Defensa de Sandra Ortiz denuncia que fue presionada para firmar un principio de oportunidad

El abogado de la exconsejera presidencial revela maniobras jurídicas que estarían afectando la investigación

Guardar
Sandra Ortiz habría sido quien
Sandra Ortiz habría sido quien llevó los 3.000 millones de pesos a Iván Name - crédito Camila Díaz/Colprensa

En medio de la audiencia que define si Sandra Ortiz va o no a la cárcel, el abogado Oswaldo Medina, defensor de la exconsejera presidencial para las regiones, denunció que su clienta fue presionada por la Fiscalía General para firmar un principio de oportunidad en medio de una investigación por corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Según Medina, estas presiones ocurrieron durante las indagatorias que Ortiz rindió ante la Fiscalía, a pesar de que la Procuraduría General ya había advertido sobre tales irregularidades.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El abogado Medina presentó su denuncia ante la jueza tercera de control de garantías de Bogotá, destacando que las fiscales a cargo de la indagatoria vulneraron el debido proceso. Según él, estas acciones constituyen un claro mensaje de presión hacia su representada.

Además, Medina criticó la manera en que se llevó a cabo la imputación de cargos el pasado 29 de noviembre, señalando que hubo varios vacíos en los hechos investigados.

“Esto es un claro mensaje de presión hacia mi representada. Es ilógico que una persona que se le hace un primer arraigo se le hagan tres posteriores sin ninguna justificación. Cuando los investigadores de la Fiscalía se desplazaron a la casa de Sandra Ortiz, ella les indicó que si quería les entregaba el pasaporte para demostrarles que ella no se iba a volar, pero no, fue una escena de llanto, entre el asedio, la coacción, el escándalo. Los investigadores irrumpieron delante de todos los vecinos, solo para volver a tomar huellas cuando eso ya lo habían hecho”, detalló el abogado.

Según el abogado Ortiz fue
Según el abogado Ortiz fue presionada por la Fiscalía - crédito captura de pantalla video audiencia Fiscalía

Medina argumentó que la Fiscalía no realizó una investigación adecuada antes de imputar los cargos, sino que utilizó la imputación como un medio para iniciar la investigación. Esta situación, según el abogado, refleja una improvisación por parte de la Fiscalía en el caso de Sandra Ortiz.

“La Fiscalía no ha tenido en cuenta su condición de única mujer investigada, de madre de una hija menor de edad, sino como usted lo podrá notar, señora juez de control de garantías, es la única persona imputada e investigada por el delito de lavado de activos. Ni a Sneyder Pinilla, ni a Olmedo López, ni a las más de 10 personas que la Fiscalía investiga en este momento, ni la Corte Suprema de Justicia que está investigando a los senadores y representantes a la Cámara que dicen haber tenido alguna vinculación con esta investigación por el delito de lavado de activos”, añadió el jurista.

El caso de Ortiz ocurre en un escándalo de corrupción que involucra a la Ungrd, una entidad encargada de gestionar el riesgo de desastres en Colombia.

La denuncia de presiones indebidas por parte de la Fiscalía añade una nueva capa de complejidad a este caso, que ya ha captado la atención pública debido a las acusaciones de corrupción.

La defensa asegura que la
La defensa asegura que la captura de los chats de Olmedo López no son un prueba per se- crédito captura de pantalla video audiencia Fiscalía

La situación de Sandra Ortiz

Según la información disponible, Ortiz está involucrada en un esquema de lavado de activos y tráfico de influencias, donde se le acusa de manejar y transferir grandes sumas de dinero ilícito provenientes de recursos fraudulentos de la Ungrd.

Parte de estos fondos desviados habrían sido utilizados para pagar sobornos a congresistas, con el fin de asegurar el apoyo legislativo a ciertas iniciativas del Gobierno. En este contexto, se señala que Ortiz entregó 3.000 millones de pesos al entonces presidente del Congreso, Iván Name Vásquez.

Además, Ortiz habría gestionado una adición presupuestal a un contrato en el departamento del Atlántico, con la colaboración de Olmedo López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez, quienes ocupaban los cargos de director y subdirector de la Ungrd, respectivamente. Ambos exfuncionarios han admitido su participación en el esquema de corrupción y están colaborando con la justicia para obtener beneficios legales.

El abogado aseguró que se
El abogado aseguró que se uso el perfil profesional de Ortiz para tergiversar la situación y acusarla de tráfico de influencias - crédito captura de pantalla video audiencia Fiscalía

La Procuraduría General de la Nación ha respaldado la solicitud de la Fiscalía para que Ortiz sea encarcelada, argumentando que su detención es necesaria para evitar la obstrucción a la justicia y proteger la integridad del proceso judicial. Esta medida busca garantizar que el proceso avance sin interferencias y que se esclarezcan los hechos en torno a este caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno.

Sin embargo, la defensa de Ortiz asegura que los chats que presentó Olmedo López fueron presentados de tal forma que parecieran que Ortiz había influido sobre él para entregar las coimas y así poder obtener beneficios legales.

Guardar

Más Noticias

Sin nube, sin sistemas y en crisis: suspenden nómina y aplicativos clave del Senado por falta de presupuesto

No es la primera vez, ya que, en 2024, contratistas del Congreso y otras entidades denunciaron retrasos por falta de flujo de caja del Ministerio de Hacienda

Sin nube, sin sistemas y

Así fue como autoridades en Cali capturaron a alias Tana, presunto homicida buscado en República Dominicana

Debido a sus deudas pendientes con la justicia dominicana, al delincuente le emitieron circular roja de la Interpol el 21 de octubre de 2019

Así fue como autoridades en

Esta es la vitamina poco conocida que ayuda a prevenir la cataratas y mejora la visión nocturna

Retomar controles médicos periódicos es clave para frenar un daño imperceptible en la salud visual. Especialistas alertan sobre los hábitos actuales digitales y sus peligros

Esta es la vitamina poco

Paloma Valencia calificó de “extorsión” las palabras del presidente de la CUT tras advertir sobre otro “estallido social”

Durante las audiencias públicas sobre el proyecto de reforma laboral, Fabio Arias, líder de la organización sindical, lanzó una contundente advertencia dirigida a los empresarios en Colombia, en la que exigió una redistribución equitativa de la riqueza en el país

Paloma Valencia calificó de “extorsión”

Gustavo Petro reaccionó a informe de la JEP, sobre restos encontrados en La Escombrera: “¿Es esto lo que querían ocultar?”

En sus redes sociales, el presidente de la República se pronunció luego de conocer el reporte de la Jurisdicción Especial para la Paz, que confirmó que las personas halladas fueron víctimas de desaparición forzada entre 2002 y 2003

Gustavo Petro reaccionó a informe
MÁS NOTICIAS