
Debido a que el Ministerio de Hacienda presentó el decreto para aplazar 12 billones de pesos del presupuesto del 2025, que afectaría a numerosas instituciones estatales y políticas, la polémica también se despertó en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El organismo, encargado del monitoreo de la actividad electoral en Colombia, denunció que el recorte presupuestal del 56.75% asignado para la entidad, sería perjudicial para el desarrollo de la las actividades democráticas que preceden a las elecciones presidenciales del 2026.
La denuncia fue publicada en redes sociales y en un comunicado de prensa. "En riesgo elecciones 2025 y 2026 por recorte presupuestal al CNE (sic)“, es la tesis de este consejo.
“El Consejo Nacional Electoral advierte que la restricción de recursos a la Autoridad Electoral, afecta la realización de elecciones libres, justas y transparentes. Esta decisión presupuestal afecta gravemente la democracia de nuestro país”, se leyó en el comunicado.

En ese sentido, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, agregó su postura afín a la del CNE, y envió un mensaje de alerta a los colombianos.
“¡Cuidado Colombia! ¿Petro pretende impedir las elecciones al dejar sin presupuesto el sistema electoral? Esta alerta se debe sumar al control territorial de los terroristas de las FARC, ELN y Clan del Golfo en todo el país”, escribió en sus redes la opositora del mandatario.
Sobre los puntos que especifican a qué entidades se les hace el recorte para el 2025, la senadora también emitió un concepto, y afirmó que el decreto 0069 del 24 de enero del 2025 parecía más “una venganza” del mandatario con las instituciones que lo han contrariado en alguna oportunidad.
“Estos recortes más parecen una venganza de Petro. Le quita recursos al CNE, que lo investiga por violación de topes. Le reduce presupuesto al Metro de Bogotá porque no era el que él quería. Le baja presupuesto a Medellín donde graduó de enemigo al alcalde Federico”, dijo Cabal en X (anteriormente Twitter).

La carta del CNE sobre el recorte presupuestal pata el 2025
Por su parte, la misiva del Consejo Nacional Electoral reflejó la preocupación por el impacto del Decreto 0069, expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que recortó en un 56,75% el presupuesto asignado a la entidad para este año.
Según el CNE, el recorte afecta la totalidad del componente electoral, ya que compromete actividades clave para la organización de los comicios.
“Este aplazamiento presupuestal no guarda proporcionalidad frente a otras entidades y vulnera la autonomía de esta Autoridad Electoral”, señaló el CNE en un comunicado oficial, frente a la medida del Ejecutivo.
El organismo electoral advirtió que el ajuste presupuestal pone en grave riesgo las elecciones atípicas de 2025, las elecciones de Consejos Municipales de Juventud, así como las actividades preparatorias para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

Describieron que “nos vemos imposibilitados de garantizar procesos esenciales como la auditoría, el escrutinio general, el despliegue de testigos electorales y el componente tecnológico que asegura la transparencia de las elecciones”, alertó el Consejo.
Ante esta situación, el CNE anunció que solicitará al Gobierno Nacional reconsiderar el aplazamiento del presupuesto y que, paralelamente, evaluará medidas jurídicas para controvertir el decreto.
De la misma manera, indicaron que “se solicitará también la intervención inmediata de los órganos de control para revisar una decisión que consideramos irregular”, indicó la Presidencia del CNE.
Finalmente, el Consejo Nacional Electoral enfatizó que la decisión de recortar los recursos asignados no solo afecta las actividades misionales de la entidad, sino que también pone en jaque la realización de elecciones libres, justas y transparentes, en una profunda alteración a la democracia colombiana.
“Advertimos que esta medida presupuestal impacta gravemente la democracia de nuestro país y hacemos un llamado urgente para salvaguardar los procesos electorales de 2025 y 2026”, concluyó el comunicado, que también fue detallado en declaraciones dadas por Álvaro Hernán Prada Artunduaga, director del CNE.
Más Noticias
Cancillería reveló si hay o no colombianos afectados por el terremoto de Myanmar y Tailandia
Con epicentro en Myanmar y graves afectaciones en Tailandia, el sismo causó colapsos estructurales y la muerte de más de cien personas hasta el momento

Contraloría imputa cargos a funcionarios de la Gobernación de Antioquia por detrimento de más de cien mil millones en el Central Park de Bello
La obra, planeada como un parque de deportes a motor, lleva años de retraso y está catalogada como un “elefante blanco”

Estas son las EPS que más deben en medicamentos e insumos médicos, según la Superintendencia Nacional de Salud
Las Entidades Promotoras de Salud acumulan deudas superiores a $907.850 millones, lo que compromete la entrega de medicamentos esenciales a los pacientes

Declaraciones sobre la ‘cultura metro’ de Medellín, hechas en un programa de Rtvc, género rechazó en la capital de Antioquia
Metro de Medellín también rechazó las aseveraciones del periodista Jairo González, quien aseguró que la disciplina en ese meedio de trasporte se debía a la oprganización criminal La Oficina

Defienden a James Rodríguez de las duras críticas con el Club León de México: “No se deben alarmar”
Tras la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, ‘Las Fieras’ esperan tener una buena recuperación en el campeonato local ante Pumas Unam
