Tres suboficiales del Ejército fueron capturados por vender armamento a disidencias de las Farc

Los uniformados ganaban más de mil millones de pesos al año con las ventas ilegales de las armas

Guardar
Fiscalía capturó en diferentes puntos
Fiscalía capturó en diferentes puntos de Colombia a tres suboficiales señalados de vender armamentos a disidencias de las Farc en diferentes puntos de Colombia - crédito Colprensa

Tres suboficiales del Ejército Nacional fueron capturados en la mañana del 12 de diciembre en Cali, Bogotá y Tolemaida, señalados como responsables de tráfico de armas y municiones de la institución.

Luego de las labores de inteligencia por parte de las autoridades, se determinó que estos soldados vendían el armamento a miembros de las disidencias de las Farc, dejándoles una renta anual de $1.300 a $2.000 millones. Las diligencias fueron adelantadas por personal de la Fiscalía General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Infobae Colombia pudo conocer las primeras declaraciones oficiales del Ejército Nacional sobre los resultados de esta operación que afecta las actividades de estos grupos criminales: “Las capturas las adelantó la Fiscalía por el presunto delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y privativo de las Fuerzas Militares. Estos militares recibían 1.300 millones de pesos al año, vendiéndole este armamento a las disidencias de las Farc”.

Tres suboficiales del Ejército Nacional
Tres suboficiales del Ejército Nacional fueron capturados en la mañana del 12 de diciembre en Cali, Bogotá y Tolemaida, señalados como responsables de tráfico de armas y municiones de la institución - crédito Ejército Nacional de Colombia

De igual manera, la institución aseguró que se procederá con el debido proceso para que a estos hombres se les aplique todo el peso de la ley por cometer este tipo de actividades que beneficiaban a estructuras criminales, las cuales alteran el orden público del país y acaban con la vida de cientos de civiles y miembros de la Fuerza Pública en el territorio nacional.

“La institución seguirá comprometida con los principios de justicia y transparencia, brindando su total disposición para apoyar a las autoridades judiciales en el avance de las investigaciones penales que correspondan. De igual forma, dará inicio a las indagaciones disciplinarias y administrativas en las unidades implicadas en este hecho”, señaló el Ejército.

El brazo armado del Estado colombiano también indicó que se llevaron a cabo operativos de captura luego de varios meses de investigaciones.

Meses atrás, el mayor general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional, asumió su cargo y, desde ese momento, hizo la promesa de erradicar desde la raíz las mafias que están permeando la institución y poniendo en riesgo al país. Esto, luego de la orden emitida por el presidente Gustavo Petro de que no se desapareciera más armamento oficial.

El brazo armado del Estado
El brazo armado del Estado colombiano también indicó que se procedió con los operativos de captura luego de varios meses de investigaciones - crédito Ernesto Arias/EFE

“Con esas mismas armas van a matar a los mismos soldados. Al general Luis Emilio Cardozo, desde la Presidencia de la República, le ordeno, le solicito que no quede nadie comprometido dentro del Ejército en este tipo de maniobras terminen matando al Ejército”, comento el mandatario.

Un semisumergible es el nuevo medio de transporte que las organizaciones criminales en el río Cauca

La Policía Metropolitana de Cali y la Alcaldía de la ciudad han unido esfuerzos para enfrentar el creciente desafío del tráfico de drogas en el río Cauca, un importante canal fluvial en el departamento del Valle del Cauca.

Según informó El País de Cali, las autoridades han detectado el uso de vehículos semisumergibles para el transporte de cocaína, marihuana y armamento, lo que ha llevado a la adquisición de una lancha equipada con tecnología avanzada para patrullar el río.

El Valle del Cauca, con
El Valle del Cauca, con su ubicación estratégica y su red fluvial, ha sido un foco de actividad para las organizaciones criminales que buscan distribuir sus cargamentos de droga a nivel nacional - crédito Google Maps

El río Cauca, que atraviesa el Valle del Cauca, se ha convertido en un punto estratégico para las actividades de organizaciones criminales, incluidas las disidencias de las Farc. La falta de vigilancia adecuada ha facilitado que estas estructuras implementen métodos sofisticados para el transporte de drogas a lo largo del territorio colombiano. La nueva embarcación adquirida por las autoridades cuenta con tecnología para detectar objetos sumergidos, luces estroboscópicas, GPS y un potente reflector, además de comunicación directa con patrullas terrestres y otras embarcaciones.

La implementación de estos vehículos semisumergibles es una de las tácticas que las autoridades han logrado identificar en su lucha contra el narcotráfico en la región. Esta situación ha llevado a las fuerzas de seguridad a intensificar sus esfuerzos para controlar el tráfico en el río, que, a pesar de su importancia, no ha recibido la atención de vigilancia que requiere.

La colaboración entre la Policía Metropolitana de Cali y la Alcaldía es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad en la región y la lucha contra el narcotráfico.

Guardar