
En un esfuerzo por combatir el robo de energía eléctrica, Air-e identificó múltiples casos de conexiones ilegales en varias zonas de la región Caribe, incluyendo Barranquilla, Malambo, Magdalena y La Guajira.
En uno de los casos revelados, se detectaron cinco conexiones ilegales en el edificio Petrus Royale, ubicado en el norte de Barranquilla, con un detrimento económico estimado en $25 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información proporcionada por Air-e, la detección en el Petrus Royale se llevó a cabo gracias a la colaboración de la administración del edificio, que permitió el acceso a los gabinetes donde se encuentran los equipos de medida.
Durante la inspección, los técnicos descubrieron cuatro líneas directas y un medidor manipulado, utilizados para evadir el pago del consumo eléctrico en cinco apartamentos. Además, se constató que la energía hurtada correspondía al sistema de distribución de las áreas comunes del edificio, ubicado en la carrera 52B con calle 90.
Fermín de la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e, destacó la disposición de la administración del edificio, que facilitó la labor de los operarios y colaboró en la individualización de los apartamentos implicados.

“Queremos destacar el comportamiento ejemplar de las personas a cargo de la administración del edificio, quienes desde el primer momento de la visita técnica facilitaron el trabajo de los operarios. Igualmente, ofrecieron su colaboración para identificar los predios que mediante acciones irregulares tomaban la energía de manera antitécnica”, afirmó De la Hoz, citado por El Heraldo.
Otros casos en Barranquilla y Malambo
La empresa también detectó irregularidades en otras zonas de Barranquilla. En la calle 31 con carrera 39, una empresa recicladora operaba con una conexión directa sin medidor, mientras que en la calle 44 con carrera 46, en el barrio El Rosario, un establecimiento comercial dedicado a la venta de productos plásticos también utilizaba el servicio eléctrico de manera ilegal.
Entre tanto, en el municipio de Malambo, las inspecciones revelaron conexiones irregulares en la Urbanización Malambito, específicamente, en un taller de metalmecánica que operaba con un medidor manipulado en la carrera 4A con calle 11.

Asimismo, en el barrio Bellavista, un estadero dedicado al expendio de bebidas estaba conectado directamente a la red eléctrica sin un equipo de medida en la carrera 5 sur con calle 11A.
Más casos en Magdalena y La Guajira
El problema del hurto de energía no se limita al Atlántico. Según detalló Air-e, en el barrio Macondo, en el municipio de El Retén (Magdalena), se detectó que un billar estaba conectado ilegalmente a la red eléctrica mediante líneas directas.
En el municipio de Fundación, se identificaron casos similares: una carnicería en el barrio Alfonso López y una licorera en el barrio El Jardín (Santa Marta), utilizaban conexiones ilegales para evadir el pago del servicio.
Finalmente, en La Guajira, las inspecciones revelaron que un hotel y un hostal en el municipio de Dibulla estaban conectados de manera irregular a la red eléctrica.
Air-e indicó que actualmente lidera más de 600 denuncias penales en conjunto con la Fiscalía, relacionadas con los delitos de defraudación de fluidos y concierto para delinquir. Estas acciones han resultado en la captura de cerca de 200 personas, una cifra que continúa en aumento a medida que se intensifican las investigaciones y operativos en la región.
La compañía hizo un llamado a las administraciones de edificios y conjuntos residenciales para que se sumen a la lucha contra el hurto de energía, destacando que este delito no solo afecta a la empresa, sino también a las comunidades que pagan por el servicio de manera legal.
Según Air-e, la colaboración de las administraciones, como en el caso del Petrus Royale, es fundamental para identificar y erradicar estas prácticas que perjudican la sostenibilidad del sistema eléctrico.
Más Noticias
Los animales en Colombia cuentan con más “garras y dientes” ante la ley: así se fortaleció la normativa contra el maltrato
En charla con Infobae Colombia, la abogada Liz Rozo explicó el fortalecimiento de las sanciones y protección para las mascotas y demás especies en el país

Banda delincuencial saqueó un apartamento en el occidente de Boyacá
Los ladrones realizaron rondas previas alrededor del inmueble para luego ingresar y desocuparlo

Antes de que concluya marzo, entregarán puentes en la calle 127 con Boyacá, en el norte de Bogotá
El alcalde de la capital colombiana anunció que se incrementó el personal para que esta obra esté lista y logre aliviar un poco la movilidad para la localidad de Suba

Anuncian importante refuerzo de seguridad para el Magdalena Medio
A esa subregión de Santander llegará un refuerzo de 200 policías, y, con apoyo de la Gobernación, se conformará el Goes de la Policía para el departamento

Petro de nuevo contra el presidente de Argentina: “Nostálgico de Mussolini”
En una entrevista con el periodista español Alfredo Serrano Mancilla, descalificó a Javier Milei al que llamó “codicioso” y “cipayo”
