En un operativo que llevaron a cabo las autoridades en la tarde del sábado 7 de diciembre de 2024, los organismos encargados lograron desarticular una organización delictiva dedicada a la extorsión en el municipio de Tuluá.
La operación, denominada “Aquiles”, culminó con la captura de ocho integrantes del grupo conocido como “La Inmaculada”, quienes fueron detenidos por orden judicial bajo cargos de extorsión agravada. Según informó la Policía Nacional, estas detenciones son el resultado de una investigación que se extendió por aproximadamente ocho meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El coronel Giovanni Cristancho Zambrano, comandante del Departamento de Policía Valle, explicó que los detenidos formaban parte del componente financiero de la estructura criminal, encargándose de recolectar el dinero obtenido a través de extorsiones.
Las víctimas, principalmente comerciantes mayoristas y minoristas de la galería de Tuluá, eran amenazadas con armas de fuego y panfletos intimidatorios, en los que los delincuentes afirmaban pertenecer a “La Inmaculada”.
Los pagos de las extorsiones, que oscilaban entre los 100.000 y un millón de pesos mensuales, se realizaban mediante plataformas virtuales como Nequi y Daviplata, así como a través de empresas de giros.
Las operaciones de allanamiento se llevaron a cabo en varias ciudades, incluyendo Bogotá, Buga, Palmira y Tuluá, siendo este último el principal centro de operaciones del grupo delictivo. Durante los registros, las autoridades incautaron siete celulares de alta gama, un arma de fuego con dos proveedores y munición, elementos que ahora están bajo custodia de las autoridades competentes.
Frente a ello, el Gaula de la Policía Nacional, a través de su campaña ¡Yo no pago, Yo denuncio!, ha instado a la comunidad a reportar cualquier caso de extorsión o secuestro a través de la línea 165, disponible las 24 horas del día.
Además, a través de redes sociales, las autoridades dijeron: “¡No se deje intimidar! Si lo llaman para extorsionarlo, intente grabar la conversación y denuncie de inmediato a la #Línea165. La información oportuna de la ciudadanía ha permitido la captura, este año, de casi 200 extorsionistas en Bogotá. #PagarNoPaga”
Extorsión, uno de los crímenes más frecuentes en el país
Según las cifras entregadas por la Policía Nacional, en el año inmediatamente anterior se registraron 9.548 casos de extorsión en el territorio nacional. Sin embargo, las autoridades enfatizaron en que el 77% de los episodios no fueron “exitosos” para los criminales.
Además, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer en octubre de 2023 que para ese momento se habían registrado 3.130 víctimas de este delito desde enero del mismo año. Dicha cifra se habría incrementado en medio de la tensa situación de orden público que se vive en algunas regiones del país.
Por tal motivo, los organismos encargados solicitaron a los organismos encargados dar pleno funcionamiento a los inhibidores de señales telefónicas en inmediaciones a las cárceles en el país.
Según indicó el procurador delegado Javier Sarmiento en agosto de 2023, la situación, que ha sido puesta en conocimiento de las autoridades a través de múltiples llamados de alcaldes y gobernadores del país, empeora además con el creciente hacinamiento que se registra en los centros penitenciarios. Dicho fenómeno no solo se daría en las cárceles, sino también en las estaciones de Policía.
Es importante añadir que, las autoridades han desplegado múltiples operativos en diferentes partes del país para que este delito no se incremente con el paso de los meses. De hecho, los organismos encargados han logrado debilitar estructuras criminales como “La Inmaculada”, que basan gran parte de sus operaciones en prácticas como la extorsión, que se ha posicionado como una de las más frecuentes en el país