Esta fue la actividad sísmica en la tarde y noche del 18 de marzo en Colombia

Infobae Colombia hace seguimiento minuto a minuto de los reportes de movimientos telúricos en el territorio nacional e internacional

Guardar
Las autoridades continúan monitoreando la
Las autoridades continúan monitoreando la actividad sísmica en el país y recomiendan a la población mantenerse informada y preparada ante posibles eventos futuros - crédito iStock
02:28 hs19/03/2025

Estos son los elementos indispensables en caso de un sismo

Un kit de emergencia bien preparado puede marcar la diferencia durante un sismo. A continuación, se detallan los elementos esenciales que deben incluirse para asegurar la supervivencia y el bienestar durante una evacuación.

  • Agua y alimentos: es fundamental contar con agua potable suficiente: al menos 3 litros por persona, por día, durante 3 días. Además, los alimentos no perecederos como enlatados, barras energéticas o productos deshidratados son esenciales. No olvide incluir un abrelatas manual.
  • Iluminación y comunicación: una linterna es indispensable, preferiblemente con baterías de repuesto o una versión recargable. También es recomendable tener un radio portátil, que funcione con baterías o mediante manivela, para poder recibir información oficial en caso de emergencia.
  • Salud y primeros auxilios: un botiquín de primeros auxilios debe incluir vendajes, antisépticos, medicamentos básicos y cualquier medicación personal que se necesite.
  • Señalización y documentación: un silbato es útil para pedir ayuda si se queda atrapado. Además, es importante tener copias de documentos esenciales, como identificaciones, pólizas de seguros y títulos de propiedad, guardados en una bolsa impermeable.
  • Estos elementos son fundamentales para garantizar la seguridad y supervivencia hasta que se logre una evacuación segura.
01:46 hs19/03/2025

Active las notificaciones de emergencia en su celular en caso de sismo

En un esfuerzo por mejorar la seguridad y la preparación ante emergencias, los dispositivos Android cuentan con una función que permite recibir alertas de sismos directamente en el teléfono móvil.

Esta herramienta, diseñada para advertir a los usuarios sobre movimientos telúricos cercanos, requiere una configuración específica para su activación.

Habilitar esta función implica conceder ciertos permisos al sistema, como el acceso a la ubicación, para garantizar que las notificaciones sean precisas y oportunas.

El proceso para activar las alertas de sismos en un dispositivo Android comienza accediendo al menú de “Ajustes”. Una vez allí, el usuario debe seleccionar la opción denominada “Sistema y emergencia”, donde encontrará una sección específica llamada “Alerta de Sismo”. Al ingresar a esta sección, se mostrará un botón que permite activar la función.

El medio detalló que, al habilitar esta herramienta, es probable que el sistema solicite permisos adicionales, como el acceso a la ubicación del dispositivo.

Esto es esencial, ya que el sistema utiliza esta información para determinar si el usuario se encuentra cerca de una zona con actividad sísmica. En caso de ser así, se generará una alerta que podría proporcionar segundos valiosos para tomar medidas de seguridad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

00:42 hs19/03/2025

Kit de emergencia en caso de un sismo

En caso de un temblor, se recomienda tener a la mano:

  • Agua potable.
  • Alimentos no perecederos.
  • Abrelatas manual.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos esenciales.
  • Mantas o prendas de abrigo.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Cargador portátil para dispositivos móviles.
  • Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
  • Dinero en efectivo.
  • Útiles de higiene personal.
  • Bolsas de basura y cinta adhesiva.Kit de emergencia en caso de un sismoKit de emergencia en caso de un sismo
23:29 hs18/03/2025

Así funciona el monitoreo de actividad sísmica en Colombia

El monitoreo de la actividad sísmica en Colombia es un proceso integral que involucra varias instituciones y tecnologías para detectar, registrar y analizar los movimientos telúricos que ocurren en el territorio nacional. La entidad principal encargada de esta tarea es el Servicio Geológico Colombiano (SGC), a través de su Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC).

Componentes del monitoreo sísmico:

  • Red de estaciones sismológicas: La RSNC opera una red de estaciones sismológicas distribuidas estratégicamente en todo el país. Estas estaciones están equipadas con sismógrafos, dispositivos que registran las ondas sísmicas generadas por los terremotos. Existen diferentes tipos de estaciones, algunas de las cuales son de banda ancha (que captan un amplio rango de frecuencias de ondas sísmicas) y otras de período corto (que se especializan en capturar señales sísmicas de alta frecuencia).
  • Recolección de datos en tiempo real: Las estaciones sismológicas envían los datos recolectados en tiempo real al centro de monitoreo del SGC. Esto se realiza a través de conexiones satelitales, de microondas y por medio de internet. La transmisión de estos datos de manera continua permite que los sismos sean detectados y analizados pocos minutos después de su ocurrencia.
  • Análisis de datos: Una vez que los datos llegan al centro de monitoreo, los sismólogos del SGC analizan la información utilizando software especializado. Este análisis incluye la localización del epicentro del sismo, la determinación de su magnitud, la profundidad del hipocentro y la evaluación de las posibles áreas afectadas. También se analizan las réplicas, que son movimientos telúricos que suelen ocurrir después del sismo principal.
  • Alerta y difusión de información: Cuando se registra un sismo significativo, el SGC emite reportes y alertas que se distribuyen a través de diferentes canales, incluyendo redes sociales, medios de comunicación, y alertas directas a entidades gubernamentales y de emergencia. En algunos casos, como en zonas de alta vulnerabilidad, se activa la alerta temprana para evacuar a las personas o tomar medidas preventivas.
  • Modelado y pronósticos: Aparte del monitoreo en tiempo real, el SGC también realiza estudios de modelado sísmico que ayudan a prever cómo podría comportarse la actividad sísmica en el futuro. Estos modelos se basan en datos históricos, análisis de fallas geológicas y la sismicidad registrada, lo que permite hacer recomendaciones para la planificación urbana y la construcción de infraestructura resistente a sismos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

22:33 hs18/03/2025

¿Qué hacer en caso de sismo si vive en un áreal rural?

En caso de sufrir un sismo en un área rural, considera las siguientes recomendaciones:

  • Mantener la calma y ubicarse en un lugar seguro, como debajo de una mesa resistente o en una pared interior, protegiendo su cabeza y cuello.
  • Alejarse de ventanas, espejos, objetos pesados que puedan caer y electrodomésticos.
  • Si está al aire libre, busque un área abierta alejada de árboles, postes eléctricos y edificaciones.
  • Mantenga una mochila de emergencia con suministros básicos, agua, comida no perecedera, linterna y radio portátil.
  • Revise con anticipación las salidas de su casa y define un plan de evacuación, asegurando que todos los miembros de la familia la conozcan.
  • Después del sismo, revise los posibles daños estructurales en tu casa y otras edificaciones cercanas antes de reingresar.
  • Permanezca atento a las réplicas y las indicaciones de las autoridades locales.
20:35 hs18/03/2025

¿Cuál es el lugar donde más tiembla en Colombia?

En el municipio de Los Santos, en Santander, se registran entre 12 y 20 sismos diariamente, convirtiéndolo en uno de los puntos con mayor actividad sísmica a nivel global.

Este lugar se ubica al sur de Bucaramanga y es parte del cañón del Chicamocha, región que solo es superada por el área del Hindu Kush en Afganistán por su alta frecuencia de actividad sísmica.

Esta frecuencia de temblores ha llevado a que la comunidad de Los Santos desarrolle una peculiar adaptación a la constante actividad telúrica, los habitantes han incorporado medidas de seguridad y protocolos de emergencia en su vida diaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

19:24 hs18/03/2025

Revise el estado de canales y desagües en el hogar en caso de sismo

La revisión del estado de los canales y desagües del hogar es crucial en caso de un sismo por varias razones. En primera instancia, un movimiento telúrico puede causar daños estructurales no visibles de inmediato, comprometiendo la integridad de estas instalaciones.

Eventuales fisuras o bloqueos en los canales y desagües pueden derivar en filtraciones, inundaciones y acumulación de agua indeseada, aumentando el riesgo de daños materiales adicionales y problemas de salubridad.

Además, es esencial garantizar que los sistemas de desagüe funcionen correctamente para prevenir la acumulación de agua y posibles inundaciones internas, especialmente crucial durante fenómenos naturales como lluvias intensas post-sismo.

Por lo tanto, una inspección y reparación oportuna puede prevenir complicaciones mayores y contribuir a la seguridad y habitabilidad del hogar después de un sismo.

Últimas noticias

Daniela Ospina se despidió de su hija Salomé con un emotivo mensaje: “Te voy a extrañar”

La empresaria compartió un emotivo mensaje en redes sociales en el que expresó cuánto extrañará a su hija Salomé Rodríguez, destacando la disciplina y el esfuerzo de la menor

Daniela Ospina se despidió de

Mujer de 90 años era violentada al interior de su vivienda en el sur de Bogotá: al parecer su cuidadora es la responsable

Fue encontrada por la comunidad en un estado de total abandono, con golpes y moretones en el cuerpo y la cabeza, con la ropa impregnada de orina y heces, además de encontrar rastros de sangre en el piso

Mujer de 90 años era

Esta es la historia del padre que bendice los partidos del Club León de James Rodríguez

A través de bendiciones y acompañamiento constante, el padre Roberto se ha convertido en un pilar emocional y espiritual para el equipo y especialmente para el futbolista colombiano en su adaptación en México

Esta es la historia del

Estas son las celebridades que quedaron en riesgo de eliminación en ‘La casa de los famosos Colombia’, Altafulla salvó a alguien clave

Nuevamente, seis famosos se enfrentan a la placa de nominación en el ‘reality’ y la persona que decidió sacar el cantante para que continúe en el juego llamó la atención

Estas son las celebridades que

Karina García reveló que soñó con Blessd en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Todavía lo quiero”

Durante su participación en el ‘reality’, la modelo e influenciadora reveló detalles de su relación sentimental con el cantante de reguetón, un vínculo que comenzó de manera profesional y se transformó en una conexión emocional que se duró tres años

Karina García reveló que soñó