“Número A” clave para inmigrantes: colombiana residente en Estados Unidos advirtió sobre adelanto de citas y deportaciones

Debe tener en cuenta que el número de registro de extranjero identifica a inmigrantes con procesos activos, como solicitudes para residencia permanente o asilo

Guardar
Yolima Colombiana subrayó que desconocer cambios en citas migratorias puede llevar a deportación - crédito yolimacolombiana/TikTok

La comunidad migrante colombiana en Estados Unidos enfrenta un nuevo reto: las citas migratorias se están adelantando hasta un año, lo que podría generar inconvenientes graves para aquellos que no se presenten a tiempo.

Así lo advirtió Yolima Colombiana, una influenciadora colombiana radicada en el país norteamericano, a través de un video en su cuenta de TikTok.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su mensaje, Yolima Colombiana explicó la importancia del “número A”, o número de Alien, un identificador único asignado por el Departamento de Seguridad Nacional a los inmigrantes.

Este número, compuesto por siete, ocho o nueve dígitos, es vital para realizar consultas sobre el estatus migratorio en la página oficial Eoir (Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración por sus siglas en inglés).

“Esto es un dato importante para todos los inmigrantes. Yo sé que muchos lo saben, pero para los que no, el número A es el que nos identifica a nivel federal. Puede que nos lo hayan asignado al entrar por la frontera o al iniciar un proceso con USCIS. Si tienen una citación en corte para el 2025 o 2026, tienen que estar muy pilosos porque desde el 3 de febrero esas citas se están adelantando casi un año”, advirtió Yolima.

Los migrantes deben ingresar a la página Eoir con su número de Alien para verificar si su cita ha sido modificada, dado que no hacerlo podría resultar en una orden de deportación sin que siquiera estén enterados.

Yolima Colombiana, influenciadora en TikTok,
Yolima Colombiana, influenciadora en TikTok, advirtió que faltar a las citas migratorias adelantadas puede generar órdenes de deportación - crédito yolimacolombiana/TikTok

Qué es el número de registro de extranjero

El número de registro de extranjero, también conocido como número A, es un identificador único que se asigna a los inmigrantes que solicitan una Green card o que tienen procesos migratorios activos.

Este número es esencial para todas las solicitudes y peticiones ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (Uscis).

Este número es asignado a personas que:

  • Solicitan una Green Card por lazos familiares, empleo, refugio o asilo.
  • Reciben autorización de trabajo bajo una visa de estudiante F-1.

Es importante destacar que no todos los no ciudadanos reciben un número A, pero, aquellos que están en EE. UU. de manera temporal como turistas o viajeros de negocios, no lo obtienen, a menos que reciban autorización de trabajo.

El “número A” o número
El “número A” o número de Alien es esencial para consultar el estatus migratorio en la página oficial Eoir - crédito Uscis

La importancia de verificar el estatus migratorio

Después de la solicitud inicial de una tarjeta verde, el número A aparece en todos los documentos de Uscis. Este se puede encontrar en:

  • Notificaciones de recibo.
  • Notificaciones de aprobación.
  • Visa estampada en el pasaporte.
  • Green card física (etiquetado como “USCIS#”).

La advertencia de Yolima Colombiana cobra relevancia, ya que muchos migrantes desconocen estos cambios recientes, pues la reasignación de citas puede generar que una persona pierda su audiencia, resultando en la emisión de una orden de deportación.

Diferencias entre número A y número de caso Uscis

Es crucial no confundir el número A con el número de caso Uscis, que es un código de 13 caracteres usado para rastrear solicitudes específicas, mientras que el número A se asigna a la persona, el número de caso se asigna a cada solicitud presentada.

El número A también es diferente al número de Seguridad Social (SSN), usado para registrar ingresos, impuestos y beneficios laborales.

Migrantes colombianos deben verificar su
Migrantes colombianos deben verificar su cita en Eoir con su número A para evitar problemas legales - crédito Uscis

Recomendación final

Yolima Colombiana hizo un llamado urgente a la comunidad migrante para que verifiquen su estatus migratorio y se mantengan al tanto de cualquier modificación en sus citas.

“Entren a la página Eoir con su número de alien y confirmen si su cita se adelantó. No permitan que por desconocimiento puedan enfrentar problemas legales serios”, concluyó.

Este consejo llega en un momento crucial para miles de colombianos que buscan regularizar su situación en EE. UU., ofreciendo una guía clara para evitar posibles complicaciones legales y mantenerse al día con su proceso migratorio.