Katherine Miranda denunció que Petro financiará a los sindicatos para garantizar que las personas salgan a marchar por las reformas

La congresista sostuvo que los sindicatos dispondrán buses en varios municipios del departamento del Valle del Cauca para que las personas acudan a los puntos de encuentro pactados

Guardar
La congresista denunció el apoyo
La congresista denunció el apoyo del presidente con dineros del Estado para garantizar las movilizaciones - crédito Catalina Olaya/Colprensa - Andrea Puentes/Presidencia

El 14 de marzo de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció durante un evento realizado en Aracataca (Magdalena), que realizaría una consulta popular, con la que pretende lograr que la ciudadanía decida sobre el futuro de sus reformas.

“Ya inicia el proceso de consulta popular, es ya. No es que vamos a esperar a ver si el espíritu santo logra un milagro en el corazón de quienes falsamente levantan el Cristo, pero para apoyar el rico de Colón, no para apoyar a Jesús, el carpintero, trabajador”, detalló el jefe de Estado en el evento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cabe recordar que su petición tiene origen tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso de la República, por lo que pidió a todos los colombianos salir a las calles el 18 de marzo de 2025 para defender sus derechos y mostrar apoyo a sus proyectos de ley.

“El martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violará la ley. El martes comienza la consulta popular en Colombia y será día cívico, como lo será el día de las elecciones”, dijo durante su intervención.

La congresista sostuvo que los
La congresista sostuvo que los sindicatos dispondrán buses en varios municipios para que las personas acudan a los puntos de encuentro pactados - crédito @KatheMirandaP/X

Luego del anuncio de Petro, la representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde Katherine Miranda denunció en sus redes sociales que el Sindicato Único de Trabajadores del Valle dispondrá buses en varios municipios para que las personas asistan a la marcha de este 18 de marzo convocada por el Gobierno nacional.

“Por fortuna el día cívico se traducirá en una movilización ciudadana y espontánea de apoyo al gobierno”, escribió en su cuenta de X.

La decisión del primer mandatario también fue criticada por el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, que señaló que la propuesta de Petro y sus aportes con dineros Estatales a la consecución de las marchas que convocó no tienen sentido, ya que el país se encuentra en una multimillonaria escasez de dinero. “Sin plata presupuestal indebidamente dirigida a montar movilizaciones tiene más fuerza un aljibe que Petro”.

El exministro de Hacienda Juan
El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo criticó la convocatoria de Petro a marchar- crédito @RestrepoJCamilo/X

Bajo la misma línea, expuso que las acciones del gobernante son un intento desesperado de recuperar el apoyo de los colombianos, puesto que, según él, desde hace varios años ya no tiene el control sobre las masas.

“Petro hace rato perdió la calle espontánea: ahora la compra con plata ajena”, sostuvo el exalto funcionario.

Todo lo que debe saber sobre un día cívico

Las marchas convocadas por Petro
Las marchas convocadas por Petro están programadas para el 18 de marzo de 2025 - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

Un día cívico es una jornada decretada por las autoridades gubernamentales con el objetivo de conmemorar eventos específicos o facilitar la participación ciudadana en actividades de interés nacional.

A diferencia de los días festivos, son decretados en circunstancias particulares y no necesariamente implican un descanso obligatorio para todos los trabajadores.

Es importante mencionar que en el día cívico se suspenden las actividades para los funcionarios y empleados de las entidades de la rama Ejecutiva del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizado.

Así las cosas, los ministerios, departamentos administrativos y otras entidades gubernamentales no prestarán atención. Sin embargo, ciertos servicios esenciales continuarán operando con normalidad para garantizar el bienestar de la ciudadanía. Estos incluyen:

  • Policía
  • Fuerzas Militares
  • Servicios de salud pública
  • Emergencias
  • Atención y prevención de desastres
  • Movilidad
  • Seguridad y orden público

En el sector privado, la medida del día cívico no es de cumplimiento obligatorio. Cada empleador tiene la facultad de decidir si se acoge o no a la medida. Esto significa que los trabajadores de este sector deberán esperar la decisión de sus empleadores respecto a si podrán participar en las actividades del día cívico sin que esto afecte su relación laboral.

Más Noticias

Siga el minuto a minuto en VIVO de las últimas noticias de la muerte del papa Francisco en Colombia hoy lunes 21 de abril

El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

Siga el minuto a minuto

Petro anunció que el 1 de mayo radicará la consulta popular: pidió a la ciudadanía salir a las calles

Reforma laboral, uno de los puntos clave del mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno nacional radicará ante el Congreso el Día del Trabajo, dispondrá de 12 preguntas

Petro anunció que el 1

La Liendra reveló sus planes con ‘Los lavaplatos’ y por qué nominó a Camilo en ‘La casa de los famosos’

El creador de contenido aseguró que su prioridad es mantener las amistades que construyó durante esta experiencia

La Liendra reveló sus planes

Petro acusó a los dueños de los grandes medios de censura y anunció que insistirá en la transmisión del Consejo de Ministros

En la alocución presidencial del lunes 21 de abril de 2025, el primer mandatario de los colombianos aprovechó la cadena nacional para lanzar duros señalamientos a los conglomerados que son propietarios de los canales privados y defendió su derecho a transmitir los consejos en horario “prime”

Petro acusó a los dueños

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025

Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

EN VIVO: Temblor en Colombia,
MÁS NOTICIAS