
Un operativo conjunto entre la Armada de Colombia y una aeronave de Estados Unidos logró frustrar el transporte de 2.276 kilogramos de clorhidrato de cocaína en un artefacto semisumergible en aguas del Pacífico colombiano.
Según informó la Armada, la embarcación, conocida como Low Profile Vessel (LPV, por sus siglas en inglés), era tripulada por tres personas, dos de nacionalidad colombiana y una ecuatoriana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este golpe al narcotráfico evitó la distribución de más de cinco millones de dosis de estupefacientes y la entrada de más de 76 millones de dólares a las estructuras financieras de organizaciones criminales.
De acuerdo con la información proporcionada por la Armada de Colombia, la operación se desarrolló en condiciones marítimas adversas, lo que no impidió que las unidades navales detectaran y abordaran el semisumergible.
De acuerdo con lo que explicó el capitán de Corbeta Julián Mauricio Díaz Barragán, comandante encargado de la Estación de Guardacostas de Tumaco, “en cumplimiento del plan de campaña estratégico conjunto Ayacucho, se realizó la interdicción de un artefacto naval tipo LPV semisumergible con tres motores fuera de borda y tres sujetos, las cuales transportaba material que por sus características de embalaje, se asemejaba a material ilícito”.
Durante la interdicción, los militares encontraron 111 bultos de diferentes tamaños y formas que contenían la sustancia ilícita. Sin embargo, el artefacto presentó fallas mecánicas en sus motores, lo que provocó su hundimiento en el lugar.
“A través de la prueba identificación preliminar homologada PPH Determinaron que la sustancia encontrada, correspondida a claridad de cocaína, fue un total de 111 bultos que en su interior contenía paquetes rectangulares con un peso neto de 2276 kilogramos”, agregó el oficial.
Los tres tripulantes fueron rescatados y trasladados junto con el material incautado a la Estación de Guardacostas de Tumaco, en el departamento de Nariño.

Allí, personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación realizó pruebas preliminares de identificación, confirmando que se trataba de clorhidrato de cocaína. Posteriormente, los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
La Armada de Colombia destacó que este operativo representa un golpe significativo contra las redes de narcotráfico que operan en la región del Pacífico. Según detalló la institución, la incautación de esta cantidad de droga no solo afecta las finanzas de las organizaciones criminales, sino que también contribuye a la seguridad nacional y a la lucha global contra el tráfico de estupefacientes.
Además, la Armada reiteró su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y la defensa de la soberanía nacional. Es así que se continuará desplegando recursos humanos y logísticos para combatir estas actividades ilegales en el Pacífico colombiano, una región que históricamente ha sido utilizada como corredor para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales.

La Armada de Colombia incauta insumos químicos destinados al narcotráfico en operativos estratégicos
Un total de 6.650 galones (25.170 litros) de gasolina, 10.150 galones (38.400 litros) de ACPM y 69 toneladas de cemento fueron inmovilizados por la Armada de Colombia en una serie de operativos realizados en puntos clave del país.
Según informó la institución, estos materiales eran transportados sin la documentación legal requerida, lo que generó sospechas sobre su posible uso en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.
Las acciones, lideradas por la Brigada de Infantería de Marina No.1, forman parte de un esfuerzo más amplio para combatir el crimen organizado y proteger los ecosistemas locales.
De acuerdo con la información proporcionada por la Armada, las operaciones se llevaron a cabo en los municipios de Pinillos y Regidor, en el departamento de Bolívar; en La Gloria, en el departamento de Cesar; y en el área del río Atrato, en Quibdó, Chocó.
Estas regiones, estratégicamente ubicadas, son conocidas por ser rutas utilizadas para el transporte de insumos químicos y materiales empleados en la producción de sustancias ilícitas. Según detalló la institución, los bienes incautados tienen un valor estimado de más de 345 millones de pesos colombianos.
Más Noticias
Millonarios vs. Santa Fe EN VIVO: siga el minuto a minuto del Clásico Bogotano de la Liga BetPlay en El Campín
El cuadro azul, que será local y con el regreso de David González, busca revancha ante los Cardenales, que vienen de superarlo por 3-2 en la décima jornada

Nunca te sueltes llegó a Prime Video Colombia: es el estreno más visto
Esta película de terror y suspenso que estuvo en cines el año pasado llegó a la plataforma de streaming para hacer gritar a los espectadores

Familia vivió momentos de terror durante un robo: el padre fue golpeado frente a su pequeña hija
La violencia en Kennedy persiste y desata preocupación entre sus habitantes, pues a los criminales no les importa si hay menores de edad presentes

Néstor Lorenzo le diría adiós a la selección Colombia: tendría muy enojados a directivos y jugadores
El empate 2-2 contra Paraguay en Barranquilla habría revelado una serie de problemas con el entrenador argentino y tambalearía para lo que queda de las eliminatorias
Festival Estéreo Picnic 2025: estos son elementos que puede y que no debe ingresar durante los cuatro días del evento
Las autoridades distritales recomendaron que los asistentes lleven ropa adecuada para condiciones climáticas variables
