
El sector turístico colombiano cerró 2024 con un desempeño histórico, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos para la economía del país. Según datos del Banco de la República, los ingresos generados por viajes y transporte aéreo de pasajeros ascendieron a USD10.082 millones, lo que representa un incremento del 12,8% en comparación con los USD8.938,5 millones reportados en 2023.
Este crecimiento sostenido responde a una combinación de estrategias gubernamentales, promoción internacional y el fortalecimiento de la conectividad aérea con mercados clave. En este sentido, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, resaltó que estos avances no fueron producto del azar, sino de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. “Colombia está en la mira de viajeros de alto gasto y grandes inversionistas gracias a un trabajo articulado. Seguiremos consolidando nuestra presencia en mercados clave para atraer visitantes que aprecien la riqueza natural, cultural y experiencial que nuestro país tiene para ofrecer”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aumento en la llegada de visitantes internacionales
Uno de los factores determinantes en este crecimiento fue el aumento en el número de visitantes no residentes, que en 2024 llegó a 6,8 millones, lo que equivale a un incremento del 10,9% respecto al año anterior. Este comportamiento positivo se atribuye en gran parte a la promoción de Colombia como destino turístico en el extranjero, labor que lidera ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Además, la ejecución de estrategias publicitarias y planes de medios permite posicionar a Colombia en mercados estratégicos. La conectividad aérea juega un papel fundamental en este proceso, ya que cada vez más aerolíneas incluyen rutas directas hacia el país, facilitando la llegada de viajeros desde destinos internacionales.
El enfoque de atracción de turistas de alto gasto se basa en un modelo de priorización de mercados estratégicos. Actualmente, Colombia concentra sus esfuerzos en 26 países, seleccionados en función de su potencial para generar un mayor flujo de viajeros y un impacto significativo en la economía local. Entre los mercados priorizados se encuentran Estados Unidos, Chile, México, España, Ecuador, Perú, Canadá, Brasil, Argentina, Francia, Reino Unido, Alemania, Australia, China, Italia, Suiza, Japón y Emiratos Árabes Unidos.

El atractivo de Colombia como destino turístico se refuerza por múltiples factores, entre ellos, la diversidad de sus ecosistemas, la riqueza de su cultura y gastronomía, y la oferta de experiencias únicas para distintos tipos de viajeros. Además, la estabilidad cambiaria favorece a los visitantes extranjeros, permitiéndoles acceder a una amplia variedad de servicios a precios competitivos.
Así mismo, el país logró avances significativos en el turismo de cruceros, fortaleciendo su presencia en esta industria con un crecimiento del 3% en recaladas a lo largo de 2024. Durante este periodo, más de 336.000 pasajeros arribaron al país a bordo de embarcaciones, lo que contribuyó a dinamizar la economía local y posicionar nuevos destinos dentro de la oferta turística nacional. Entre los lugares que comenzaron a recibir cruceros destacó el Cabo de la Vela, en La Guajira, mientras que Cartagena celebró el retorno de las recaladas de la reconocida compañía Royal Caribbean.
El impacto de estas cifras estuvo acompañado de una estrategia promocional por ProColombia, que se basó en la campaña de marca país Colombia, el país de la belleza. Esta iniciativa llevó la imagen del país a algunos de los escenarios más emblemáticos del mundo, incluyendo Times Square en Nueva York, Piccadilly Circus en Londres, el Burj Khalifa en Dubái, los Juegos Olímpicos de París 2024 y La Esfera en Las Vegas.

A lo largo del año, se implementaron 16 campañas estratégicas en distintos países de América y Europa, lo que permitió generar más de 8,5 millones de apariciones en medios de comunicación. En total, se logró un alcance de 108,9 millones de personas a nivel mundial, mientras que en el entorno digital la estrategia tuvo un impacto aún mayor. Las campañas en plataformas digitales lograron captar la atención de 194,4 millones de usuarios, generando 921,3 millones de impresiones, lo que representó uno de los mayores logros en la historia del turismo nacional.
Más Noticias
Preocupación por El Catatumbo, el último mensaje sobre Colombia del Papa Francisco
Cuando estalló la violencia guerrillera en esa convulsionada región de Norte de Santander, el Santo Padre elevó sus oraciones por las víctimas de desplazamiento forzado que ya son más de 60.000, según datos de Naciones Unidas

Desde presidentes hasta artistas: los colombianos que tuvieron el privilegio de conocer al papa Francisco
Su pérdida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón del mundo católico. Líderes y figuras públicas lo recuerdan por sus gestos y mensajes

Fallecimiento del papa Francisco: estos fueron los emotivos mensajes que envió durante su visita a Colombia; “No tengan temor”
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico

La despedida de Francisco: los mensajes que le envió a Colombia durante su pontificado
Desde su preocupación por las víctimas del conflicto armado hasta sus palabras a los indígenas amazónicos, el sumo pontífice destacó los desafíos sociales y medioambientales del país

El mundo católico llora la partida del papa Francisco y Colombia recuerda los momentos que marcaron su visita al país
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción
