Gustavo Petro le restó importancia a las críticas del Clan del Golfo por bombardeos en Antioquia: “La fuerza del clan se dispersó”

El mandatario recordó uno de los operativos realizados por la fuerza pública en el departamento antioqueño, que dejó cuatro milicianos abatidos

Guardar
El mandatario nacional indicó que
El mandatario nacional indicó que las recientes operaciones militares contra esta organización armada han generado un debilitamiento mayor en los mismos - crédito Fernando Vergara/AP Foto

El presidente Gustavo Petro respondió a los cuestionamientos del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo, luego de que se confirmara el primer bombardeo contra una de las estructuras de este grupo armado en el departamento de Antioquia, que dejó cuatro miembros de esta estructura criminal abatidos.

Al respecto, el mandatario nacional indicó en su cuenta de X que las recientes operaciones militares contra esta organización armada ha generado un debilitamiento mayor en la misma.

Las operaciones contra alias Zeus y la realizada en Cáceres en la última semana, han afectado seriamente esa intención. La operación del ejército nacional en la vereda Bejuquillo, Cáceres, Antioquia, deja cuatro integrantes del clan muertos y 8 fusiles incautados. La fuerza del clan se dispersó”, escribió el jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente manifestó que el
El presidente manifestó que el Clan del Golfo busca alianzas políticas y empresariales para fortalecer sus estructuras en el departamento de Antioquia - crédito @petrogustavo/X

También, el presidente Petro sostuvo que el EGC “ha intentado con alianzas políticas y empresariales volver a construir unidades armadas de mayor capacidad”, y agregó que esta situación se presenta mayormente en el nordeste y el Magdalena Medio del departamento de Antioquia.

El Clan del Golfo, a través de dos publicaciones en sus redes sociales del domingo 8 de diciembre, criticó las acciones del Gobierno nacional, motivo por el cual mencionaron que siempre han estado a disposición de buscar la paz entre todas las partes.

Pregunta al presidente Petro, ¿usted está bombardeando voluntad de paz del Ejército Gaitanista de Colombia - EGC? Si es así, no botemos tiempo en ‘construcción de confianza’ (...) No crea, presidente, que nuestro Ejército se deja presionar ni por el tiempo ni por ofensivas. Así la mesa está más lejos”, indicó el Clan del Golfo a través de un comunicado.

Pronunciamiento del Clan del Golfo
Pronunciamiento del Clan del Golfo - crédito @EgaitanColombia/X

Detalles del operativo

El viernes 6 de diciembre, el presidente Gustavo Petro confirmó un ataque con bombas al Clan del Golfo en el municipio de Cáceres, Antioquia, donde se utilizaron aviones Kfir y Super Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana, con el propósito de desmantelar una de las estructuras criminales más poderosas de Colombia.

En el operativo, el mandatario señaló que murieron cuatro integrantes de la organización armada, así como la incautación de material de guerra como ocho armas largas tipo fusil, una pistola Pietro Beretta PX4 STORM, proveedores, municiones, entre otros.

Además, fueron incautados una mira telescópica, prendas militares, 11 brazaletes, 10 chalecos multipropósito, 16 equipos de campaña, pavas camufladas y camisetas verde militar.

Además de la muerte de
Además de la muerte de cuatro integrantes del Clan del Golfo, el operativo también dejó la incautación de material de guerra como ocho armas largas tipo fusil, una pistola Pietro Beretta PX4 STORM, proveedores, municiones, entre otros - crédito Ejército Nacional

No obstante, durante el operativo, cuatro soldados profesionales perdieron la vida cuando intentaban descender de un helicóptero en una zona de difícil acceso del Bajo Cauca antioqueño, al igual que otros tres militares que resultaron heridos y que fueron trasladados hasta centros asistenciales del departamento.

Las víctimas fueron identificadas como el capitán Hugo Rafael Moncada Gómez, el sargento segundo Daniel Masías Buitrago, y los soldados profesionales Jhon Stiven Mamiam Galíndez e Ipia Barrera Mauricio. “En esa operación hubo bombardeos, tengo que decirlo. En la operación hay varios muertos del Clan del Golfo, la operación aún no termina”, indicó el mandatario colombiano.

El Ejército se refirió al
El Ejército se refirió al deceso de los cuatro soldados que fallecieron en Cáceres - crédito Ejército

Además, reveló que, durante los bombardeos, integrantes del grupo ilegal habrían recibido órdenes para utilizar ropa de civiles y así huir de la zona.

“Parece que, en su estilo delictivo, recibieron la indicación de sus jefes de cambiarse, de ponerse de civil y salir como fuera de la zona. Pensamos que había 100 concentrados. Tenían ahí un punto de no retorno que ellos mismos escogieron, y no ha llegado la mayoría de la gente. Es decir, es probable que se hayan disuelto precisamente por el enfrentamiento que no esperaban de las Fuerzas Militares”, expresó Gustavo Petro.

Finalmente, el presidente Petro detalló que en esta parte del territorio antioqueño, los grupos armados mantienen disputas por el control de las economías ilícitas en la región.

“Allá el oro está siendo disputado por grupos ilícitos, el oro se está convirtiendo en fuente de financiación ilícita. Varios fusiles se han rescatado de esa operación, hubo bombardeo, tengo que decirlo, hay varios muertos del Clan del Golfo. La operación aún no termina”, concluyó.

Guardar