Petro siguió sus ataques contra Donald Trump “Cree que somos razas inferiores”

El presidente colombiano reflexionó sobre las consecuencias de la política exterior de Donald Trump y su legado en la relación entre América Latina y las grandes potencias

Guardar
Petro afirmó que el nacionalismo
Petro afirmó que el nacionalismo de Trump exacerbó las tensiones internacionales y debilitó los lazos entre Estados Unidos y América Latina - crédito Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reflexionó sobre las dinámicas internacionales de los últimos años, destacando especialmente el impacto de la administración de Donald Trump en América Latina y el mundo.

Petro, que ha sido un crítico abierto del expresidente estadounidense, consideró que la política de Trump es diferente a la de Joe Biden para la cooperación global y que la región latinoamericana sufrió las consecuencias de una agenda marcada por el nacionalismo y el proteccionismo, según sus declaraciones en diálogos con El País América.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para el mandatario colombiano, las políticas de Trump fueron un factor de desunión y estancamiento en varios aspectos fundamentales para América Latina.

Una de las principales críticas de Petro hacia la administración de Trump fue su enfoque hacia Venezuela. Trump adoptó una postura de “máxima presión” contra el gobierno de Nicolás Maduro, buscando forzar su salida mediante sanciones económicas y aislamiento diplomático.

Foto de archivo del presidente
Foto de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Miguel Gutiérrez

Según el presidente colombiano, esta estrategia no solo fue ineficaz, sino que exacerbó las tensiones en la región. Petro aseguró que, lejos de contribuir a una solución, las políticas de Trump “solo generaron más inestabilidad” en Venezuela y en el resto de América Latina.

Para el mandatario colombiano, las políticas de Trump fueron un factor de desunión y estancamiento en varios aspectos fundamentales para América Latina, subrayando que, en su opinión, el expresidente estadounidense representaba una visión estrecha y egoísta de la política global, que afectó especialmente a los países de la región.

Creo que es impulsivo, más que yo. Yo me guío por principios. Él es impulsivo y los latinoamericanos le importamos un bledo; no están en su órbita mental... Y Trump cree que somos razas inferiores. No existen las razas en el mundo”, afirmó Petro en diálogos con El País América.

Aunque reconoció que la llegada de Biden significó un cambio de tono, especialmente en cuanto a su actitud hacia los gobiernos de la región, Petro señaló que, en términos de intereses geopolíticos, las diferencias no son tan marcadas.

Gustavo Petro reflexionó sobre el
Gustavo Petro reflexionó sobre el legado de Donald Trump, destacando cómo su enfoque hacia América Latina fue perjudicial - crédito Evelyn Hockstein / Reuters

“Biden ha sido más conciliador, pero los intereses de Estados Unidos siguen siendo los mismos”, afirmó Petro, sugiriendo que la relación de subordinación de América Latina hacia Estados Unidos sigue siendo un tema central en la política exterior estadounidense.

Una de las principales críticas de Petro hacia la administración de Trump fue su enfoque hacia Venezuela. Trump adoptó una postura de “máxima presión” contra el gobierno de Nicolás Maduro, buscando forzar su salida mediante sanciones económicas y aislamiento diplomático. Según el presidente colombiano, esta estrategia no solo fue ineficaz, sino que exacerbó las tensiones en la región. Petro aseguró que, lejos de contribuir a una solución, las políticas de Trump “solo generaron más inestabilidad” en Venezuela y en el resto de América Latina.

En este contexto, Petro aprovechó para reiterar su visión sobre la necesidad de que América Latina busque un camino independiente, sin depender de las grandes potencias. “La región debe buscar su propio rumbo, no estar atada a los intereses de Estados Unidos”, destacó. Esta postura ha sido consistente en su discurso, que aboga por una mayor autonomía para los países latinoamericanos y por un enfoque que priorice la integración regional por encima de los intereses externos.

Así, Petro no solo criticó el legado de Trump, sino que también aprovechó para establecer una clara diferencia entre su enfoque y el de otras naciones, aludiendo a la necesidad de una América Latina más unida y menos susceptible a las presiones de las potencias extranjeras.

Según Petro, la política de
Según Petro, la política de Trump hacia Venezuela y la región exacerbó las crisis sociales y políticas, creando un clima de mayor desconfianza en las relaciones internacionales - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Este análisis de la política internacional por parte del presidente colombiano resalta su visión crítica sobre la hegemonía de Estados Unidos en la región y su compromiso con una política exterior más autónoma y solidaria para los países latinoamericanos.

Más Noticias

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por su reacción al tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”

La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’

Karina García generó opiniones divididas

Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”

Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Así se encuentra la Universidad

Ministerio de Hacienda habló de la alerta de la FMI y explicó que el organismo está analizando la situación del país

La cartera dirigida por Germán Ávila afirmó que el análisis sobre el uso de la Línea de Crédito Flexible por parte del país está todavía en curso y sin decisiones definitivas por parte del Fondo Monetario Internacional

Ministerio de Hacienda habló de

⁠”Voy a ir hasta las últimas consecuencias”: conductora denuncia que operario del Sitp la chocó a propósito y se burló cuando trató de advertirle

En redes la mujer víctima de la supuesta agresión compartió su preocupación por la tranquilidad con la que el chofer del bus golpeó su vehículo y siguió manejando

⁠”Voy a ir hasta las

En vivo: esta es la actividad sísmica en la mañana del 28 de abril en Colombia

Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

En vivo: esta es la
MÁS NOTICIAS