
Héctor Olimpo Espinosa, precandidato presidencial del Partido Liberal, cuestionó que el presidente Gustavo Petro se encuentre en el extranjero mientras la situación de orden público en Chocó se deteriora.
La creciente violencia en este departamento ha generado preocupación dentro del Partido Liberal, pues su gobernadora, Nubia Carolina Córdoba, enfrenta dificultades para manejar la crisis.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este contexto, Espinosa criticó duramente al mandatario, señalando que su ausencia ocurre en un momento crítico para miles de habitantes afectados por los enfrentamientos entre grupos ilegales.
El dirigente liberal expresó su inconformidad a través de su cuenta en redes sociales, donde cuestionó la falta de respuesta del Gobierno Nacional frente a la grave crisis humanitaria que se vive en la región.
“Presidente Petro en Dubái y el rancho ardiendo. 16 mil personas entre confinadas y desplazadas en el Chocó. La Gobernadora lo advirtió en su momento. ¿Hasta dónde nos llevará la terquedad, la improvisación, la chambonada, la negligencia e ingenuidad del Gobierno en seguridad? ¿Cuántos colombianos muertos, desplazados y con miedo se necesitan para entender que la Paz Total y su política de seguridad han fracasado?”, escribió Espinosa.
El precandidato ha sido un fuerte opositor del Gobierno en temas de seguridad y en varias ocasiones ha señalado que el país se encuentra en una situación preocupante debido a la presencia de grupos armados en distintos territorios. Según Espinosa, la falta de una estrategia clara ha permitido que estructuras criminales como el ELN y el Clan del Golfo sigan expandiendo su dominio sobre comunidades vulnerables.
El escenario en Chocó sigue siendo alarmante, con miles de personas atrapadas en medio de los enfrentamientos. Líderes locales han advertido que las condiciones en la zona empeoran cada día y han pedido una intervención urgente del Gobierno para evitar una tragedia mayor.
Por ahora, el presidente Petro continúa con su agenda en el Medio Oriente, sin pronunciarse directamente sobre la situación en Chocó ni sobre los señalamientos en su contra. Entretanto, sectores políticos siguen exigiendo acciones concretas para atender la crisis humanitaria en la región.
Líderes del Chocó alertan sobre aumento de la violencia por enfrentamientos
En los últimos días, los habitantes del departamento del Chocó han sido testigos de un incremento en la violencia debido a los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.
Las comunidades ubicadas en la región del Medio San Juan han sido las más afectadas, viéndose forzadas a desplazarse para protegerse de los constantes combates entre estos grupos armados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con líderes comunitarios, testimonios conocidos por la emisora colombiana Blu Radio, se señala que el conflicto en Chocó ha generado temor e incertidumbre, pues la presencia de actores armados y la instalación de explosivos en espacios públicos representan un peligro constante para la población civil.
“Tenemos una preocupación frente al recrudecimiento de la violencia en el departamento del Chocó. En el río Iró el ELN puso un artefacto explosivo en el parque donde juegan los niños, es una preocupación que estos grupos quieran amedrentar e intimidar a la comunidad. En el río San Juan casi 2.000 familias indígenas están confinadas”, aseguró Yeison Mosquera, líder en el Chocó y coordinador de la Guardia Cimarrona.
La Iglesia Católica también se ha pronunciado sobre la crisis humanitaria en la zona, advirtiendo sobre la posibilidad de desplazamientos masivos si los enfrentamientos no cesan.
“Lo más peligroso son las amenazas que se vienen para un desplazamiento total. Posiblemente, y ojalá no, se den de tal manera los enfrentamientos que haya un número de desplazamientos”, afirmó monseñor Mario Álvarez, obispo de Istmina-Tadó.
En medio de la escalada de violencia, el ELN ha emitido mensajes dirigidos a la población. En un reciente comunicado, un cabecilla del grupo advirtió que “lo que va a haber es plomo”, mientras que en otro audio mencionaban la movilidad en la región.
“El ELN le avisa a la población y a los que habitan en el río San Juan y al transporte de las rutas y a los pasajeros que se pueden movilizar a partir de mañana. En ningún momento se había restringido la movilidad, simplemente les decíamos que desde Sipí no debían movilizarse por cuestiones de orden público”, indicaba el mensaje.
Ante esta situación, las comunidades del Chocó continúan pidiendo medidas urgentes para frenar el conflicto y garantizar su seguridad.
Más Noticias
Una polémica protagonizó magistrada que suspendió resolución ambiental para la sabana de Bogotá
Durante una audiencia pública con la Empresa de Acueducto, ordenó expulsar a la representante de la Procuraduría

Un alto oficial de la Policía ordenó destruir la libreta de alias Zeus
En la agenda el exmilitar consignó todo lo relacionado de sus negocios ilegales, como sus contactos y tratos con miembros de la Fuerza Pública

Niño de 3 años en estado crítico tras atentado sicarial en Girón (Santander)
El pequeño está con pronóstico reservado en la Clínica San Luis de Bucaramanga. En el hecho un hombre murió y otro más resultó herido, pero se encuentra fuera de peligro

Clima en Bogotá: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 17 de marzo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
