
En los primeros dos meses de 2025, Bogotá registró 87 homicidios por encargo, una cifra que, de mantenerse la tendencia, podría superar los 607 casos reportados en 2024, el año más violento en la historia reciente de la capital colombiana en esta modalidad criminal, según detalló el concejal Julián Espinosa.
El cabildante precisó que de acuerdo con datos oficiales, obtenidos a través de un derecho de petición a la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol, el sicariato en la capital ha crecido de manera alarmante en los últimos años, multiplicándose por cinco desde 2017, cuando se reportaron 120 casos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cabildante, que presentó las cifras en el Concejo de Bogotá, destacó que el promedio de asesinatos por encargo en 2024 fue de uno cada 14 horas, consolidando a la capital como la segunda ciudad más afectada por este delito en Colombia, después de Cali.

El cabildante atribuyó dicho incremento a la falta de acciones efectivas por parte de la administración distrital, señalando directamente al secretario de Seguridad, César Restrepo, por su incapacidad para enfrentar la crisis. “La inseguridad en Bogotá ha alcanzado niveles críticos. Después de un año y medio en el cargo, el secretario debe dejar de mirar al pasado y atender los problemas reales de la ciudad”, afirmó Espinosa.
Además, y según los datos presentados por Espinosa, en 2022 se registraron 431 casos, cifra que subió a 437 en 2023 y se disparó a 607 en 2024, coincidiendo con la llegada de César Restrepo al cargo de secretario de Seguridad. Para el cabildante, el incremento no solo refleja una tendencia preocupante, también pone en evidencia la falta de estrategias efectivas para contener el fenómeno.
Espinosa advirtió que, de continuar la tendencia actual, 2025 podría cerrar con cifras aún más altas que las de 2024. En los últimos ocho años, Bogotá acumuló un total de 2.856 homicidios por encargo, lo que, según el concejal, representa una de las mayores crisis de seguridad que enfrenta la ciudad. “Lo que está ocurriendo es dramático. Este tipo de violencia no solo afecta a las víctimas directas, sino que genera un clima de miedo e incertidumbre en toda la población”, agregó.

El problema de la inseguridad en Bogotá no se limita al sicariato. Según un informe reciente de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) titulado “Mapa del delito: la urbanización del conflicto en Colombia”, la capital se convirtió en un escenario clave para el crimen organizado.
El informe que compartió el concejal Rubén Torrado, detalla la presencia de al menos 86 organizaciones criminales que operan en diferentes localidades de la ciudad y su región metropolitana, como Tunjuelito, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Santa Fe, Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos.
Las organizaciones, que incluyen tanto grupos armados organizados (GAO) como grupos delictivos organizados (GDO) y grupos de delincuencia común organizados (Gdco), se disputan el control de mercados ilegales y las rentas que estos generan. Entre las principales actividades ilícitas se encuentran el narcotráfico, el microtráfico, la extorsión, el tráfico de armas, la prostitución y la venta de licor adulterado.

Torrado destacó que, de las 86 organizaciones identificadas, tres corresponden a grupos armados organizados como el ELN, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo; tres a grupos delictivos organizados como La Oficina de San Andresito, el Tren de Aragua y la Nueva Junta Directiva del Narcotráfico; y 80 a grupos de delincuencia común organizados dedicados principalmente al microtráfico, hurto y extorsión.
Para el vocero, la expansión de las organizaciones criminales generó un impacto directo en la vida cotidiana de los bogotanos. Delitos como el hurto, la extorsión y el homicidio se han convertido en parte del día a día, afectando gravemente la calidad de vida de los ciudadanos. Torrado ilustró la situación con ejemplos concretos: robos a mano armada en plena vía pública, asaltos en conjuntos residenciales y agresiones físicas durante los atracos.
La percepción de inseguridad también se ha visto agravada por la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades. Según Torrado, la situación requiere no solo medidas de control, sino también estrategias de prevención y una mayor coordinación entre las instituciones encargadas de garantizar la seguridad en la ciudad.

En medio de ese panorama, algunos concejales han impulsado iniciativas para mitigar la inseguridad en Bogotá. Torrado mencionó su participación en la Comisión de Gobierno, donde presentó una ponencia conjunta con el concejal Andrés Barrios Bernal al Proyecto de Acuerdo Priorizado No. 186 de 2025. La propuesta, liderada por el concejal Rolando Alberto González García, busca implementar una estrategia distrital de autocuidado y autoprotección para prevenir y actuar ante situaciones de hurto y acoso en la ciudad.
El proyecto parte de la premisa de que una participación activa y consciente de los ciudadanos, en conjunto con las instituciones distritales, puede contribuir a reducir los índices de criminalidad. Aunque la iniciativa representa un paso en la dirección correcta, para el cabildante los retos para enfrentar la inseguridad en Bogotá siguen siendo enormes.
Más Noticias
Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec
El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en Barranquilla

“La única manera para que la prensa publique cartas, es insultándome”, Petro, por noticia sobre la comunicación del excanciller Álvaro Leyva
La publicación del exministro sobre el mandatario genera tensiones políticas y mediáticas en Colombia, sumándose a recientes polémicas gubernamentales

Quién era Jhon Fredy Charry Álvarez, el colombiano asesinado en una masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
Menos de un día después de su llegada, fue asesinado en una masacre ocurrida en una urbanización de Manta. Su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo y exige justicia

Atlético Bucaramanga vs. Fortaleza de Brasil - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni

Así quedó vivienda en Soacha que se vino al piso con varias personas adentro; una menor de 13 años, entre las lesionadas
Los hechos se registraron la mañana del miércoles 23 de abril en el barrio Los Pinos, comuna 4 (Cazucá), al sur de Bogotá
