Fenalco denunció que la reforma tributaria busca “exprimir más a los colombianos”: no hay debate transparente

Desde Fenalco, se hizo un llamado enfático para que el Congreso abriera espacios de discusión pública sobre la ley de financiamiento

Guardar
Jaime Alberto Cabal manifestó inquietud
Jaime Alberto Cabal manifestó inquietud por el apresurado tratamiento legislativo de la ley de financiamiento - crédito @FenalcoNacional/X

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), expresó su preocupación por el tratamiento que el Congreso estaba dando a la ley de financiamiento, también conocida como reforma tributaria, al advertir que esta podría ser aprobada sin una discusión adecuada del articulado. Según sus declaraciones, este enfoque apresurado afectaría negativamente la reactivación económica del país y tendría consecuencias perjudiciales para todos los colombianos.

Cabal señaló que el proyecto no se había debatido de manera transparente ni se había dado la oportunidad de que la ciudadanía comprendiera sus implicaciones. Además, explicó que la propuesta presentada en la ponencia positiva incluía 10 artículos que, en su opinión, estaban diseñados para ser aprobados “a pupitrazo limpio”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Se instó al Congreso a
Se instó al Congreso a abrir diálogos públicos en medio de escándalos de corrupción y baja ejecución gubernamental - crédito @SenadoGovCo/X

En un comunicado oficial, afirmó: “Detrás de esta ley, hay un claro interés de exprimir más a los colombianos, con nuevos impuestos, con más cargas que encarecerán el transporte, el turismo y, en consecuencia, la canasta familiar. Adicionalmente, flexibiliza la regla fiscal para permitir que el Gobierno, involucrado en diferentes escándalos de corrupción y con bajos índices de ejecución, se endeude más”.

Desde Fenalco, se hizo un llamado enfático para que el Congreso abriera espacios de discusión pública sobre la ley de financiamiento. Cabal insistió en que es fundamental permitir la participación de los diferentes actores económicos para analizar a fondo las implicaciones de la reforma.

Así mismo, la presentación de esta reforma tributaria no solo resulta inoportuna debido a las condiciones económicas actuales, también carecía del contexto necesario para evaluar su impacto. Cabal recordó que la economía del país atraviesa un periodo de crecimiento lento, lo que hace aún más urgente que los legisladores consideren cuidadosamente las consecuencias de aprobar una ley que, según él, podría agravar la situación económica de los ciudadanos.

Cabal motivó la participación ciudadana
Cabal motivó la participación ciudadana para apreciar en profundidad las implicaciones de la propuesta fiscal - crédito John Paz/Colprensa

“Un proyecto de esta magnitud y que afecta a todos los colombianos, sin distingo alguno, merece debates amplios, claros y transparentes y no trámites de afán, terminando el año y mientras que el país está distraído en las actividades decembrinas”, expresó el líder gremial.

Cambios en la reforma tributaria

El lunes 9 de diciembre, el Gobierno nacional presentó oficialmente la ponencia positiva de la reforma tributaria, diseñada para garantizar el financiamiento del Presupuesto General de la Nación 2025, estimado en $523 billones. Uno de los aspectos más llamativos del documento fue la exclusión del gravamen de IVA a las plataformas de juegos de azar y apuestas en línea, una propuesta que inicialmente buscaba recaudar $2 billones en su primer año y que fue fuertemente defendida por el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Además de esta modificación, otros artículos fueron retirados del texto final. Entre ellos, los artículos 7, 8 y 9, que planteaban impuestos para sociedades y personas naturales, tanto colombianas como extranjeras, en casos de enajenación de activos con más de dos años en el país. También se descartó el artículo 25, que buscaba aplicar IVA a los vehículos híbridos, una iniciativa que formaba parte de las propuestas promovidas por Bonilla.

El Gobierno nacional presentó oficialmente
El Gobierno nacional presentó oficialmente la ponencia positiva de la reforma tributaria, diseñada para garantizar el financiamiento del Presupuesto General de la Nación 2025 - crédito Luisa González/REUTERS

Por otra parte, el documento introdujo nuevos impuestos, específicamente entre los artículos 37 y 50. El artículo 37, por ejemplo, propone modificar el Estatuto Tributario en su artículo 519 para imponer una tarifa de 1% por concepto de timbre, con el objetivo de ampliar las fuentes de ingresos fiscales.

De igual forma, también se incluyó medidas dirigidas a ofrecer alivios fiscales, entre las que se destacan reducciones transitorias en los intereses moratorios relacionados con deudas a la Dian, así como beneficios destinados a sancionados por multas de tránsito.

Sin embargo, Lisandro Junco, exdirector de la Dian, advirtió que el texto incluye un impuesto a las importaciones menores a 200 dólares, lo que, según su análisis, representaría una infracción al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. “La ponencia de reforma tributaria viola el TLC con Estados Unidos, al ponerle IVA a las importaciones de menos de US$200″, expresó el experto tributario a través de su cuenta en X.

Guardar

Más Noticias

Medicina Legal confirmó que restos óseos hallados en Sogamoso, Boyacá, son de Sara Michel Vargas Vega: esto se sabe

Familiares confirmaron a Infobae Colombia que los restos óseos encontrados en la vereda Vanegas, en Sogamoso, Boyacá si son de Sara Michel Vargas Vega, vista por última vez el 24 de diciembre de 2024, cuando salió de su casa por una “discusión familiar”

Medicina Legal confirmó que restos

La vez que Colombia fue expulsada de la FIFA por el fichaje de Alfredo Di Stefano y otras figuras del fútbol sudamericano

Otras confederaciones de Suramérica tuvieron que unirse y firmar el “Pacto de Lima” para detener los fichajes considerados como ilegales en Colombia, a la que apodaban como “Liga Pirata”

La vez que Colombia fue

Proceso para obtener visa de Estados Unidos para colombianos será más fácil en el 2025: estos serán los cambios

La Embajada de Estados Unidos en el país adelanta un nuevo programa para los ciudadanos que están tramitando el documento para poder visitar su país. Esto es lo que deberá tener en cuenta a la hora de solicitarla

Proceso para obtener visa de

José Manuel Restrepo habló de la propuesta de Gustavo Petro de un tren interoceánico: “Semejante “casita en el aire” nunca fue viable”

El exministro de Hacienda del expresidente Iván Duque se refirió a una de las promesas más controvertidas del actual jefe de Estado, relacionada con la propuesta de conectar Buenaventura con los puertos del Caribe colombiano

José Manuel Restrepo habló de

Revelan cuál sería la verdadera razón por la que Millonarios no trajo refuerzos: “Le gustan los refuerzos Temu”

En un reciente análisis de los periodistas Antonio Casale y Guillermo Arango, algunos fichajes de talla mundial estarían en la carpeta del equipo azul

Revelan cuál sería la verdadera
MÁS NOTICIAS