Petro prometió hospital de segundo nivel para Argelia, Cauca: “Se instalará en una semana”

En la actualidad, el municipio caucano tiene un hospital de primer nivel. Si hay pacientes graves, deben viajar seis horas para ser atendidos en Popayán

Guardar
El presidente Gustavo Petro hizo
El presidente Gustavo Petro hizo un importante anuncio sobre Argelia (Cauca) - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Una de las promesas en campaña del presidente de la República, Gustavo Petro, fue la recuperación del corregimiento El Plateado, ubicado en Argelia (Cauca), un territorio que por décadas ha “pertenecido” a grupos armados al margen de la ley, que eran los encargados de imponer las reglas.

Por ello, en El Plateado, principalmente, no se vive como en cualquier otro corregimiento del país. Detalles como el registro detallado de quiénes entran y salen del territorio hacen parte de las restricciones que se debían cumplir. Pero no ha sido solo eso, el frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc ha sido el de mayor injerencia de la zona, donde han instrumentalizado la población y legitimando su discurso a través de obras y acciones en “beneficio” de la comunidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El hospital se instalaría en
El hospital se instalaría en una semana - crédito Paula Naranjo

Bajo ese panorama, en la madrugada del sábado 12 de octubre de 2024, llegaron tropas del Ejército con artillería especializada para retomar un territorio que por años ha estado al margen del desarrollo y las oportunidades para sus habitantes. Se le llamó operación Perseo. Con esto, el Gobierno buscaba garantizar la seguridad para iniciar con un ambicioso proyecto de inversión.

De hecho, en la tarde del jueves 12 de diciembre de 2024, el presidente Petro anunció una de sus primeras apuestas: la construcción de un hospital de segundo nivel en el municipio caucano. Según expresó, la instalación de este centro médico se realizará al cabo de una semana.

“Me he reunido con representantes de las juntas de acción comunal de Argelia y el Plateado para construir con la comunidad la transformación económica del Plateado (...) En la reunión anuncié q se instalará en una semana el hospital de segundo nivel”, indicó el primer mandatario.

Presidente Petro prometió hospital de
Presidente Petro prometió hospital de segundo nivel para Argelia - crédito @PetroGustavo/X

En la reunión participó la directora del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda, además de otros funcionarios del Gobierno. También estuvieron representantes de las Juntas de Acción Comunal de El Plateado y líderes de los demás corregimientos del municipio. En el encuentro, se habló de estrategias para mejorar la seguridad, inversión social e infraestructura en la zona.

La escasa infraestructura pública en Argelia

Argelia, que incluye al corregimiento El Plateado - quizá más grande en población que la cabecera principal del municipio- , ha sido objeto de deudas históricas por parte del Estado, lo que ha llevado a los grupos armados a “venderse” como los que sí ejecutan.

En Argelia solo hay un
En Argelia solo hay un hospital de primer nivel. Si hay pacientes graves, deben viajar seis horas hasta Popayán - crédito Paula Naranjo

El pésimo estado de las vías dificulta el transporte de alimentos, productos, insumos y materiales en esta zona del país, lo que es prueba viviente del olvido. Asimismo, en Argelia solo hay un hospital de primer nivel, es decir: que no tiene la capacidad y el talento humano para atender personas con enfermedades o lesiones graves. Eso implica que en tales condiciones, los enfermos deben emprender la travesía de al menos seis horas hasta el hospital de Popayán. Los centros deportivos son escasos.

Ni en Argelia, y mucho menos en El Plateado, hay una Institución de Educación Superior (IES), por lo que son aquellos que se van a vivir a Popayán quienes pueden estudiar una carrera universitaria. Por esto, los jóvenes se convierten en el objetivo de los grupos armados para reclutarlos o, en su defecto, dedicarse a “raspar” coca, una de las principales actividades productivas del municipio.

“La transformación no es solo venir a entregar kits, fertilizantes y abonos. Se trata de una transformación integral que incluya pavimentación de las vías y educación, si no los jóvenes son reclutados o se van a sembrar coca, porque es lo único que hay para hacer”, Pablo Daza, secretario de Gobierno de Argelia.

Guardar