Cali enfrenta una nueva modalidad de fraude que afecta a los ciudadanos con multas de tránsito pendientes. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la ciudad, estafadores se hacen pasar por funcionarios de la entidad para ofrecer falsos descuentos en multas, en el que solicitan pagos a cuentas bancarias no autorizadas. Este esquema ha sido detectado a través de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp.
Las autoridades han alertado que este tipo de fraude se lleva a cabo mediante aplicaciones móviles como Nequi y cuentas personales en bancos no autorizados, como Bancolombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, recalcaron que estos métodos carecen de respaldo oficial, como resoluciones firmadas por el jefe de contravenciones del Organismo de Tránsito.
Uno de los casos más destacados es el de Rodrigo Zuluaga, que relató a Blu Radio cómo fue víctima de esta estafa. En esta ocasión, el hombre fue convencido de realizar un pago por $260.000, creyendo que su multa original de $600.000 había sido reducida. No obstante, al verificar en el portal oficial de tránsito, descubrió que la sanción seguía vigente. “La persona tenía acceso a mis datos y me indicaba un pago del 30% de la multa”, expresó Zuluaga. Tras consultar con un amigo que trabaja en la entidad de Movilidad, confirmó que no existían tales descuentos y que había sido engañado.
Por eso, para evitar caer en estas estafas, la Secretaría de Movilidad y el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle recordaron a los ciudadanos los canales oficiales para realizar trámites y pagos de multas de tránsito.
Entre las opciones disponibles se encuentran:
- Pago en línea: a través del portal oficial www.serviciosdetransito.com, donde se puede consultar el estado de las multas y realizar pagos seguros mediante PSE. Además, está disponible la plataforma www.serviciosdetransitodigitales.com.
- APP Movilidad Cali: es otra alternativa, que permite la consulta y el pago desde dispositivos móviles, que podrá descargar en App Store y Google Play.
- Pago presencial: hay otros que prefieren realizar la gestión de esta forma, por lo que el usuario puede realizar los pagos y diligencias en oficinas de Servicios de Tránsito, bancos autorizados como Banco de Bogotá, Banco de Occidente y Banco Unión, o corresponsales bancarios ubicados en supermercados como Éxito, La 14 y Surtimax. De acuerdo con la entidad de Movilidad, en estos casos, es obligatorio presentar la liquidación oficial con código de barras.
Las autoridades sugieren a la ciudadanía desconfiar de llamadas o mensajes que ofrezcan descuentos inusuales o exijan pagos inmediatos mediante cuentas no oficiales. Asimismo, invitan a verificar las multas directamente en los portales oficiales y a reportar cualquier intento de estafa a la Policía o al Organismo de Tránsito.
Otros casos similares
De la misma forma, el 2 de diciembre de 2024, la Federación Colombiana de municipios, por medio del Simit, emitió una advertencia sobre una nueva modalidad de estafa que utiliza correos electrónicos fraudulentos para engañar a los ciudadanos con supuestas fotomultas. De acuerdo con el comunicado, estos correos buscan engañar a las personas para que hagan clic en enlaces maliciosos, lo que podría resultar en el robo de información personal y financiero.
La estafa se lleva a cabo mediante el envío de correos electrónicos que aparentan ser notificaciones legítimas de multas de tránsito, conocidas como fotomultas. Estos mensajes suelen incluir enlaces, que lo redirigen a sitios web falsos diseñados para capturar datos sensibles de los usuarios.
Para identificar estos correos fraudulentos, el Simit recomienda a los ciudadanos verificar cuidadosamente la dirección de correo electrónico del remitente y estar atentos a cualquier error ortográfico o gramatical en el mensaje. Además, aconseja no descargar archivos adjuntos ni dirigirse a los enlaces sospechosos. En caso de duda, se sugiere contactar directamente con las autoridades de tránsito para confirmar la veracidad de la multa.
El Simit también recordó que las notificaciones oficiales de fotomultas no se envían por correo electrónico, sino que se gestionan a través de canales oficiales y seguros. Por lo tanto, cualquier comunicación recibida por correo electrónico que afirme ser una fotomulta debe ser considerada sospechosa.