La precandidata presidencial Victoria Eugenia Dávila Hoyos, conocida como Vicky Dávila, se sumó a la agenda política de cara a las elecciones de 2026, dando a conocer sus propuestas y el perfil que tendría como gobernante. De acuerdo con la exdirectora de la revista Semana, si llegara a ser elegida como la próxima presidenta de Colombia, aplicaría una política de cero tolerancia con funcionarios corruptos.
En un conversatorio llevado a cabo en la Universidad del Norte de Barranquilla, la periodista aseguró que cuando se tiene suficiente material probatorio y fundamentos sólidos que indican que un servidor público cometió un delito, no hay manera de protegerlo. Según afirmó, “jamás” utilizaría su poder como mandataria para tapar las actuaciones de un funcionario ni para permitir su permanencia en un cargo estatal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el encuentro con jóvenes universitarios prometió que, de ser elegida como presidenta, sacará a todos los funcionarios que sean señalados, con pruebas, de actos de corrupción.
“Graben este video y firmen esto que les estoy diciendo, porque es verdad: funcionario que se tuerza, se va, y además va a responder ante la justicia. Eso es lo que ustedes pelados quieren. Eso es lo que los ciudadanos quieren. Que el que lo hace mal pague y el que lo hace bien tenga réditos de la justicia”, detalló Dávila en el conversatorio.

Las relaciones con Estados Unidos: ¿un aliado que Colombia no debería perder?
De igual manera, aprovechó para pronunciarse sobre la importancia de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, que llegaron a fracturarse durante algunas horas, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro. Esto, en medio del endurecimiento de la política de control migratorio establecida por el jefe de Estado estadounidense, Donald Trump, que ordenó la deportación de todas las personas indocumentadas viven en el territorio, entre ellas, colombianos.
Según explicó, el trabajo conjunto que han venido adelantando ambos países debe ser protegido, sobre todo, teniendo en cuenta que el Estado norteamericano es el aliado más relevante que tiene el país. Pues, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, las naciones han consolidado más de 200 años de relaciones diplomáticas, establecidas el 19 de junio de 1822.

“Tenemos que entender lo que significa Estados Unidos para nosotros. Simplemente, nuestro aliado histórico, nuestro aliado más importante en el mundo, conservemos esas relaciones”, precisó la precandidata presidencial.
Asimismo, indicó que se debe mantener la alianza con el Gobierno norteamericano, específicamente, para poder continuar con la lucha contra el narcotráfico y contra la criminalidad que sacude a ambos países.
En materia de tráfico de estupefacientes, el presidente Gustavo Petro difiere de la postura de la comunicadora social. De acuerdo con declaraciones que dio durante ceremonia de transmisión de mando del nuevo director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán, el Gobierno está dispuesto a continuar redoblando esfuerzos para acabar con el flagelo. Sin embargo, considera no solo que Estados Unidos ha cometido muchos “errores” en esa misión, sino que es el principal perjudicado por el delito del narcotráfico.
En ese sentido, a su juicio, es Colombia el país que se convierte en un importante aliado para el Estado norteamericano, porque buena parte de los estupefacientes producidos en el territorio nacional, van a parar a manos de ciudadanos norteamericanos.
“Con los Estados Unidos estamos prestos a ayudar. A ayudarlos. No es tanto la ayuda la que viene hacia acá, es más la ayuda la que llevamos hacia allá. Porque de alguna manera u otra luchamos por rescatar su propia sociedad, su propia juventud, que ahora está peor que antes”, afirmó el presidente Petro en el evento.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Medellín este lunes
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este lunes

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cali este lunes 24 de marzo
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cali este lunes

José Rodríguez es el eliminado de ‘La casa de los famosos’, solo tuvo 9,30% de las votaciones
A sus 30 años, este modelo y entrenador físico caleño sigue sumando experiencia en este formato de convivencia, pues ya había estado en la versión de México y Estados Unidos; además de que compitió en ‘Acapulco Shore’; por esto, se adaptó fácil a sus nuevos compañeros, aunque no convenció al público

Hundimiento de la reforma laboral de Petro dejó dura crisis para millones de trabajadores colombianos: así está el panorama
El Gobierno nacional insiste en sacar adelante una consulta popular para sacar adelante la iniciativa, pese a que varios partidos políticos se oponen a la idea

Servicio Geológico Colombiano registró varios temblores en la tarde y noche del 23 de marzo de 2025
Este es el monitoreo oficial de la entidad encargada de verificar los movimientos telúricos que sacuden al territorio nacional
