Residentes del barrio Los Ángeles, ubicado en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá, han expresado su preocupación por los daños estructurales en sus viviendas, atribuidos a las obras de la primera línea del Metro en la avenida carrera 68, uno de los corredores viales más importantes de la capital colombiana.
Por ejemplo, según explicó Ruth Peña –que vive en la zona desde hace años– las vibraciones ocasionadas por las obras han causado grietas y otros desperfectos, y la empresa encargada no ha realizado inspecciones en todas las casas afectadas. Esta situación ha generado inquietud entre los vecinos, quienes también denuncian un aumento en la inseguridad debido a los cerramientos de la obra.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Mi casa queda muy cerca de la obra del metro. La empresa realizó unas visitas en algunas viviendas, pero en nuestras direcciones que son sobre las carreras no las hicieron y hemos encontrado hoy la gran sorpresa que ellos hicieron estudios solamente en las casas que quedan al frente, no las del fondo, por lo tanto, nuestras casas se han visto afectadas por temblores, se han caído baldosines, se han abierto algunas estructuras, nuestras puertas y ventanas no cierran”.
De hecho, Peña calificó la situación de “terrible”, debido a que han sido múltiples las personas que se han visto afectadas ante la inseguridad que se “estableció” en la zona.

“Ha sido terrible, en este momento pueden hacer el estudio, han robado a ocho vehículos en esta zona, se les llevan los espejos, sus computadores, o sus llantas, lo mismo le pasa a las personas con sus celulares, pasan y las atracan”, puntualizó.
Ante tal situación, el concejal de Bogotá Andrés Barrios dio a conocer que él ha liderado mesas de trabajo con entidades del Distrito, la empresa Metro, y los afectados. De hecho, el cabildante enfatizó en la importancia de atender las quejas de los ciudadanos, especialmente en lo que respecta a los daños en las viviendas.
Además, Barrios solicitó a la Administración distrital implementar medidas que garanticen la seguridad en la zona.
“El desarrollo de Bogotá es muy importante, así como las obras para mejorar la movilidad, sin embargo, se debe tener en cuenta a las comunidades que están en los entornos donde se desarrollan las mismas. Por esta razón estamos pidiendo a la empresa Metro que atienda las solicitudes de la ciudadanía, específicamente las relativas a daños en viviendas”.
Algunas puertas y ventana no se pueden cerrar debido a las obras
Y es que, los residentes de los barrios Los Ángeles y El Tejar han reportado ruidos excesivos y constantes, lo que afecta especialmente a los adultos mayores que habitan en el área. También han señalado problemas con el alumbrado público, lo que incrementa la percepción de inseguridad.
Por ejemplo, Lina Calderón Beltrán, otra residente, mencionó que ha tenido que reparar las baldosas de su casa en varias ocasiones debido a las obras, sin recibir una solución definitiva.
“He tenido muchos inconvenientes en las baldosas de las escaleras de mi casa, en varias oportunidades las he arreglado, pero volvieron otra vez a levantarse, las paredes tienen grietas, por la parte de las ventanas y esquinas de las habitaciones. Al frente de mi casa hay un hundimiento, lo único que dicen es que es problema del Acueducto. No ha habido una solución, yo he venido asistiendo a las reuniones pero nunca se ha visto respuesta. Nunca me han realizado actas de vecindad”, explicó la afectada.
El concejal Barrios reiteró su llamado a la empresa Metro y a la Secretaría de Movilidad para que revisen la situación y tomen acciones concretas. Además, solicitó que se realicen actas de vecindad antes del inicio de las obras, para tener un registro claro de las condiciones de las viviendas.
Más Noticias
Corte declaró inexequible artículo del Plan Nacional de Desarrollo que modificaba reglas en obras de valorización
El ítem que derogó el órgano judicial estipulaba que la Contribución Nacional de Valorización se podía aprobar y aplicar antes, durante y hasta cinco años después del inicio de la operación del proyecto
“¿Les parece gracioso lo que le pasó a Miguel Uribe?”: director del Centro Democrático cuestionó a la UNP por la seguridad para la oposición
El dirigente del Centro Democrático centró sus señalamientos en la situación de seguridad de tres miembros de su partido: el representante a la Cámara Hernán Cadavid, el concejal Andrés Barrios y el abogado Víctor Mosquera

Impuesto predial en Bogotá: último llamado, distrito habilitó por 24 horas la plataforma digital para realizar el pago
No todos los inmuebles están sujetos, existen excepciones para viviendas de estratos bajos, templos religiosos y entidades públicas

El metro de Bogotá se acerca al 60% de avance: ¿se cumplirá el cronograma?
La Alcaldía de Bogotá entregó un nuevo parte del avance de la obra, que se espera que entre en operación en marzo de 2028

Hombre fue encontrado colgando de un árbol a las afueras de un cementerio en Cartagena
Los habitantes de la capital de Bolívar piden esclarecer el hecho y reforzar la prevención del suicidio, pues esta es la principal hipótesis sobre lo ocurrido
