
Vicky Dávila, periodista y candidata a la Presidencia de Colombia, se refirió al manejo que tendría su Gobierno con los gobiernos del mundo, en caso de resultar elegida como la sucesora de Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
En entrevista con Infobae Colombia, la aspirante a ocupar el Palacio Presidencial en 2026 manifestó cuál sería el trato que tendría su administración con dos países en particular: Estados Unidos y Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el primer caso, Vicky Dávila indicó que las relaciones bipartidistas con el Gobierno norteamericano, actualmente liderado por Donald Trump, volverán a estar en su mejor momento, al recordar el impasse ocurrido a finales de enero de 2025, cuando el presidente Gustavo Petro ordenó la devolución de aeronaves estadounidenses con centenares de colombianos indocumentados, y que generó una fuerte fricción con el presidente de Estados Unidos.
“Las relaciones con Estados Unidos van a ser como tienen que ser. Nosotros no podemos pelear con el gobierno de los Estados Unidos. Hemos tenido una relación histórica bipartidista con la Casa Blanca. ¿Por qué la vamos a destruir, si es nuestro principal aliado? ¿Si es nuestro aliado histórico para salir de este atolladero? (...) si Petro se va y si no logra que se quede aquí un heredero en el gobierno, pues el país va a quedar destrozado”, enfatizó la periodista en declaraciones a Infobae Colombia.

Del mismo modo, la candidata presidencial reiteró que la relación con Estados Unidos es fundamental para el país, en especial, con las cooperaciones en materia de seguridad.
“Necesitamos la ayuda de un país aliado como Estados Unidos para recuperar la fuerza pública, para recuperar la operatividad, para recuperar la inteligencia”, señaló.

Posibles sanciones de Trump contra Colombia
Adicionalmente, la periodista mencionó que, detrás de las constantes disputas entre Gustavo Petro y Donald Trump, hay una estrategia del mandatario colombiano en que el país sea sancionado por la Casa Blanca.
“Petro tiene una idea, a mi parecer, de por qué pelea con Trump. Quiere que nos sancionen y quiere eso para él poder decir que no hay elecciones libres. Esa fue la excusa que dio cuando Maduro se robó las elecciones. El bloqueo no permitió elecciones libres y aquí él quisiera lo mismo”, advirtió.
Incluso, resaltó que, de llegar a la presidencia de Colombia en 2026, no se descarta que se restablezcan las relaciones con Israel, después de que el presidente Gustavo Petro haya suspendido las mismas en mayo de 2024, a causa de la guerra en Palestina. No obstante, Vicky Dávila exaltó las capacidades de seguridad que tiene el país asiático.
“Necesitamos a Israel para que nos ayude en temas de inteligencia, en todo lo que tiene que ver con equipamiento, en instrucción. Hay que volver a instruir, a capacitar a nuestros hombres y mujeres de la Fuerza Pública”, explicó.

Relaciones con Venezuela
En cuanto a la relación con Venezuela, la aspirante presidencial aguarda que, para el momento en que llegue a ocupar el Palacio de Nariño, haya finalizado el régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
“Ojalá después del 7 de agosto del 26 ya ese hombre se haya caído, no esté, ya lo hayan sacado, que lo haya sacado el pueblo. Eso es lo que debería suceder. Que la democracia regrese a Venezuela, eso es lo que necesitamos. Eso sí, si este proyecto crece más allá del 7 de agosto del 26, nunca verá a Vicky Dávila arrodillada ante un dictador. Jamás”, declaró.

Sin embargo, sostuvo que, más allá de sus diferencias políticas con el dictador del vecino país, se requiere una revisión especial frente al tema comercial de ambas naciones.
“Hay que entender que hay una economía conjunta, que no se puede acabar con la comida de los colombianos y ni siquiera de los venezolanos, porque ellos han sufrido mucho con este demonio que les tocó y con el otro que ya se murió que fue Hugo Chávez. Así que tendría uno que tener unas reglas muy claras en el tema de comercio”, afirmó.

Por último, se refirió a la situación migratoria que enfrentan miles de venezolanos radicados en Colombia, por lo que no descartó nuevas estrategias para los ciudadanos extranjeros que se encuentren en el territorio nacional.
“Allá hay muchos colombianos y aquí tenemos más de dos millones de venezolanos. Entonces, uno no puede ser irresponsable, no puede ser loco. Así que la relación será una relación de una demócrata con un dictador, y ahí yo le digo, ábrase”, concluyó.
Más Noticias
A la cárcel hombre que tenía a su novia secuestrada en Bogotá: la mantenía amarrada de pies y manos
En el sur de Bogotá, las autoridades rescataron a una mujer retenida en su domicilio. El caso evidencia patrones de abuso continuo

Quién era Jhon Fredy Charry Álvarez, el colombiano asesinado en una masacre en conjunto residencial en Ecuador
Menos de un día después de su llegada, fue asesinado en una masacre ocurrida en una urbanización de Manta. Su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo y exige justicia

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni

Juan Guillermo Cuadrado lanzará exclusiva línea de zapatillas y proyecta ventas por $8.000 millones
El jugador de fútbol colombiano tendrá su propia marca de zapatos deportivos con la que no solo busca ganar millonarias sumas de dinero, sino también rendir un importante homenaje

Revelaron los rostros de los hombres más buscados por homicidio en el Valle de Aburrá, Antioquia
Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes
