
El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez sigue generando controversia, ahora trasladada a las redes sociales. Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, y el exmandatario cruzaron acusaciones en X, revelando detalles sobre las diligencias judiciales y reavivando las tensiones políticas en torno al caso.
Iván Cepeda criticó la defensa de los copartidarios de Uribe en el Centro Democrático, acusándolos de negacionismo: “La hacienda Guacharacas no existió, tampoco el Bloque Metro, los Monsalve nunca trabajaron para los Uribe”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Estos no conocieron a los Gallón Henao ni a los Villegas Uribe. Es la expresión más acabada de negacionismo de crímenes de lesa humanidad”, escribió Cepeda.
El senador también recibió respaldo de su colega Gloria Flórez, quien señaló que el juicio contra Uribe es una “oportunidad histórica para que Colombia sepa la verdad, por el bien de nuestra democracia”.

Por su parte, Álvaro Uribe respondió con nuevas denuncias sobre posibles irregularidades en las pruebas del caso. “Apenas termine una transcripción publicaré algo muy delicado que acabo de escuchar en Caracol sobre el testigo Monsalve. Entonces más trampas”, escribió el exmandatario. Uribe se refirió a una declaración de Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, quien habría admitido la entrada ilegal de relojes grabadora a la cárcel. Uno de los dispositivos fue introducido por el abogado de Gómez, y otro por una abogada cuyo nombre no ha sido revelado.
La controversia escaló cuando Uribe sugirió la posibilidad de que el ataque que sufrió Monsalve en prisión fuera un “autoatentado” y que existieran fosas comunes en la finca Guacharacas, antiguo predio de la familia Uribe. “Desde que asesinaron a su padre en los años 80, él no volvió a esa finca y la familia hizo una venta en los años 90″, informó Caracol Radio.

Uribe cumplió con su promesa y, minutos después, publicó un extenso comunicado en el que desglosó una serie de acusaciones contra Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve y testigo clave en el caso.
Según el expresidente, Gómez habría confesado que ingresó relojes grabadora a la cárcel de manera ilegal, utilizando a su abogado Héctor Romero, a quien le habría pagado entre 500 mil pesos y un millón de pesos por la gestión.
“Deyanira confiesa una trampa. Dijo que como no se podía, por ley, entrar grabadoras a la cárcel, entonces compró un reloj espía (...) La señora Deyanira habla de una segunda abogada que habría ayudado en una ocasión a entrar el segundo reloj, pero no dice quién es esa abogada”, aseguró Uribe en X.

El exmandatario también afirmó que las grabaciones obtenidas con esos dispositivos están alteradas, según peritajes de la Fiscalía y su equipo de defensa. Además, sostuvo que Gómez tenía contacto con personas dentro de la Corte Suprema, quienes supuestamente le habrían proporcionado seguridad y coordinación para las grabaciones.
Uribe también señaló que Deyanira Gómez había girado dinero a Carlos López, alias Caliche, quien fue clave en los primeros contactos con Monsalve, y que poseía información reservada sobre el proceso contra él desde febrero de 2018, cuando la Corte aún mantenía en secreto el expediente.
El abogado de Uribe, Jaime Granados, cuestionó la credibilidad de Gómez durante la audiencia, especialmente después de que ella negara recordar ciertos hechos que, según la defensa, ya había relatado en ocasiones anteriores.

“En la grabación se escucha a la señora Deyanira afirmando con seguridad que ‘el 19 de febrero, Carlos López contacta a Monsalve por WhatsApp para visitarlo, pero mi esposo dice que no’”, reveló Uribe, reiterando que no existió iniciativa de su parte o de su equipo para buscar intermediarios con Monsalve.
El expresidente también acusó a Iván Cepeda de tener una relación cercana con Gómez y Monsalve, e incluso sugirió que el senador habría hecho señales durante la transmisión de la audiencia para indicar respuestas a la testigo. “Este acto del senador Cepeda debe ser investigado porque tiene toda la forma de trampa que podría constituir un engaño a la justicia y tipificar el delito de fraude procesal”, añadió.
La controversia escaló aún más cuando Uribe propuso la posibilidad de que el ataque que sufrió Monsalve en prisión fuera un “autoatentado” y que existieran fosas comunes en la finca Guacharacas, antiguo predio de la familia Uribe.
Más Noticias
Preocupación por El Catatumbo, el último mensaje sobre Colombia del Papa Francisco
Cuando estalló la violencia guerrillera en esa convulsionada región de Norte de Santander, el Santo Padre elevó sus oraciones por las víctimas de desplazamiento forzado que ya son más de 60.000, según datos de Naciones Unidas

Desde presidentes hasta artistas: los colombianos que tuvieron el privilegio de conocer al papa Francisco
Su pérdida deja un vacío profundo en la Iglesia y en el corazón del mundo católico. Líderes y figuras públicas lo recuerdan por sus gestos y mensajes

Fallecimiento del papa Francisco: estos fueron los emotivos mensajes que envió durante su visita a Colombia; “No tengan temor”
El sumo pontífice murió luego de presentar graves problemas de salud a nivel respiratorio. Mientras miles de feligreses en el mundo oraban por su recuperación, su estado se tornó crítico

La despedida de Francisco: los mensajes que le envió a Colombia durante su pontificado
Desde su preocupación por las víctimas del conflicto armado hasta sus palabras a los indígenas amazónicos, el sumo pontífice destacó los desafíos sociales y medioambientales del país

El mundo católico llora la partida del papa Francisco y Colombia recuerda los momentos que marcaron su visita al país
En 2017, el pontífice recorrió el país dejando un mensaje de esperanza. Su impacto aún resuena en las comunidades que lo acogieron con devoción
