En medio de la creciente tensión interna que atraviesa la Alianza Verde, un grupo significativo de sus diputados ha expresado públicamente su rechazo a la propuesta de escisión del partido.
Más de 20 legisladores de los 32 que componen la bancada en la Cámara de Representantes han firmado una carta en la que solicitan que la decisión sobre la fragmentación del colectivo no se tome sin la debida consulta y consenso con las bases regionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este movimiento podría complicar aún más la ya delicada situación dentro del partido, que se encuentra dividido entre dos sectores con visiones contrapuestas respecto al futuro del movimiento.

La reunión decisiva, programada para este lunes 10 de marzo, busca resolver si la Alianza Verde se divide en dos entidades políticas distintas, cada una con su propia personería jurídica, presupuestos, logos y objetivos. De un lado, está el ala cercana al presidente Gustavo Petro, que optaría por mantener el partido tal como está. Del otro, un sector encabezado por la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, quien renunció al partido en mayo de 2024, pretende separarse para buscar un camino independiente, con la vista puesta en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
La carta enviada por los diputados, y que Semana pudo conocer, deja claro su desacuerdo con la escisión: “Los diputados no estamos de acuerdo en que se dé trámite a la aprobación del proceso de escisión del Partido Alianza Verde”, se lee en el documento, firmado por figuras prominentes del partido como Angélica Lozano, Katherine Miranda, Catherine Juvinao, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño y Alejandro García.
Preocupación por la exclusión de las bases regionales
Los firmantes de la misiva destacan que la posible división del partido podría tener efectos devastadores en las representaciones locales, y exigen que se escuche la voz de quienes, desde las regiones, han trabajado para consolidar la presencia de la Alianza Verde en el territorio nacional.
En la carta, solicitan que la propuesta de escisión no se apruebe sin el consenso de todos los sectores del partido, “en especial de quienes representamos la voz y los intereses de las regiones; recordar que estas decisiones afectarían de manera directa a cientos de credenciales a lo largo y ancho del territorio nacional”.

El rechazo a la escisión no se limita a una cuestión organizativa, sino que también se vincula con los principios fundacionales del partido. Los diputados manifiestan su preocupación por la dirección que tomaría la colectividad si se fragmenta, y recuerdan que la Alianza Verde siempre ha sido un partido inclusivo que defiende valores democráticos, la vida, la dignidad humana, la honestidad y la protección del medio ambiente.
En el texto de la carta, argumentan que el partido ha sido un actor clave en los territorios y que una decisión tan trascendental debería contemplar, necesariamente, las opiniones y aspiraciones de quienes están más cerca de las bases.
Uno de los puntos más reiterados por los diputados es la importancia de preservar la autonomía e independencia de la Alianza Verde. Señalan que la escisión podría vulnerar el espíritu democrático que ha caracterizado al partido desde su creación, y piden que se permita la libertad de la militancia para apoyar a los candidatos presidenciales que se alineen con los valores y principios fundamentales de la colectividad. “Consideramos fundamental e imprescindible que los diputados de los departamentos del país tengamos representación por regiones tanto en el Ejecutivo como en la Dirección Nacional del partido”, aseguran en su carta.

Además, los firmantes recalcan que, en muchos casos, son los diputados quienes representan el único vínculo institucional entre el partido y las bases locales, debido a su liderazgo y trabajo en las regiones. Aseguran que, gracias a su esfuerzo, el partido ha logrado una presencia significativa en varias zonas del país, y advierten que el no tener en cuenta esta representatividad podría ser un error estratégico para el futuro del partido.
Los diputados firman la misiva reafirmando su disposición al diálogo y la construcción colectiva, buscando defender los principios que, según ellos, han cimentado a la Alianza Verde como una verdadera fuerza política y democrática. Sin embargo, su postura es clara: cualquier decisión que afecte la estructura del partido debe ser tomada de manera consensuada y con la participación de todos los sectores, especialmente de aquellos que han trabajado en la construcción del partido desde las bases.
Más Noticias
“Es una falta de lealtad”: Gustavo Bolívar arremetió contra Leyva Durán por revelar que Petro tiene “serios problemas de drogadicción”
Frente a la insinuación sobre un posible consumo de sustancias psicoactivas por parte del presidente Petro, el director del DPS sostuvo que no tiene conocimiento ni evidencia que respalde esa afirmación

Presidente de la Cámara salió en defensa de Gustavo Petro luego de la carta del excanciller Álvaro Leyva que lo acusa de “drogadicto”
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, afirmó que los ataques más ruines en la política son los que involucran la vida privada de las personas

Huracán vs. América de Cali - EN VIVO: partido de la fecha 3 en el grupo C de la Copa Sudamericana 2025
Los Escarlatas enfrentan al líder de su zona en el torneo conocido como la ‘otra mitad de la gloria’, y con cuatro puntos buscarán llegar al liderato

Revelaron los rostros de los hombres más buscados por homicidio en el Valle de Aburrá, Antioquia
Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes

Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec
El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en el norte de Barranquilla. Desde la institución se informó que al funcionario responsable se le abrirá un proceso disciplinario
