Hay consternación en la familia de los fallecidos, Santiago Herrera Restrepo, y quien era su novia, Daniela Suárez Sánchez, por la condena que recibió el perpetrador de un grave accidente de tránsito, que terminó embistiendo a la pareja, mientras se movilizaba en una motocicleta.
Los hechos ocurrieron el 2 de agosto de 2024, en la avenida Guayabal entre Medellín e Itagüí (Antioquia), cuando el delincuente, identificado como Yeferson Torres Moreno, de 23 años, bajo los efectos de las drogas, hurtó un tractocamión que se encontraba parqueado a las afueras de un taller mecánico ubicado en la calle 11 con carrera 50. El hombre salió a toda velocidad y terminó provocando un choque múltiple, que dejó cuatro heridos y como víctimas fatales a la joven pareja.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una vez capturado en flagrancia, al delincuente se le realizaron los respectivos exámenes toxicológicos que revelaron que había consumido marihuana y cocaína horas antes de haber cometido el ilícito. Por ello, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto calificado agravado y homicidio agravado, cargos que no aceptó.
Ahora, tras más de cuatro meses de haber ocurrido de siniestro vial, se conoció que Torres Moreno fue sentenciado a nueve años de prisión por el robo y doble asesinato, una condena que fue ampliamente rechazada por las familias de las víctimas.
“Los jueces tasaron eso por lo más mínimo, lo que me parece una decisión injusta porque son vidas que se perdieron por una irresponsabilidad. Es una condena injusta”, dijo al respecto Ozman Herrera, hermano de Santiago Herrera, citado por El Colombiano.
Además de la pena judicial que deberá cumplir, Torres Moreno deberá pagar una multa de $15.600.000 por conducir bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Asimismo, se le suspendería su licencia por cinco años; sin embargo, según las autoridades, este sujeto no contaba con el documento vigente para conducir estos vehículos.
“Estamos consternados igualmente entendiendo más la situación, pero lo que nos pone a pensar hoy es en la forma de proceder de los jueces”, complementó el familiar al medio mencionado.
De acuerdo con algunas versiones de los hechos, el condenado no tenía planeado robarse el automotor, sino que, debido a su estado y aprovechando la negligencia del conductor del camión que lo habría dejado encendido y con la puerta abierta, cometió el ilícito. Esto, según la familia de los fallecidos, habría influido en la sentencia otorgada. Por ello, va a apelar la decisión en busca de una pena, para ellos, más ejemplar.
Accidentalidad en Antioquia
Antioquia es uno de los departamentos con mayores cifras de accidentalidad en el país, con 1.116 muertes por accidentes viales en 2023, seguida por el Valle del Cauca con 872, de acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
Asimismo, el observatorio reveló que, a corte de agosto de 2024, Antioquia ya sumaba 618 muertes, y la tendencia parece al alza, especialmente con la llegada del fin de año, cuando los índices suelen dispararse.
Según Andrés Felipe Agudelo, presidente de la Asociación Latam de Seguridad Vial, el aumento de accidentes en Colombia es un grave problema de salud pública. Destacó que una gran parte de los recursos del sector salud se destina a atender las consecuencias de estos siniestros viales, lo que agrava aún más la situación. “Muchos recursos económicos del sector salud debido a este gran problema de salud pública, pues se está invirtiendo en la gran cantidad de siniestros viales”, expresó puntualmente, citado por Teleantioquia.
Medellín, la principal ciudad del departamento, se destacó con 184 fallecimientos, posicionándose como la ciudad con el mayor número de víctimas por accidentes viales del país. La problemática también es grave en municipios como Bello, que registró 23 muertes, mientras que Caucasia y Turbo acumularon 20 y 19 fallecimientos, respectivamente.