
El número de casos de dengue en Cartagena ha experimentado un crecimiento significativo en las primeras semanas de 2025, generando preocupación entre las autoridades sanitarias.
Según información del Departamento Distrital de Salud (Dadis), hasta la cuarta semana epidemiológica del año se han reportado 1.778 contagios, lo que representa un aumento del 692% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 220 casos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Tenemos un incremento bastante marcado, pero también es importante hacer el análisis de que estamos en un periodo endémico. Cartagena es una ciudad endémica, esto significa que vamos a tener siempre incidencia de la enfermedad, siempre vamos a tener mosquitos, así que lo que tenemos que hacer siempre es tratar de intervenirlos para que no se nos compliquen los casos”, explicó Rafael Navarro España, director del Dadis, citado por Blu Radio.
De los casos confirmados hasta la fecha, el 75,2% corresponde a dengue sin signos de alarma, mientras que el 23,9% presenta síntomas de mayor riesgo. Además, 16 personas han sido diagnosticadas con dengue grave. Los grupos etarios más afectados son los menores entre 10 y 14 años, así como los jóvenes entre 15 y 19 años.
Casi la mitad de los casos se han concentrado en barrios como Olaya Herrera, El Pozón, Ciudad Bicentenario, Nelson Mandela y San José de los Campanos, entre otros sectores de la ciudad.
Ante la rápida propagación de la enfermedad, las autoridades han reforzado las labores de fumigación en las zonas con mayor incidencia.
“El trabajo de los equipos de control de vectores, es decir, fumigaciones, no ha parado. Se han realizado intervenciones en 88.156 viviendas, que representan 354.840 personas, un porcentaje cercano al 40% de la población cartagenera. Todas estas intervenciones están acompañadas de otras que son muy importantes, como la capacitación y sensibilización, que se están haciendo de casa a casa y se ha realizado en más de 52.000 viviendas con un impacto de 158.358 personas, pero es importante que exista un compromiso con tener los hogares limpios, evitar basuras, reservorios, floreros, que son muy lindos, pero que hay que tratar de tenerlos sin aguas para evitar mosquitos”, señaló el director del Dadis a ese medio de comunicación.
Mientras se intensifican las acciones para mitigar la propagación del virus, las autoridades de salud investigan tres posibles fallecimientos relacionados con la enfermedad en la ciudad.
Experto hizo advertencia por aumento de casos
La Organización Panamericana de la Salud (OPS, por sus siglas), emitió una alerta por el crecimiento del dengue a nivel regional. El continente registró la peor epidemia desde 1980, cuando se atendieron más de 12 millones de contagios. En la actualidad, Colombia comparte junto con Brasil, México y Argentina el 90% de los casos en 2024.
Infobae Colombia consultó sobre esta problemática al infectólogo y pediatra Juan Pablo Escobar, que mostró su preocupación ante el aumento de casos registrados en el país. Cabe destacar que, de enero a agosto de 2024, se superó el número total de personas atendidas por esta enfermedad en 2023. El experto aseguró que factores ambientales y socio poblacionales han sido importantes para que esta problemática crezca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el doctor Escobar, el incremento desproporcionado se registra por factores medioambientales. 2024 ha sido un año caluroso, pero también se han registrado aumentos en patrones de lluvias, algo que permite que las larvas se produzcan rápidamente.
Escobar comentó a Infobae Colombia que el aumento de “viviendas en zonas donde claramente no se tienen las condiciones de salubridad, favorecen también a este aumento. Principalmente, porque donde no hay infraestructura de saneamiento medioambiental, aparecen los criaderos de mosquitos, porque el agua está estancada, se acumula en recipientes, en desagües y en otros lugares que favorecen nuevamente a la proliferación”. También afirmó que las personas no saben identificar los síntomas del dengue, las medidas de prevención y las consecuencias de esta enfermedad.
David Rubiano vivió en Girardot. En este departamento de Cundinamarca, se infectó con dengue: “Yo recogía agua de la lavadora, por apoyo medioambiental. Pasaron unos días y yo dejé los recipientes, creo que eso fue el inicio del contagio”. En su caso, sintió la picadura del mosquito en su cuello, pero no dio importancia al hecho.
Al día siguiente, sintió desaliento muscular, fatiga corporal y dolor en la cabeza. Recuerda que su mayor error fue pensar que se trataba de una gripa y que la trató como tal. Sin embargo, luego de que no le pasaran los síntomas, y se inflamaran varias partes de su cuerpo, recurrió al médico.
Aunque desde el área de la salud se adelantan campañas de prevención, David asegura que las mismas deberían ser más agresivas, con el fin de que las personas se tomen en serio este tipo de enfermedades que pueden acabar con la vida de los afectados.
El doctor Escobar indicó que “la educación es el pilar fundamental en esto, uno de estos que se le da a toda la población” y recordó que no acumular agua y la eliminación de basuras acumuladas son acciones necesarias para evitar la proliferación del mosquito. El uso de repelentes y ropa larga es recomendable para evitar picaduras, así como la vacunación contra esta enfermedad.
Más Noticias
La Liendra lloró al conocer el bajo porcentaje con el que se salvó en ‘La casa de los famosos’: “Siento vergüenza”
Desconsolado, confundido y aburrido regresó el ‘influencer’ paisa del cuarto de eliminación del ‘reality’ de convivencia, de donde estuvo a punto a salir por el poco apoyo que tuvo en votaciones: “No sé qué te hice, Colombia”

Yana Karpova abandonó ‘La casa de los famosos Colombia’ y expuso las razones por las que habría tomado esa decisión
La cantante rusa y novia de Cris Valencia sorprendió al país cuando su novio la visitó en la gala de eliminación con autorización del Jefe, diciendo que tenían que solucionar un tema personal urgente

Una polémica protagonizó magistrada que suspendió resolución ambiental para la sabana de Bogotá
Durante una audiencia pública con la Empresa de Acueducto, ordenó expulsar a la representante de la Procuraduría

Un alto oficial de la Policía ordenó destruir la libreta de alias Zeus
En la agenda el exmilitar consignó todo lo relacionado de sus negocios ilegales, como sus contactos y tratos con miembros de la Fuerza Pública

Niño de 3 años en estado crítico tras atentado sicarial en Girón (Santander)
El pequeño está con pronóstico reservado en la Clínica San Luis de Bucaramanga. En el hecho un hombre murió y otro más resultó herido, pero se encuentra fuera de peligro
