
En una reacción que causó controversia en las redes sociales, el presidente de la República, Gustavo Petro, generó polémica en la noche del jueves 13 de marzo de 2025 tras refutar de forma pública a la representante a la Cámara por el partido Cambio Radical Lina María Garrido, que además funge como segunda vicepresidenta de la Cámara y señaló los posibles impactos negativos de la reforma laboral en discusión.
A través un mensaje en su perfil de X, el primer mandatario confrontó las afirmaciones de la parlamentaria, que atribuyó una posible aprobación de la reforma a la pérdida de hasta 2 millones de empleos en el país, particularmente en relación con la propuesta de licencias laborales durante los días de menstruación de las trabajadoras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según Petro, las cifras de Garrido, que no citó una fuente oficial, son a todas luces insostenibles. “Qué tal esta parlamentaria araucana decir que se perderían dos millones de empleos si a las mujeres trabajadoras les dan licencia laboral en sus días de menstruación. ¿Habrase visto?”, indicó el presidente en su respuesta a la parlamentaria, que hace parte de la bancada de la oposición.

De la misma manera, el mandatario agregó que, por el contrario, se podrían observar beneficios laborales y sociales. “Si a las mujeres trabajadoras los patrones les dan licencia en días de menstruación, hay contratación de más personas para reemplazarlas en esos días y aumenta el empleo”, expresó el gobernante, que convocó a una consulta popular ante la decisión de ocho de los senadores de la Comisión Séptima, que firmaron la ponencia de archivo; en otras palabras, su virtual hundimiento.
La discusión entre Petro, que también ha arremetido contra otros congresistas, y Garrido, surgió en momentos clave para la aprobación de la reforma: un proyecto con el que el Ejecutivo busca introducir cambios en las condiciones laborales y afianzar derechos para los trabajadores colombianos, bajo un discurso de promoción de la igualdad de género.
En su argumentación, Petro argumentó que la medida no solo reconoce la fisiología de las mujeres, sino que también combate desigualdades históricas en los ingresos.
Los datos de Lina María Garrido sobre la reforma laboral que generaron polémica
Cabe destacar que, Garrido, que representa al departamento de Arauca, había manifestado en sus redes sociales que la aprobación de la reforma laboral podría tener consecuencias catastróficas para el mercado laboral en Colombia. De acuerdo con su publicación, el proyecto podría suponer “la pérdida de casi dos millones de empleos”, por lo que ponderó, de manera positiva, que varios senadores que se oponen a la iniciativa están cumpliendo, a su juicio, un papel crucial; al intentar mitigar los daños que, según ella, dicha reforma podría desencadenar.

“Estos 8 senadores están evitando la pérdida de casi 2 millones de empleos que la DESASTROSA reforma laboral de Gustavo Petro dejaría como resultado”, afirmó la congresista en su cuenta de X.
En respuesta, los sectores sindicales también han comenzado a pronunciarse para desarmar lo que denominan como información alarmista. La Confederación General del Trabajo (CGT) se unió al debate y pidió a Garrido los detalles técnicos que sustentan sus afirmaciones.
“Representante Garrido, vicepresidenta de la Cámara. De nuevo acudimos a usted para pedirle respetuosamente, por favor nos comparta el estudio que concluye la pérdida de dos millones de empleos con la reforma laboral”, precisó la CGT. Este llamado por parte del sindicato tiene como objetivo establecer un diálogo basado en cifras verificables y análisis bien estructurados. “¿Sabía usted congresista que, por igual trabajo, las mujeres ganan menos que los hombres en Colombia?”, añadió Petro en una de sus intervenciones.

Más Noticias
Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes 18 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este viernes 18 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena
