Gustavo Bolívar hizo una “reflexión” sobre la intención de voto para elecciones de 2026: “Ni siquiera es candidato”

Los resultados de la encuesta realizada por Guarumo y Ecoanalítica dejaron a Victoria Dávila, Sergio Fajardo y el director de Prosperidad social como los tres favoritos de cara a las elecciones de 2026

Guardar
El funcionario indicó que las
El funcionario indicó que las acciones del actual Gobierno han sido positivas de cara a las futuras elecciones - crédito Vannessa Jimenez/Reuters y @GustavoBolívar/X

Gustavo Bolívar es uno de los principales nombres que aparecieron en el resultado de la encuesta realizada por Guarumo y Ecoanalítica. Cabe destacar que el actual director general del Departamento de Prosperidad Social no ha oficializado su lanzamiento a las elecciones presidenciales de Colombia en 2026, sin embargo, el 11,9% las personas sondeadas indicaron que votarían por el excandidato a la alcaldía de Bogotá.

Bolívar quedó por detrás de la precandidata Victoria Eugenia Dávila Hoyos y por delante del exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, que tuvieron un apoyo del 15,1% y 11,5% respectivamente según la encuesta mencionada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según una encuesta hecha por El Tiempo, otro de los resultados que sorprende a falta de un año y medio para que se lleven a cabo los sufragios presidenciales es la intención del voto en blanco que supera el 7 porcentual.

El director de Prosperidad Social
El director de Prosperidad Social afirmó que las acciones del actual Gobierno han sido positivas y como resultado él es una persona apoyada por el pueblo colombiano - crédito Colprensa

Ante estos resultados, el director de Prosperidad Social se realizó una pregunta en sus redes sociales. De acuerdo con sus palabras, el porcentaje que lo pone como segunda opción para las elecciones de 2026 se debe a que el Gobierno nacional, comandado por Gustavo Petro, ha realizado un gran trabajo.

Cabe destacar que la oposición ha sido crítica ante los escándalos que ha tenido el Gobierno y las crisis que ha generado la falta de recursos en diferentes áreas del país.

Ejemplo de ello es la actual crisis en la región del Catatumbo, que ha dejado a más de 80.000 colombianos afectados, según el boletín 18 de la Gobernación de Norte de Santander, que ha sido un punto del que la oposición ha criticado a Gustavo Petro y sus principales funcionarios.

El director general de Prosperidad
El director general de Prosperidad Social de Colombia, afirmó que su posición en la encuesta es gracias a que Petro ha hecho bien su trabajo - crédito @GustavoBolivar/X

La reflexión de Gustavo Bolívar

Lo anterior es importante, porque según Bolívar, pese a los comentarios por parte de políticos de derecha y las publicaciones de diferentes medios de comunicación, él se posiciona como uno de los principales personajes por los que los colombianos votarían en las elecciones de 2026.

En su publicación se cuestiona la posibilidad de ser mandatario pese a no ser candidato y pese a que la opinión pública parece estar en contra de Gustavo Petro y sus subordinados en la actual presidencia: "REFLEXIÓN ¿Cómo puede estar 2° una persona del Partido de Gobierno, y que ni siquiera es candidato, si según los medios y la oposición estamos haciendo un gobierno catastrófico?“.

Cabe destacar que entre los nombres que aparecen en esta lista y que Gustavo Bolívar supera están Germán Vargas Lleras o Juan Manuel Galán, ambos líderes de políticos de partidos como Cambio Radical o el Nuevo Liberalismo.

Según la encuesta publicada por
Según la encuesta publicada por Guarumo Fajardo, Dávila y Bolívar son favoritos para las elecciones - crédito sergiofajardovalderra/@vickydavilaperiodista/Instagram/ Joel González/ presidencia

Acciones de Vicky Dávila, Sergio Fajardo y Gustavo Bolívar de cara a las elecciones presidenciales de 2026

El actual director de Prosperidad Social y Sergio Fajardo aún no han oficializado su lanzamiento a la presidencia de 2026, sin embargo, el exalcalde de Medellín y Gobernador de Antioquia afirmó en una entrevista a Blu Radio, en diciembre de 2024, que ha estado trabajando para pronunciar su intención de ser presidente.

“Estoy haciendo política, hemos hecho política en este año, avanzando en el mundo de las redes sociales, que para mí ha sido una innovación: ”Era un capítulo que tenía cerrado, pero en este momento no soy formalmente candidato”.

Por su parte, Vicky Dávila confirmó su aspiración presidencial y ha estado publicando activamente en redes sociales. En la semana del 9 al 14 de febrero, la periodista estuvo en Estados Unidos reuniéndose con diferentes políticos del país norteamericano con el fin de tener apoyo internacional y que desde Washington sepan que tendrán una aliada con ella de llegar a ser elegida.

Más Noticias

Nueva EPS defiende pagos millonarios por diálisis tras denuncias de cartera vencida

La EPS asegura haber girado más de $259.000 millones a prestadores de salud, pero congresistas y pacientes cuestionan la falta de claridad sobre sus finanzas y denuncian problemas en el acceso a medicamentos esenciales

Nueva EPS defiende pagos millonarios

Volvieron a aparecer banderas del M19 en marchas convocadas por el Gobierno y María Fernanda Cabal enfureció: “Representa muerte”

La senadora también se refirió al proyecto de ley que cursa en el Congreso y que pretende prohibir los símbolos que, presuntamente, hagan apología al terrorismo y la violencia

Volvieron a aparecer banderas del

Alianza Valledupar le hizo un homenaje a Omar Geles: sus hijos y esposa modelaron la nueva camiseta del equipo

El club Alianza Valledupar FC presentó una camiseta conmemorativa, diseñada por su hermana Naiduth Geles, como un tributo al acordeón y a los juglares que dieron vida a las canciones más representativas del vallenato

Alianza Valledupar le hizo un

Icbf aclaró polémica por correos donde ‘invita’ a sus funcionarios a que se unieran a las marchas en Antioquia

Ante el escándalo por una comunicación de la Dirección Regional Antioquia, la entidad aseguró que el correo no obliga a la asistencia de los funcionarios a las movilizaciones del Gobierno

Icbf aclaró polémica por correos

EN VIVO: esta es la actividad sísmica registrada en la mañana del 18 de marzo en Colombia

Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología. Hay información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

EN VIVO: esta es la
MÁS NOTICIAS