Gobierno Petro tomó decisión de última hora sobre reforma que modificará el pago de impuestos de millones de colombianos

Las Comisiones Económicas de Senado y Cámara de Representantes están citadas el 10 de diciembre para debatir la iniciativa

Guardar
Efraín Cepeda, presidente del Congreso,
Efraín Cepeda, presidente del Congreso, ha dicho en varias oportunidades que no hay ambiente entre senadores y representantes a la Cámara para darle luz verde a la nueva reforma tributaria - crédito @SenadoGovCo/X

Después de múltiples reuniones entre coordinadores, ponentes y el Gobierno nacional, el 9 de diciembre se logró un consenso y se radicó, en el Congreso de la República, la ponencia positiva del proyecto de ley de financiamiento o reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro que buscará recaudar cerca de $12 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación de 2025, cuyo monto es de $523 billones y no fue aprobado por la corporación.

La representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez, del Partido Alianza Verde, aseguró que es importante darle discusión y, por eso, para el martes 10 de diciembre, se citó a las Comisiones Económicas del Senado y la Cámara para hacer el anuncio de la ponencia, mientras que para el miércoles 11 de diciembre se espera dar el debate para votar si se aprueba o no.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a la meta de recaudo, la congresista dijo que “para la ley de financiamiento esperamos que sea de entre $9 y $10 billones, y más de ahí no se va a recaudar. Y esperamos que para el próximo año sea de no más de $11,5 billones porque incluye unos beneficios tributarios que oscilan entre los $2,5 y $3 billones”.

Sobre esto, la congresista explicó que todas las personas que tengan sanciones, intereses por mora, deudas de IVA, impoconsumo, retención en la fuente, se podrán poner al día. Ante esto, espera que la iniciativa represente un beneficio para todos los contribuyentes que presentan alguna mora.

Agregó que también está el adelanto de la regla fiscal (norma que establece que el límite de deuda es igual a 71% del Producto Interno Bruto -PIB- y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB), que son cerca de $5,6 billones, que no son ingresos, sino un espacio para tener un margen de financiación del Gobierno.

En lo que tiene que ver con artículos eliminados, anotó que no estará el que tiene que ver con que le quitaba el beneficio del IVA a los carros híbridos y otros relacionados con las ganancias ocasionales.

Meta de recaudo

Lo anunciado por la representante Olga Lucía Velásquez se dio solo unas horas después de que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se refirió al proyecto de ley de financiamiento o reforma tributaria y afirmó que no es factible que el Congreso apruebe una ley que permita financiar completamente el presupuesto de 2025 por la suma de $12 billones.

Juan Fernando Cristo, ministro del
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, aseguró que la nueva ley de financiamiento ayudará a la sostenibilidad fiscal de Colombia - crédito Carlos Ortega/EFE

Cristo mencionó que, a pesar de esta imposibilidad, sí es factible “avanzar en varios puntos de la reforma que den una cifra inferior, pero importante, lo cual de todas maneras va a contribuir a equilibrar en algo el presupuesto que está desfinanciado”.

Críticas a la ponencia de la reforma tributaria

Tras conocerse la ponencia del proyecto de reforma tributaria, el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Lisandro Junco hizo duras críticas por lo que trae consigo la iniciativa, que es la segunda de este tipo durante el gobierno de Gustavo Petro.

Entre ellas, indicó las siguientes:

  • Proponen más impuestos. Ejemplo: dividendos, impuesto de timbre. Se elimina el IVA a los juegos de suerte y azar ($2 billones menos) según plan del gobierno.
Lisandro Junco, exdirector de la
Lisandro Junco, exdirector de la Dian, alertó que la nueva reforma tributaria viola el TLC entre Colombia y Estados Unidos - crédito @LisandroJuncoR/X
  • Viola el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, al ponerle IVA a las importaciones de menos de USD200 ($880.000).
  • Pretende triplicar el impuesto al carbono de la gasolina, diésel, gas natural, etc. progresivamente, hasta 2027.
  • Promueve la evasión, al eliminar el procedimiento de la cláusula antiabuso en materia tributaria. Deroga el artículo 869-1 (Supuestos para la aplicación del artículo 869 del estatuto tributario).
Guardar

Más Noticias

Vuelve y juega: Mafe Carrascal defendió el “trabajo conjunto” entre Petro y Maduro por crisis en el Catatumbo

El presidente anunció acciones bilaterales con Venezuela y acuerdos con Haití en un esfuerzo por combatir el narcotráfico y la violencia en la frontera; estas medidas incluyen operativos conjuntos y el cierre de pasos ilegales

Vuelve y juega: Mafe Carrascal

Llegará a Colombia el cargamento de combustible más grande de la historia, esto se sabe

Debido al potencial que tiene, el Gobierno nacional busca que la importancia del puerto de Tumaco aumente con la llegada de este tipo de cargamentos al departamento de Nariño

Llegará a Colombia el cargamento

EN VIVO | Altas y bajas de la Liga BetPlay: así se mueve el mercado de fichajes del fútbol colombiano en la tarde del 23 de enero

Faltando un día para el arranque de la temporada 2025, los 20 equipos continúan con sus gestiones y parece que ninguno ha cerrado el libro de pases

EN VIVO | Altas y

Miguel Uribe encendió las redes tras polémica propuesta por la crisis en el Catatumbo: “La política de Paz Total fracasó”

El senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial por esta colectividad, desató duras reacciones tras lanzar, lo que para él, sería el plan de seguridad en pro de recuperar la presencia estatal en esta zona del país

Miguel Uribe encendió las redes

Corte Suprema de Justicia de Colombia tiene nuevo presidente: de quién se trata

Octavio Augusto Tejeiro Duque, con una trayectoria de tres décadas en la rama judicial, remplazará al magistrado Gerson Chaverra en la presidencia del alto tribunal

Corte Suprema de Justicia de
MÁS NOTICIAS