs. Atlético Nacional - EN VIVO: hora y dónde ver el clásico de verdes en la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025
El estadio Deportivo Cali será el escenario del duelo más importante de la jornada dominical del campeonato colombiano, en donde el que gane tendrá una fuerte repercusión en la tabla de posiciones

Excontralor se despachó contra Petro por decreto que suspende operaciones militares en contra de las disidencias: “Esto no es paz, es cobardía”
Para el exfuncionario, esta nueva medida presidencial no garantiza el bienestar y la seguridad de los colombianos, recordando que, durante la Semana Santa, se presentaron varios atentados contra la fuerza pública en el país
