Resumen de la actividad sísmica en la mañana del miércoles 11 de diciembre, según el reporte del SGC

Estos son los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional

Guardar
Siga la actualización de los
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles

Temblor en Santander

De acuerdo con información de la SGC, a las 12:04 de la tarde se reportó un movimiento telúrico en el municipio de Los Santos (Santander), de una magnitud de 2,6.

  • Profundidad: 146 km
  • Localización: 6.82°,-73.15°
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 9 km, Jordán (Santander) a 11 km, Villanueva (Santander) a 17 km
Al mediodía se presentó un
Al mediodía se presentó un sismo en la zona - crédito SGC

Sismo en Chocó

El SGC informó que a las 10:21 de la mañana se presentó un temblor de 2,1 de magnitud en el municipio de El Cantón del San Pablo (Managrú) (Chocó)

  • Profundidad: 89 km
  • Municipios Cercanos: El Cantón de San Pablo (Chocó) a 8 km, Cértegui (Chocó) a 10 km, Unión Panamericana (Animas) (Chocó) a 15 km
Así fue el movimiento en
Así fue el movimiento en el municipio de El Cantón del San Pablo - crédito SGC

Temblor en Caldas

A la 9:41 de la mañana, en el municipio de Samaná (Caldas) se presentó un temblor de 2,3 de magnitud:

  • Localización: 5.43°,-75.03°
  • Municipios Cercanos: Samaná (Caldas) a 5 km, Marquetalia (Caldas) a 15 km, Victoria (Caldas) a 18 km
En la mañana del miércoles
En la mañana del miércoles 11 de diciembre ocurrió el movimiento telúrico - crédito SGC

Intensidad según escala

De acuerdo con la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), esta es la descripción según la intensidad del movimiento:

  • Intensidad 2: descrita como “apenas sentido” por muy pocas personas en reposo.
  • Nivel 3: catalogado como “sentido levemente”, en donde puede haber balanceo de algunos objetos.
  • Intensidad 4: cuando es “sentido ampliamente” por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran.
  • Nivel 5: sentido fuertemente, los objetos pequeños se desplazan, hay un vaivén de puertas o ventanas y se pueden registrar leves grietas en edificios o casas.
  • Intensidad 6: implica un “daño leve”, en este rango algunas personas pueden llegar a perder el equilibrio; algunos objetos llegan a caerse y muchas edificaciones presentan daños leves.
  • Nivel 7: se presenta cuando hay un “daño moderado”, es decir, los muebles pesados llegan a desplazarse y muchos edificios tienen grietas y puede haber caída de revestimiento de los muros.

Así se mide la intensidad de los sismos en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano desempeña un papel crucial en el monitoreo de la actividad sísmica en Colombia, proporcionando información detallada sobre los temblores que se registran en el país. Este organismo utiliza diversas escalas para medir la intensidad y magnitud de los sismos, siendo las más destacadas la escala de Richter y la escala de Mercalli.

La escala de Richter es ampliamente utilizada para cuantificar la magnitud de un sismo, es decir, la energía liberada en el foco del terremoto. Por otro lado, la escala de Mercalli se centra en evaluar la intensidad del sismo basándose en los efectos y daños observables en la superficie terrestre.

Santander

La entidad volvió a registrar un temblor en el municipio de Los Santos cerca de 7:21 de la mañana, de una magnitud de 2,5 grados y una profundidad de 150 km.

  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 8 km, Jordán (Santander) a 10 km, Aratoca (Santander) a 18 km

Temblor Cundinamarca

El SGC reportó a las 4:48 de la mañana un sismo de magnitud de 2,2, en el municipio Beltrán, ubicado en el departamento de Cundinamarca.

  • Municipios Cercanos: Ambalema (Tolima) a 8 km, Beltrán (Cundinamarca) a 11 km, Venadillo (Tolima) a 13 km
En el municipio de Beltrán
En el municipio de Beltrán se presentó un movimiento telúrico en la madrugada del miércoles 11 de diciembre - crédito SGC

Más en Santander

Cerca de 2:51 de la mañana, el SGC reportó en el mismo municipio de Los Santos un movimiento telúrico con magnitud de 2,4 y profundidad de 139 km. Dos minutos después, a las 2:53 a. m. volvió a temblar en el mismo sector, de una magnitud de 2,1 y 147 km de profundidad.

El SGC registró dos temblores
El SGC registró dos temblores en el municipio de Los Santos en la madrugada del 11 de diciembre - crédito SGC

Santander

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró el primer temblor del día a la 1:43 de la mañana en el municipio de Los Santos (Santander), con una magnitud de 2.

  • Profundidad: 148 kilómetros.
  • Localización: 6.85°,-73.12°
  • Municipios Cercanos: Los Santos (Santander) a 11 kilómetros, Jordán (Santander) a 14 kilómetros, Piedecuesta (Santander) a 18 kilómetros.
En la madrugada del miércoles
En la madrugada del miércoles 11 de noviembre se presentó un temblor en Santander - crédito SGC
Guardar