
En medio de una sesión plenaria del Concejo de Bogotá llevada a cabo en la localidad de Sumapaz, el secretario de Seguridad, César Restrepo, destacó la importancia de mantener y fortalecer los recursos destinados a la Fuerza Pública en la región.
Durante su intervención, Restrepo advirtió que cualquier reducción en los presupuestos o capacidades de estas instituciones podría tener consecuencias graves para la seguridad y el desarrollo de la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El funcionario recalcó en que tales recortes podrían derivar en un aumento de la violencia, el crimen, el daño ambiental y el desplazamiento forzado, poniendo en riesgo los avances logrados en esta localidad rural de Bogotá.
Dicho evento contó con la participación del alcalde, Carlos Fernando Galán, y su equipo de secretarios, quienes se desplazaron hasta Sumapaz para abordar temas clave relacionados con la seguridad, la justicia y la convivencia en esta región. De hecho, durante la jornada también se anunciaron importantes iniciativas para fortalecer la justicia comunitaria y la participación ciudadana en la localidad.
Uno de los anuncios más destacados de la sesión fue la implementación de un nuevo modelo de justicia no formal y comunitaria en Sumapaz. Según detalló el secretario Restrepo, este modelo busca promover la mediación y la conciliación como herramientas para la resolución de conflictos, además de fomentar espacios de participación que permitan a los habitantes adquirir habilidades en gestión de conflictos.
Este enfoque, explicó, tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de denuncia y garantizar una mayor articulación entre la comunidad y las autoridades locales.
En este contexto, también se informó sobre la operatividad de las Unidades Móviles de Justicia, que estarán al servicio de los habitantes de la localidad. Estas unidades facilitarían el acceso a la justicia en zonas rurales y remotas, contribuyendo a la construcción de una convivencia más armónica en la región.

El secretario Restrepo destacó además el trabajo que se viene realizando en conjunto con la Policía de Carabineros, cuyos agentes cuentan con formación específica en temas relacionados con la vida rural. Esta colaboración habría permitido llevar a cabo jornadas de convivencia campesina, en las que se han desarrollado talleres enfocados en la prevención de la violencia de género y la protección de niños, niñas y adolescentes.
“Se avanza en un trabajo articulado con la comunidad y la Alcaldía local para que Sumapaz cuente este año con este modelo basado en la mediación y conciliación comunitaria, y espacios de participación donde se adquieren habilidades para la gestión de conflictos, además de fortalecer los distintos mecanismos de denuncia”, comentó.

Tales actividades, explicó Restrepo, forman parte de un esfuerzo integral que involucra a la ciudadanía, la Policía y el Distrito, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la convivencia en Sumapaz. Según el secretario, estas iniciativas reflejan el compromiso de las autoridades locales por atender las necesidades específicas de esta localidad rural, que enfrenta desafíos particulares en materia de seguridad y desarrollo social.
Durante su intervención, el secretario de Seguridad también expresó su agradecimiento a la Brigada XIII del Ejército Nacional, que mantiene una presencia permanente en Sumapaz. Frente a ello, Restrepo destacó el trabajo de esta unidad militar en la creación de un perímetro seguro en la zona, lo que ha contribuido a garantizar la tranquilidad de los habitantes y a prevenir posibles amenazas a la seguridad.

El funcionario reiteró la importancia de mantener el apoyo del Gobierno Nacional a las instituciones encargadas de la seguridad en la región, entizando en que cualquier debilitamiento en sus capacidades podría revertir los avances logrados hasta ahora.
“En el marco de este trabajo integral entre ciudadanía, Policía y Distrito, se han desarrollado jornadas de convivencia campesinas donde se llevan a cabo talleres de formación en términos de prevención de violencia de género y contra niños, niñas y adolescentes”, concluyó.
Más Noticias
Yeferson Cossio demostró su talento en el escenario y sorprendió tocando un instrumento en el concierto de Jessi Uribe
El creador de contenido apareció en la tarima junto al grupo musical del cantante popular y dejó ver la agudeza con la que toca la guitarra durante el espectáculo

Aterrizaje de emergencia en Bojacá: dos ocupantes de una aeronave vivieron momentos de terror
Un avión Cessna realizó un aterrizaje de emergencia en el municipio de Bojacá, Cundinamarca. La aeronave pertenece a una escuela de aviación y tiene capacidad para tres ocupantes

Lluvia de críticas a Emiro por salvar a Camilo en ‘La casa de los famosos Colombia 2’: estos son los memes y las reacciones
El creador de contenido tomó la decisión de ayudar al actor que le atrae físicamente en el programa, pues lo sacó de la placa de nominados, y esto ocasionó que le dejaran varios comentarios al respecto

Por qué no debe usarse la expresión “en el marco de”, según la Fundéu: es una de las más usadas en medios de comunicación y oficinas de prensa
La fundación creada en febrero de 2005 en Madrid desaconseja el uso excesivo de la expresión, y propone alternativas más precisas, y puede ser un gazapo idiomático que se puede cometer de forma inconsciente, o separar el sujeto del verbo en una oración, que es otro error común

Secretaría de Movilidad denunció ante Fiscalía suplantación de perfiles con campañas fraudulentas y más información falsa
Los números de WhatsApp a través de los cuales se han llevado a cabo las iniciativas de estafa fueron revelados por la Secretaría Distrital de Movilidad. La Fiscalía se encargará de la investigación correspondiente
