Firmantes de paz bloquearon vía Bogotá-Girardot exigiendo al Gobierno atender el Acuerdo: Otty Patiño envió a la zona un negociador

La obstrucción permanecerá al menos por las próximas seis horas. De acuerdo con la Dirección de Tránsito y Transporte, se están presentando pasos intermitentes en el sector del Boquerón

Guardar
Firmantes de paz de diferentes
Firmantes de paz de diferentes regiones exigen cumplimiento en puntos del acuerdo de paz de 2016 - crédito redes sociales

Uno de los corredores viales más importantes del departamento de Cundinamarca y a nivel nacional, la vía Bogotá-Girardot, fue bloqueado el sábado 8 de febrero por firmantes de paz del Tolima, Cundinamarca, Meta, Huila, Nariño y Caquetá que exigen al Gobierno Nacional el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paz firmado en 2016.

De manera preliminar, se conoció que el bloqueo permanecerá al menos por las próximas seis horas. De acuerdo con la Dirección de Tránsito y Transporte, se están presentando pasos intermitentes; sin embargo, hay congestión en el kilómetro 41+500, sector Boquerón.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el lugar hacen presencia unidades de la Policía de Tránsito y de la concesión Vía Sumapaz para atender la contingencia y coordinar alternativas que garanticen el buen desarrollo de la movilidad.

Desde la cuenta de X del Instituto Nacional de Vías (Invías), se confirmó el cierre temporal del tramo, lo que está generando graves afectaciones en la movilidad. A esta hora, los monumentales trancones alcanzan hasta la salida de Bogotá por la Autopista Sur. Asimismo, la entidad aclaró que estos bloqueos no tienen relación con algún tipo de inconformidad por las obras que se están llevando a cabo en la vía:

“Es importante aclarar que estas protestas no tienen relación con el proyecto de modernización de la carretera Bogotá-Girardot. Desde Vía Sumapaz continuamos monitoreando la situación para procurar la movilidad de los usuarios, a la espera de la intervención de la entidad gubernamental correspondiente para facilitar el diálogo y restablecer el tráfico lo antes posible”, afirmó Invías.

Firmantes de paz del Tolima,
Firmantes de paz del Tolima, Cundinamarca, Meta, Huila, Nariño y Caquetá que exigen al Gobierno Nacional el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paz firmado en 2016 - crédito redes sociales

El bloqueo de esta mañana no es el único que se ha producido durante el transcurso de esta semana. Ya se cumplen tres días de manifestaciones por parte de este grupo de personas, que buscan ser atendidas por el Gobierno nacional y obtener respuestas ante la difícil situación que enfrentan debido a los múltiples incumplimientos que se han presentado en ocho años.

El representante de la Asociación Digna por la Paz, Gustavo Bocanegra, comentó para Caracol Radio que estas actividades son una forma de lucha para exigir sus derechos a vivienda, salud, tierras, seguridad y educación, los cuales siguen en deuda tras casi una década: “No es solo un incumplimiento de este gobierno, es un incumplimiento de los gobiernos anteriores y de toda la maquinaria estatal que no permite arrancar el cumplimiento de los acuerdos”, afirmó Bocanegra.

Firmantes de paz esperar que
Firmantes de paz esperar que el Gobierno los atienda para solucionar incumplimiento de acuerdo pactado en la firma de paz en 2016 - crédito redes sociales

Comentó que las entidades dispuestas para atenderlos operan, pero no son contundentes al momento de entregar resultados: “Aunque operan, no son eficientes para dar con el cumplimiento de todo el acuerdo, mientras tanto los problemas se siguen presentando. La participación en los territorios Consejos Territoriales de Paz, tenemos un punto especial para que se revise la burocracia administrativa y las operadoras privadas que afectan los proyectos a desarrollar”, dijo el representante.

Finalmente, asegura que la respuesta por de la administración actual ha sido irrespetuosa asegurando que en su momento serán atendidos pero que se debe cumplir con la agenda pactada, por lo que Bocanegra señaló que es un trato dado a una minoría, sin embargo, son cientos de personas que están al frente intento que el proceso continúe de buena manera en diferentes regiones de Colombia.

Ya se cumplen tres días
Ya se cumplen tres días de manifestaciones por parte de este grupo de personas, que buscan ser atendidas por el Gobierno Nacional y obtener respuestas ante la difícil situación que enfrentan debido a los múltiples incumplimientos - crédito redes sociales

Blu Radio confirmó que Otty Patiño, alto comisionado de paz, envió al lugar a Camilo González Posso para que actúe como mediador en la situación. También sostuvo diálogos con la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo para poder hacer una intervención. La negociación está a cargo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

<b>Recomendaciones para los viajeros</b>

Ante los bloqueos, se recomienda a las personas que planean viajar por la vía Bogotá-Girardot:

  • Tomar rutas alternas en caso de ser necesario.
  • Consultar en tiempo real el estado de la vía en las redes sociales de Vía Sumapaz y la Policía de Tránsito.
  • Reprogramar viajes si es posible, para evitar quedar atrapado en los bloqueos.

Las autoridades siguen atentas a cualquier novedad y se espera que en las próximas horas haya avances en la negociación para lograr la reapertura de la vía.

Más Noticias

Periodista Ángela Serrano reveló el temor que sintió tras una ola de ataques en redes por ‘bodegas petristas’

En conversación con Infobae Colombia, la presentadora habló sobre el hostigamiento que enfrentó y cómo, tras la disminución de emisiones en el noticiero donde laboraba, quedó fuera del equipo, aunque mantiene la esperanza de volver

Periodista Ángela Serrano reveló el

Lina Tejeiro negó vinculación con plataforma de dinero virtual con la que fue relacionada: “Estrategia fraudulenta”

En sus redes sociales, la actriz compartió un comunicado en el que señaló que usaban su imagen como estrategia para promover esquemas, posiblemente fraudulentos

Lina Tejeiro negó vinculación con

El lujoso club náutico abandonado en isla de Santa Marta que despierta curiosidad e intriga en los turistas

El islote ha sido objeto de disputas legales entre la familia del empresario, que falleció en 2016, y el Estado; de hecho, el 17 de marzo de 2025, se conoció una decisión judicial que rechazó la demanda en la que reclamaban una indemnización de más de $121.000 millones por perjuicios económicos

El lujoso club náutico abandonado

Mujeres trans protagonizaron violenta pelea en el centro de Bucaramanga: transeúntes alentaron las agresiones

Dos ciudadanas fueron grabadas mientras se golpeaban y pateaban en medio de una calle de la ciudad. Solo dos testigos de los hechos intentaron detenerlas cuando ya estaban en el suelo

Mujeres trans protagonizaron violenta pelea

Sismos en Colombia: así fue la actividad en el país durante la tarde del 21 de marzo de 2025

El Servicio Geológico Colombiano registró varios movimientos telúricos en Santander, así como casos en Casanare y en zona fronteriza de Venezuela

Sismos en Colombia: así fue
MÁS NOTICIAS