Gobernador de la Guajira alerta a la Corte Constitucional sobre crisis financiera e hídrica en el departamento

El gobernador Jairo Aguilar Deluque destacó que la crisis hídrica en La Guajira ha sido un problema persistente, y que varias administraciones han intentado resolverla sin éxito

Guardar
Jairo Aguilar Deluque exige acciones
Jairo Aguilar Deluque exige acciones al gobierno para enfrentar la crisis en La Guajira - crédito Gobernación La Guajira

El gobernador Jairo Aguilar Deluque ha pedido respaldo a la Corte Constitucional para resolver la crisis financiera que afecta a La Guajira, departamento que se encuentra con una deuda pendiente de 90.000 millones de pesos, de acuerdo a información conseguida en primicia por la emisora colombiana W Radio.

En una audiencia convocada por la Corte Constitucional, Aguilar Deluque destacó la gravedad de la situación y la necesidad de encontrar soluciones urgentes para evitar que el departamento sea sometido a la Ley 550 de reestructuración económica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Bogotá. 6 de Febrero del
Bogotá. 6 de Febrero del 2020. Sede del palacio de Justicia en Bogota. En la foto: Corte Constitucional. (Colprensa-Sergio Acero)

La crisis financiera en La Guajira se debe a la acumulación de pagos pendientes, incluyendo una orden de pago inmediata por 25.000 millones de pesos, que corresponde a los sobrecostos derivados de la operación de los carrotanques.

Aguilar Deluque ha informado que ha logrado algunos avances en la resolución de la crisis, gracias a la alianza público-privada con empresas como AVAL, PROMIGAS y ECOPETROL, así como el plan mundial de alimentos que ejecuta el PAE.

La Corte Constitucional ha sido informada de la situación y ha comenzado a evaluar las opciones para resolver la crisis financiera en La Guajira.

El gobernador ha pedido que la Corte Constitucional garantice el cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017, que busca proteger los derechos de los ciudadanos de La Guajira y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

La situación en La Guajira es objeto de seguimiento y evaluación por parte de la Corte Constitucional. El gobernador Aguilar Deluque ha expresado su preocupación por la situación y ha pedido la colaboración de la Corte Constitucional para encontrar una solución a la crisis financiera.

Ungrd anunció que carrotanques de La Guajira están listos para entrar en operación

Santa Marta se convirtió en el epicentro de la operación de distribución de carrotanques en Colombia, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

En la mañana del miércoles 11 de diciembre, el director de la entidad, Carlos Carrillo, anunció que 35 de los ochenta carrotanques que permanecieron estacionados en Uribia, La Guajira, fueron trasladados a Santa Marta para su revisión y puesta a punto. La empresa encargada de esta tarea tiene su planta principal en esta ciudad del departamento de Magdalena.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El director de la Ungrd acompañó el traslado de los vehículos, que recorrieron 270 kilómetros en un viaje de cinco horas, demostrando estar en condiciones mecánicas óptimas para su operación.

Esta iniciativa, denominada “Misión Fénix”, busca asegurar la distribución eficiente de los carrotanques a lo largo del país, priorizando las áreas con mayor riesgo de incendios forestales y desabastecimiento de agua.

“Hoy con un proceso transparente, la Ungrd le demuestra al país que no solo logró asegurar los carrotanques, sino que los vehículos son aptos para operar a pesar del tiempo que estuvieron estacionados. Siempre estuvieron custodiados y desde que inicié mi administración logramos la póliza en reposo para protegerlos en caso de una eventualidad durante el www.gestiondelriesgo.gov.co periodo de inactividad”,

Una vez completada la verificación, los carrotanques serán distribuidos en comodato a 18 departamentos, incluyendo Córdoba, Sucre, Casanare, Santander, Valle del Cauca, Chocó, Huila, Bolívar, Nariño, Risaralda, Caldas, San Andrés, Meta, Atlántico, César, Caquetá, Magdalena y Putumayo.

Además, municipios como Ipiales, Buenaventura y Lorica también se beneficiarán con la entrega de estos vehículos.

Guardar