Temblores en Colombia en la mañana del domingo 16 de marzo de 2025: estos fueron los sismos reportados por el SGC

Infobae Colombia hace seguimiento, minuto a minuto, de los reportes de movimientos telúricos en territorio nacional e internacional

Guardar
Este fue el reporte de
Este fue el reporte de movimientos telúricos en Colombia en la mañana del 16 de marzo de 2025 - crédito Colprensa
18:56 hs16/03/2025

Por qué tiembla en Colombia y cuáles son las zonas más propensas a un terremoto en el país

Infobae consultó con expertos en el tema, quienes explicaron de manera detallada este fenómeno natural que mantiene en alerta al territorio nacional

Temblores en Colombia.
Temblores en Colombia.

En el plano internacional se han reportado delicadas emergencias relacionadas con sismos en los últimos meses; si bien la tierra nunca deja de moverse, algunas de estas actividades son mucho más perceptibles para la ciudadanía. En Colombia este fenómeno genera una amplia preocupación por los antecedentes, lo que insta a los expertos a mantener en constante alerta y aclarar cualquier tipo de información sobre el mismo.

17:59 hs16/03/2025

Estas son las líneas de emergencia en Colombia

Los ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas.

La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.

El conjunto de números de emergencia está compuesto por el 112 para la Policía Nacional, 127 para la Policía de Tránsito, 144 para la Defensa Civil, 119 para Bomberos, 132 para la Cruz Roja, 125 para el Servicio de Ambulancias, 165 para el grupo Gaula en casos de antisecuestros, y el 111 para atención ante desastres. Este esquema permite una cobertura extensiva en casos de accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, asegurando una intervención eficiente y a tiempo por parte de las autoridades y organismos correspondientes.

16:40 hs16/03/2025

Este es el mapa que detalla los territorios con menor y mayor amenaza sísmica en el país

La Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastre indicó que es muy complejo saber cuándo y dónde se puede registrar un movimiento telúrico, pero sí es posible conocer cuáles son las regiones del país más expuestas

Uno de los sectores con
Uno de los sectores con mayor concentración de eventos sísmicos en Colombia es el Nido sísmico de Bucaramanga, con epicentros ubicados en la zona de la Mesa de los Santos - crédito Infobae

La Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastre (Ungrd) define un sismo como la liberación súbita de altas cantidades de energía, que se registran por medio de ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie puede ser percibida por personas, animales y hasta estructuras.

15:50 hs16/03/2025

Que hacer en caso de un sismo en su lugar de trabajo

En caso de un sismo
En caso de un sismo mientras se encuentra en su lugar de trabajo, es fundamental mantener la calma y actuar con rapidez, evitando correr o entrar en pánico - crédito Colprensa

En caso de un sismo mientras se encuentra en su lugar de trabajo, es fundamental mantener la calma y actuar con rapidez, evitando correr o entrar en pánico. Aléjese de ventanas, muebles u objetos que puedan desprenderse, y busque protección bajo superficies resistentes como escritorios o mesas. Identifique previamente las rutas de evacuación señalizadas y utilice siempre las escaleras, evitando los ascensores.

Si la situación permite, ayude a compañeros que necesiten asistencia, especialmente a personas con movilidad reducida. No se detenga a recoger objetos personales y siga las instrucciones del personal de seguridad o los responsables de emergencias. Al llegar al punto de reunión establecido, permanezca allí hasta recibir más indicaciones de las autoridades o responsables del lugar.

14:36 hs16/03/2025

Estos son los cinco terremotos más fuertes que se han registrado en Colombia

Al estar ubicado en la esquina noroccidental de Suramérica, el país se ve afectado por los movimientos de las placas suramericana, Nazca y Caribe

Según el Servicio Geológico Colombiano, un sismo se produce cuando se liberan grandes cantidades de energía en forma de ondas que se desplazan al interior de la tierra y que al llegar a la superficie pueden causar una serie de situaciones que incrementan los niveles de riesgo como, por ejemplo, deslizamientos, inundaciones, incendios o tsunamis en zonas costeras.

13:31 hs16/03/2025

Por qué tiembla tanto en la región de Los Santos, Santander

La región de Los Santos, en el departamento de Santander, es una de las áreas con mayor actividad sísmica en Colombia y en el mundo. Este fenómeno es el resultado de varios factores geológicos que caracterizan esta zona, lo que explica la alta frecuencia de temblores.

Uno de los principales factores es la cercanía de Colombia a la placa Sudamericana. El país se encuentra en una región tectónicamente activa, donde convergen la placa de Nazca, la placa del Caribe y la placa Sudamericana. Estas interacciones generan acumulación de energía en la corteza terrestre que se libera en forma de movimientos sísmicos constantes.

Además, en esta región se localiza el “nido sísmico de Bucaramanga”, una de las áreas sísmicas más activas del mundo. Este nido genera movimientos telúricos a profundidades de entre 130 y 170 kilómetros, lo que lo hace una estructura única. Su actividad constante produce temblores que, aunque en su mayoría no son percibidos en la superficie, contribuyen significativamente a la reputación sísmica de la región.

Otro factor clave son las fallas geológicas presentes en el área, como la falla de Bucaramanga y la falla de Suaza. Estas fallas son líneas de debilidad en la corteza terrestre donde ocurre el desplazamiento de bloques de roca, lo que incrementa la frecuencia de sismos.

Finalmente, los ajustes tectónicos que ocurren en las profundidades de la litosfera generan sismos distintos a los de las zonas superficiales. Estos movimientos profundos son resultado de interacciones y ajustes entre placas y bloques tectónicos, lo que los hace característicos de esta región y explica su alta actividad.

Por estas razones, Los Santos permanece en constante movimiento, convirtiéndose en un punto crítico para el estudio y monitoreo de la actividad sísmica en Colombia.

12:48 hs16/03/2025

Notificaciones de emergencia en su celular para sismos

Los dispositivos Android ofrecen una
Los dispositivos Android ofrecen una función que permite recibir alertas de sismos directamente en el teléfono, ayudando a estar preparado ante posibles emergencias. Esta herramienta está diseñada para advertir sobre movimientos telúricos cercanos y requiere configurarse adecuadamente para activarla - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

Los dispositivos Android ofrecen una función que permite recibir alertas de sismos directamente en el teléfono, ayudando a estar preparado ante posibles emergencias. Esta herramienta está diseñada para advertir sobre movimientos telúricos cercanos y requiere configurarse adecuadamente para activarla.

El proceso de activación comienza ingresando al menú de “Ajustes” del dispositivo. Una vez dentro, selecciona la opción “Sistema y emergencia” y busca la sección llamada “Alerta de Sismos”. Al entrar, encontrarás un botón que habilita esta función. Es importante completar este paso para asegurarte de recibir las notificaciones en caso de actividad sísmica en tu zona.

La activación de esta herramienta también implica otorgar ciertos permisos, como el acceso a la ubicación del dispositivo, lo que permite que el sistema determine si te encuentras cerca de un área de riesgo. De esta manera, las alertas pueden enviarse de forma precisa y brindar segundos cruciales para reaccionar ante un temblor.

Configurar esta herramienta puede marcar una diferencia significativa al proporcionar información oportuna en situaciones potencialmente peligrosas, ayudando a tomar las medidas necesarias para mantenerte a salvo.

11:47 hs16/03/2025

Elementos que se deben incluir en un botiquín de emergencia para un temblor

Tener un kit de emergencia
Tener un kit de emergencia preparado y participar en simulacros te ayudará a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad - crédito Canva

Es fundamental disponer de un botiquín completo con insumos básicos de primeros auxilios como gasas esterilizadas, vendas, cinta médica, alcohol, antiséptico, tijeras, pinzas, guantes desechables, analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos personales. También es importante añadir una linterna con pilas adicionales, un radio portátil con baterías, un silbato, agua potable, alimentos no perecederos, una manta térmica, un kit de higiene, una lista de contactos de emergencia, copias de documentos importantes, una navaja multiuso, cuerda resistente, mascarillas contra el polvo y dinero en efectivo. Contar con estos elementos básicos permitirá brindar atención médica inicial, mantenerse comunicado y resguardado, además de cubrir necesidades esenciales mientras se espera asistencia o la reactivación de los servicios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.