En lo que va de 2024, la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia de Antioquia ha intervenido en 38 casos de amenazas a líderes sociales, una cifra que representa un incremento del 192% frente a los 13 casos registrados en 2023, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana Blu Radio.
Las subregiones en Antioquia más afectadas por las amenazas a líderes sociales han sido el Nordeste, destacándose los municipios de Remedios y Segovia, zonas donde se ha intensificado la actividad de grupos armados en los últimos meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta preocupante situación, la Gobernación de Antioquia ha implementado una ruta de atención temporal. Esta iniciativa incluye apoyo económico durante tres meses, asistencia psicológica y alojamiento en albergues estratégicamente ubicados. Además, se desarrolla un programa de prevención y fortalecimiento institucional que beneficia actualmente a 43 municipios, con planes de extenderse a 39 más en 2025.
María Patricia Giraldo, secretaria de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, detalló cómo se lleva a cabo este proceso de atención: “Primero se le brinda toda una atención a través de unos profesionales que cuentan con ellos la Dirección de Derechos Humanos, se establecen las condiciones precisamente en que este líder o lideresa se ha tenido que desplazar desde su territorio a raíz de esas amenazas y una vez se valora, se le aplica una medida que consiste en un auxilio económico”.
La evaluación del nivel de riesgo para los líderes corre por cuenta de la Unidad Nacional de Protección, que determina las medidas de prevención y protección necesarias para cada caso.
Desde la Secretaría, además de expresar su rechazo frente a estos actos de violencia, han reiterado su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de los líderes y lideresas sociales que enfrentan estas amenazas.
Nuevo líder social asesinado en Colombia
Como Jhon Fredy Ramírez fue identificado el líder social asesinado en El Carmen de Viboral (Antioquia) y que, de acuerdo con los registros del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), se convirtió en la víctima 163 en lo que va del año. Una estadística que deja mal parado al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, que apostó sin éxito –hasta el momento– en la política de Paz Total.
Ramírez, más conocido como ‘Cartucho’, fue encontrado sin vida en la mañana del viernes 6 de diciembre, en una fina de la vereda Campo Alegre del municipio de El Carmen, luego de reportarse su desaparición hacia las 11:00 a. m. del jueves 5 de diciembre. El hombre era padre de dos hijas, y era empleado de la empresa Nacional de Chocolates, y estaba disfrutando, desde ese día, su periodo de vacaciones de fin de año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Él era Jhon Fredy Ramírez, líder social asesinado en El Carmen de Viboral, durante la jornada del viernes 6 de diciembre de 2024 - crédito Alcaldía El Carmen de Viboral
Y es que ante la angustia que generó la desaparición de Ramírez, empezó una intensa búsqueda que derivó en un desenlace fatal, pues el cuerpo del líder social fue hallado en el referido predio, con evidentes signos de violencia. Hace poco, gracias a su pasión por el deporte, destacándose como gestor en disciplinas como el fútbol, ciclismo y el atletismo, había integrado el equipo logístico que organizó la Maratón MTB del municipio.
Es válido destacar que en esta zona operan estructuras del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), el Clan del Oriente y otras bandas de carácter local que operan en esta zona del país.